Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo 21 de febrero de 1988 Realizarán seminario ¿Participa realmente la mujer. de maquinaria agrícola en el cooperativismo costarricense?
fectuará un Seminario para responsables de estaciones de maquinaria agrícola.
La actividad forma parte del Convenio entre el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCCOP) y la Swiss Contact. Los interesados pueden suscribirse llamando al 55 03 93.
Los objetivos del Seminario consistirán en: Conocer de los primeros resultados de varios ensayos con maquinaria agrícola en Orotina, y comprender la importancia y métodos de conservación de suelos, usando maquinaria agrícola.
También conocer actividades previstas del proyecto en este año, en el campo de mantenimiento y uso correcto de maquinaria agrícola, y analizar los resultados financieros y técnicos de las esу taciones de maquinaria, del año 1987. PRECIO REBAJADO!
LordActon Adquiera hoy mismo el libro HISTORIA Historia de la Libertad LIBERTAD Lord Acton 1986152 págs. Precio 130. 00 AXAGI Bajo el título Historia de la Libertad, reunimos en este libro los tres ensayos que constituyen el cuerpo central de la obra programada por Acton bajo ese título. Son análisis sólidos y originales sobre la naturaleza de la libertad individual y de la libertad politica y de las fuerzas que promueven o amenazan tal libertad, que se abocan a las más profundas preocupaciones de los finales del siglo veinte.
Adquiéralo en las principales librerias del pais o llame a: Asociación Libro Libre İBRO Tels. 25 06 35 34 16 15 Apartado 391 2050 José, Costa Rica İBRE Por: Marta Campos Méndez Para comprender la situación de la mujer en el cooperativismo, debemos conocer de antemano la situación socio económica y política que la envuelve en el país. En Costa Rica el 51 de los hogares están mantenidos por mujeres, cuyos salarios en el campo fabril son de aproximadamente 000. 00 mensuales.
Por otro lado en Costa Rica, por primera vez en la historia, la mujer ocupa puestos políticos importantes dentro del gobierno, sin embargo su participación política a escala regional, en las municipalidades y en los partidos políticos ha disminuido en los últimos ocho anos.
En el Movimiento Cooperativo Costarricense, la participación de la mujer cooperativista a escala de dirección, es mínima. Así tenemos que en los Consejos Regionales Cooperativos(CONRECOOP)sólamente en las regiones Chorotega, Huétar Norte, Occidente y Cartago, hay mujeres en puestos de dirección. sea, de las once regiones, sólamente en cuatro de ellas hay participación femenina, aunque sea en minoría, pues de los siete o nueve directores, una o a lo sumo dos, son mujeres. Entre las limitantes que tienen las mujeres para su participación eficaz, hay múltiples variables que podríamos analizar; sólo mencionaré las más importantes: El machismo: factor cultural de suma importancia, que limita a la mujer en su desarrollo integral. La educación: roles que culturalmente han sido asignados a la mujer, los cuales la marginan y la obligan a ocupar un papel de segunda categoría en la vida. La doble Jornada laboral: la mujer no tiene tiempo para participar, pues ella ha sido educada para ser la única responsable del cuidado de la familia (esposo e hijos. El miedo: ha sido preparada para depender de un hombre, éste puede ser el padre, esposo, hermano, hijo, etc. Por lo tanto no toma decisiones importantes antes de consultar al hombre. Capacitación insufciente: por lo general la mujer deja su capacitación a medias, pues al casarse generalmente interrumpe sus estudios y se dedica al hogar, ama de casa.
En Costa Rica, la expectativa de vida de las mujeres es de 80 años, un gran número de mujeres quedan viudas o se divorcian después de los 35 años, esto le permite a muchas terminar sus estudios o dedicarse a algún trabajo que les permita cierta independencia, pero desgraciadamente no todas lo logran, y dada la fuerza cultural, optan por buscar seguridad personal en un segundo matrimonio. La tradición le ha hecho creer a la mujer, que sólo vale si está colgando del brazo de un hombre, que por sí sola, no tiene valor como persona.
Frente a esta realidad cultural, es que hay que luchar, para lograr que la mujer obtenga su propia identidad, por su capacidad e inciativa, para que por su propio esfuerzo llegue a ser una mujer sujeto y no siga siendo mujer objeto. Ya que las mujeres conforman más de la mitad de la humanidad, deben ser una fuerza viva en la creación de valores materiales y culturales. Particularmente, en el Movimiento Cooperativo Costarricense, debe de tener una participación más activa a todo nivel. INFOCOOP cumple aniversario El próximo 20 de febrero el Instituto Nacional de Fo ñez y Antonio Hernández del Ministerio de Trabajo.
mento Cooperativo (INFOCOOP) cumple 15 años de crea El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOción de la Ley de la Institución.
COOP. nació ante la necesidad de contar con un orgaLa misma se creó por iniciativa de Lic. Danilo Jimé nismo de participación estatal encargado de promover, nez, Ministro de Trabajo, y de Bienestar Social en 1973, divulgar, financiar y apoyar el cooperativismo, con el fin quien expuso ante la Asamblea Legislativa.
de contribuir así a la economía nacional con elementos También participaron en la elaboración del documen más amplios de control democrático en la actividad ecoto la Sra. Marjorie de Oduber, el ex diputado Francisco nómica y que además ayudara a consolidar la cultura deMorales, el economista Eduardo Lizano, el dirigente coo mocrática del país y a la verdadera promoción del costaperativista Prof. Bolívar Cruz, el presbítero Santiago Nú rricense.
srtic te El Cooperativismo. y después vienen las sorpresas.
USUARIOS DEL SISTEMA TELEFONICO INTERNACIONAL ESO ES LO Hay quien ofrece todo, asegura todo. y después a la hora de la hora, vienen las sorpresas Negocie con nosotros, no se deje sorprender. Nuestros lotes los vendemos sin intermediarios, directamente. Negociamos con usted en nuestras oficinas o a través de nuestros consejeros autorizados de ventas Evite sorpresas LE RECORDAMOS QUE EN LA ESCRITURA SE ESPECIFICA QUE LOS LOTES SON PERPETUIDAD Para siempre.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comunica que durante el mes de febrero de 1988, los códigos del área de Colombia cambiarán de la siguiente forma: FECHA DE CIUDAD CODIGO CODIGO CAMBIO ANTERIOR NUEVO 14 88 Cali (Valle) 23 24 88 Villavicencio (Meta)
866 86 JARDINES DEL RECUERDO Un Jardín de Paz Tels: 22. 90 22. 33 60 66 y 37. 29. 74 才能 25 fiCE INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD FUENTE DE PROSPERIDAD CORAL alal: Les ELECTRODAD TELECOCACOBS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.