Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo 21 de febrero de 1988.
COMENTARIO INTERNACIONAL Cuba país más represivo que aunque aumentó el número de denunASHINGTON. DPA). cias de supuestos abusos con respecto al La situación en Cuba en año anterior tanto el Gobierno como las fuerde derechos humazas armadas han tomado medidas para connos recuerda la descrita por George trolar la situación.
Orwell en su novela 1984 y Estados Según el informe, durante 1987 no hubo Unidos continuará luchando para que denuncias substanciadas contra las fuerzas las Naciones Unidas condenen al régide seguridad por asesinatos políticamente motivados ni tampoco casos confirmados de men castrista, dijo el secretario de Esdesapariciones debidas al mismo motivo. No tado adjunto norteamericano para deobstante, señala que no es inusual el castirechos humanos, Richard Schifter.
go físico de prisioneros y ha habido algunas Al presentar el informe del Depardenuncias de abusos más serios, incluyentamento de Estado sobre los derechos do el empleo de descargas eléctricas.
humanos en 170 países del mundo duRefiriéndose a Colombia y a Perú, el inrante 1987, Schifter dijo que la situaforme señala que ambos países gozan de un ción ha mejorado un poco en la Unión estado de derecho bajo gobiernos libre y deSoviética y mucho en Corea del Sur, mocráticamente electos, pero son víctimas pero continuó deteriorándose en Sudáde intensa violencia de carácter tanto polítifrica.
co como vinculado al narcotráfico que aflige a ambas naciones sudamericanas.
En México añade el informe sigue or otra parte, el informe critica la represión desatada por el Gobierno isexperimentándose violencia causada princiraeli ante la reciente ola de protestas palmente, pero no exclusivamente, por el narde los residentes palestinos en los cotráfico. En las regiones rurales continuaterritorios ocupados, pero lo hace mantenienron registrándose choques armados que redo el tono mesurado que Washington resersultaron en la muerte de campesinos entrenva para censurar a su aliado.
tados a terratenientes o sus empleados, añade el documento.
Refiriéndose a la región latinoamericana, Shifter dijo que respondiendo a críticas Por otra parte, en 1987 continuó el sistedel exterior Cuba acordó dejar en libertad a mático abuso y tortura de detenidos, un proalgunos antiguos presos políticos y ha permiblema que causó la inquietud de la organizatido a unos pocos disidentes selectos existir ción de promoción de los derechos humafuera de las puertas de la prisión.
nos, amnistía internacional. Pero Cuba sigue estando junto con CoA continuación, el informe ataca al gorea del Norte entre los estados más represibierno sandinista de Nicaragua a cuyas fuervos del mundo, recordando el Estado de pezas de seguridad responsabiliza por 21 asesadilla de George Orwell como lo describió sinatos ocurridos en 1987, aparentemente en su novela 1984. añadió. El informe sostiepor razones políticas, citando información ne que en Cuba continúa practicándose la proporcionada por la comisión permanente tortura como también los juicios y ejecuciopor los derechos humanos de ese país.
nes secretas, tanto para crímenes comunes como para los de crácter político.
Schitter dijo que tanto sandinistas como Shitter dijo que Estados Unidos insistirá Educados en los principios del marxismo leninisrebeldes han violado los derechos humanos ante la Comisión de Derechos Humanos de mo y de internacionalismo proletario las FAR deen las zonas de Nicaragua donde ocurre la lulas Naciones Unidas con su pedido de que fienden las conquistas de la revolución.
cha armada, pero sostuvo que el Gobierno condene al régimen castrista por la situación de ese país tiene y emplea a fondo muchas imperante en la isla.
tos opositores al Gobierno, por lo que no se más herramientas de represión y abuso de La moción presentada en ese sentido. ha identificado ni detenido a sus autores.
esos derechos.
por Washington durante la última sesión de El informe señala que en Costa Rica conRefiriéndose a la situación en Panamá, la Comisión de la ONU fue bloqueada por una tinúa el ya tradicional respeto por los dereel informe del Departamento de Estado dice cuestión de procedimiento promovida por re chos humanos y elogia también, pero con alque el gobierno civil del presidente Eric Delpresentantes del tercer mundo, que fue apo gunas reservas, la situación en la República valle está controlado por el general Manuel yada por varios países latinoamericanos. Dominicana y en Ecuador.
Noriega, jefe de las fuerzas de defensa y lo y En lo referente al hemisferio, el informe Refiriéndose a El Salvador, el informe acritica por las medidas de represión que totambién critica la situación en Panamá y Ni segura que continúa mejorando la conducta mó ante las manifestaciones callejeras de caragua, al tiempo que afirma que el panora de las Fuerzas Militares y de Seguridad y opositores ma continúa mejorando en El Salvador, Hon que el Gobierno sigue tratando de inculcar duras y Guatemala aunque señala que per en todos los estratos de la sociedad la imporSegún el informe, las fuerzas de segurisisten algunos problemas en esos países.
dad tratan con extrema severidad a los detetancia de los derechos humanos.
El informe encomia la situación en mate Algunas muertes no explicadas parecen nidos por motivos políticos y durante los disria de derechos humanos en Argentina y a ser obra de elementos ultra derechistas pero turbios por lo menos dos personas fueron punta que a pesar de enfrentar cierta inquie no hay evidencia de que el Gobierno esté vinasesinadas por elementos identificados cotud interna el Gobierno boliviano ha logrado culado o condene las mismas y el grueso de mo pro gubernamentales o miembros de las mantener el orden sin imponer el estado de si los asesinatos políticamente motivados parefuerzas de defensa vestidos de civil.
tio. No obstante, el informe sostiene que la ce ser obra de los guerrilleros izquierdistas El informe critica asimismo la situación violencia generada en Bolivia por el narcotrá del FMLN, añade el infome.
en Paraguay, aunque indica que el Gobierno fico afecta sensiblemente la administración En el caso de Guatemala, el informe didejó expirar el estado de sitio, ha permitido el de la justicia en ese país.
ce que durante 1987 se ha recibido un númeregreso de líderes de la oposición y la cele.
Refiriéndose a Brasil, el informe puntuali ro menor de denuncias de violaciones de los bración de actos políticos contrarios al régiza que persisten problemas en el trato que re derechos humanos y han continuado los esmen.
ciben los delincuentes comunes, como tam fuerzos por reformar el sistema judicial y proAunque durante 1987 no se recibieron bién los actos de violencia generados por mover su independencia.
disputas sobre tierras en el interior del país.
denuncias de asesinatos o desapariciones El número de asesinatos con aparente El informe agrega que se ha notado algu políticamente motivadas, ni tampoco de prác En Chile prosigue continúan restric motivo político ha disminuido por quinto año na mejoría en la situación imperante en Gua: ticas de tortura contra presos políticos, añatas muchas de las libertades políticas funda consecutivo y declinó a 83 durante el perío yana y repite las críticas formuladas por el de, se continuaron registrando instancias de mentales de tortura y maltrato de quienes do enero noviembre pasado, en compara gobierno del presidente Ronald Reagan a la grave abuso contra detenidos por crímenes son detenidos por las fuerzas de seguridad.
ción a los 126 registrados en el mismo perío conducta del régimen militar haitiano antes y comunes.
Existe la creencia de que miembros de do de 1986. No obstante, el informe puntuali durante el proceso electoral que semanas alas fuerzas militares y de seguridad son res za que siguen las denuncias de actividades trás culminó con la elección de un presidente en Uruguay como en Venezuela se mantuvo Finalmente, el informe señala que tanto ponsables por los casos de secuestro, agre de escuadrones de la muerte de inspiración civil.
en general durante el año pasado un amplio sión, tortura y hasta asesinatos de elemen derechista.
Refiriéndose a Honduras, el informe dice respeto de los derechos humanos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosKidnappingLeninismMarxismSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.