Guardar

LA REPUBLICA OPINION 17A Miércoles 24 de diciembre, 1997 WILLIAM SEGURA La República USTED OPINA COMENTARIOS ¿Debe el INS dar prórrogas a quien no pague el marchamo?
De autor anónimo y en idioma inglés, encontré en una revista las frases que hoy quiero obsequiarles.
Me he permitido traducirlo variando un poco la forma y aticando un algo el contenido. Ahí les va. Una vida solitaria La situación económica está difícil y no hay plata que alcance, por lo que sí debe dar más tiempo. Hay que dar más tiempo, porque no tienen plata.
JORGE MUÑOZ COMERCIANTE CARLOS MURILLO MECANICO La gente ya recibió el aguinaldo y lo que debe y hacer es economizar y pagar el marchamo. Sí, pues tal vez no puedan pagar a tiempo.
Nació en un pueblo ignorado y remoto, del vientre de una mujer campesina.
Creció en otra humilde villa cercana, ganándose la vida como carpintero hasta la edad de 30. partir de entonces y por tres años se convirtió en predicador viajero del amor y ABEL el perdón entre los hombres.
PACHECO Nunca escribió un libro. Ni tuvo un puesto importante.
No asistió a colegios, ni a universidades.
Su pensamiento no fue difundido por los medios. porque en su tiempo ni la imprenta existía.
Jamás visitó ciudad importante alguna, ni se alejó de su villorio natal más de 300 kilómetros.
No poseyó tierras, joyas, dinero, ni ninguna de las cosas hoy asociadas al éxito y a la grandeza.
No tuvo amigos influyentes, ni parientes poderosos.
Hasta los 33 años fue tolerado, nunca aceptado, por quienes regían los destinos de su pueblo.
Pero, a partir de entonces, se manipuló para provocar el odio de las masas contra el predicador del amor.
Cuando eso ocurrió, cuando la maldad dio fruto, sus discípulos lo negaron, sus amigos se escondieron, sus hombres de confianza huyeron asustados.
Fue traicionado y vendido a sus enemigos.
Se le condenó mediante un juicio que fue burla cruel a la justicia, a la decencia, a la verdad.
Humillado y torturado, se le crucificó en compañía de dos ladrones.
Su agonía fue cubierta de insulto y mofa. Sus asesinos se jugaron sus pobres ropas, único bien material que pose yera, al pie de su cruz. finalmente, hubo de dársele sepultura en una tumba prestada.
Han transcurrido 20 siglos desde entonces.
Hoy, aquel humilde y pobre carpintero se ha convertido en el mismísimo eje de la historia toda.
Hoy es líder de la esperanza por un mundo de paz y justicia entre los hombres.
Ni las fuerzas unidas de todos los ejércitos que alguna vez marcharon, ni las armadas todas que surcaran los mares; ni el pensamiento y la acción de todos los reyes, jefes de Estado y adalides que han existido a través de los tiempos; ni todas esas fuerzas sumadas y en conjunto, fueron jamás tan importantes para la humanidad, como lo fue el ejemplo de aquel hombre solitario y descalzo.
y LUIS ANGEL ALFARO COBRADOR CARLOS VALVERDE AGRICULTOR FORO Primicias para periodistas a ¡Paz y felicidad, amigas y amigos!
Desde la presidencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advertía Guillermo Cano que las dos amenazas más grandes que rodean el ejercicio del periodismo son la mediocridad y la corrupción, haciendo un llamado a todas las empresas y entidades ligadas al ejercicio de esta profesión a redoblar esfuerzos para encararlas.
Las empresas periodísticas y los periodistas tienen una responsabilidad muy grande en sus manos, a partir del momento en que pueden influir marcadamente en el derrotero de una sociedad, en su comportamiento y en sus vocaciones. Se impone pues, para aquellas y para estos, un desempeño altamente profe sional, de profundo contenido ético y con un manejo equilibrado de los elementos componentes de la infor mación.
Una conducción impropia deriva en negativas se cuelas para la sociedad y para el buen nombre de la profesión. Hay que insistir siempre en esto.
Claro está, la tarea no es fácil.
El trajín que caracteriza esta profesión deja pocos espacios a las preocupaciones académicas. Los periódicos por lo general marchan contra el tiempo y exigen jornadas agotadoras, en las que se pone a un lado la necesidad de reflexionar sobre los temas éticos y la actualización de los conocimientos del periodista.
Hay alguien que está ayudando mucho a corregir errores y omisiones en estas materias. Me refiero a la oficina en Costa Rica de la corporación Philip Morris. lo largo de dos años ha venido ofreciendo seminarios, mesas redondas y conferencias sobre temas económicos y financieros, locales e internacionales, bajo la sugestiva denominación de Primicias.
Como evocando los primeros frutos de un encomiable esfuerzo por coadyuvar a la mejor formación del periodista en beneficio de una mejor información para la sociedad, en Primicias se ha venido cincelando la piedra del periodista con la conducción de duchos profesionales en las ciencias de la economía y las finanzas.
Un ejemplar esfuerzo de Philip Morris que debe ser aplaudido y ojalá fuera secundado por otras corporaciones.
Su importancia y su utilidad han sido reconocidas de inmediato por los directores de los medios que han autorizado la participación de sus periodistas en estas jornadas durante dos años, que esperamos ver reanudadas en 1998.
LIC. ALVARO MADRIGAL PERIODISTA ABOGADO CARTAS La dictadura del monopolio en cabie TV Cable Color anuncia la suspensión de los canales 10 y 37 (SUR) sin mayores explicaciones.
El 10 podemos decir que es el precursor de esta modalidad en nuestro país y el SUR, el único representante de Latinoamérica en cable.
Hace un par de años suspendió también las transmisiones sabatinas de las óperas desde el Metropolitan. Sigue imponiéndose la dictadura del monopolio. La Oficina de Protección al Consumidor. podría defendernos? los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
PROF. ALVARO GALLARDO CORDERO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
LES

    Notas

    Este documento no posee notas.