Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 21 de febrero de 1988 Culturales Sección del Ministerio de Cultura Adriana Núñez Artiles Jefe de Publicidad y Prensa tradu mae: was disfrutado sus cuentos, viviendo de cerca las aventuras de Tio Coyote. Tlo Conejo o Tio Tigre. o identificándonos plenamente con Ramona la mujer de la brasa o Estefanía. Inolvidable por sus Cuentos de ml Tia Panchita o En una silla de ruedas. María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, regresará triunfante a librerías y aulas escolares para hacer las delicias de grandes y chicos y revivir el sabor y la escencia del tico.
Los homenajes cien años de su nacimiento y 39 de su muerte, con un amplio plan de actividades se le rinde sincero homenaje. Se inicia formalmente el programa con la presentación de la obra La villa de la Boca del Monte escrita por Rodolfo Cisneros y Melvin Méndez y auspiciada por la Municipalidad de San José.
Antes de la puesta en escena, que se efectuará en el Teatro Nacional el día viernes 26 de febrero, altos representantes de la Municipalidad y de las carteras de educación y cultura, ofrecerán un corto mensaje alusivo a la vida y obra de Carmen Lyra y a su importancia en la historia de la literatura a sin Frane Claud revis Tamb faceta trasce crítica su Vic dirigic parac dignid CARMEN LYRA XVII conce arte e partic en la conte él tris de los de es perm cansa peligr todas XIII de como tio Conejo salió de Carmen Lyra la pue salir con un domingo siete actore caso, espec un apuro Benemérita de la cultura patria Este es el año del centenario de su nacimiento ¿Cuántos ticos hemos disfrutado con Tio Conejo o Tío Tigre. La Editorial Costa Rica publicó sus Cuentos de mi Tia Panchita ilustrados por Juan Manuel Sánchez.
Dentro del vasto programa de actividades del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes para 1988, resalta un acontecimiento que se celebrará a lo largo del año con el apoyo de otras instituciones tales como la Municipalidad de San José y el Ministerio de Eduición: los 100 años del natalicio de aría Isabel Carvajal.
costarricense.
Con el objetivo fundamental de dar a conocer a las nuevas generaciones su creación y la trascendencia de su figura, se desarrollarán otros acontecimientos tales como exposiciones y concursos de dibujo infantil, festivales de teatro para niños, un documental sobre algunos aspectos de la vida de María Isabel Carvajal, ciclos de conferencias, desfiles en los barrios josefinos con los personajes de sus cuentos y una edición completa de sus obras y escritos. través de los medios de comunicación, el Ministerio de Cultura hizo también, un llamado especial a las librerías del país, para que coloquen los libros de Carmen Lyra en lugares de preferencia y se apoye su venta con publicidad adecuada.
En los próximos días, se distribuirá un afiche que contiene toda la programación del Centenario de Carmen Lyra para que la población se integre a las diversas actividades.
Resta solamente citar las palabras de otro valioso autor nacional, que escribió pocos días después del fallecimiento de la escritora: ACIO en San José en 1888 y murió en México en mayo de 1949. María Isabel Carvajal inició su creación literaria en 1905, con narración Virgilia y utilizó desde tonces el seudónimo de Carmen Lyra.
Obtuvo el certificado de Maestra Normal el Colegio Superior de Señoritas y se sempeñó como tal en escuelas primarias San José y Heredia. Se destacó como igente política y periodista, labor que inició los diecinueve años a través de artículos blicados por diversas revistas.
Casi tres décadas después de su uerte en el exilio, la Asamblea Legislativa nuestro país, la declaró Benemérita las letras patrlas en reconocimiento su insigne trabajo como escritora, Jucadora y mujer de su época, inmensa en realidad social de su pueblo y en su ehacer cotidiano.
Muchos costarricenses hemos La foto, según. Que descanse en nosotros.
quienes la Porque su cariñoso, humano, conocieron, más entero corazón nos pertenece.
representativa de sus últimos años, Fabián Dobles (Junio 1949)
1940.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carmen LyraMilitantes del PCCR
    Notas

    Este documento no posee notas.