Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Domingo 27 de marzo de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL Los tres mosqueteros demócratas Por Pier Antonio Lacqua ICHAEL Dukakis es hijo de un inmigrante griego y debe su promoción a un doctorado en leyes de la prestigiosa Universidad de Harvard y más aún al padre, arribado a los 15 años a Norteamé rica sin ningún conocimiento del inglés y convertido en médico conocido. Albert Gore viene de una familia Patricia del Sur y ya el padre era un famoso senador. Jesse Jackson es en su lugar un predicador bautista de humilde origen que al flanco del difunto Martin Luther King participó en las batallas para la emancipación de los negros norteamericanos.
No podrían ser más distintos los tres mosqueteros que en el campo demócrata emergieron como ganadores ex equo de las primarias del Supermates.
Nacido el de noviembre de 1933 en un suburbio residencial de Boston, en Massachusetts, el estado en que fue después Gobernador, Dukakis es considerado un político frío y cerebral de tendencia entre el liberal (progresista) y el tecnocrático. Peleó en la guerra de Corea en los comienzos de los años cincuenta y ejerció la profesión de abogado de 1960 a 1974.
Albert Gore Michael Dukakis Casado, tres hijos, seguidor de la iglesia ortodoxa griega, Dukakis está en política desde 1963 en que fue electo diputado en la Cámara de Massachusetts y en 1974 se convirtió por primera vez Gobernador en el estado de los Kennedy.
bre de 1941 en Greenville, en Carolina del Sur, y está considerado un político natural si bien nunca jamás ocupó ningún cargo público.
Jesse Jackson fue un chico de la calle y logró evitar un destino de pobreza y marginación gracias a su cualidad atlética: además pudo frecuentar la Universidad de Illinois y Carolina del Sur porque era un buen jugador de football y por elio se beneficio con becas de estudio.
En 1978, cuando se presentó para otro mandato como Gobernador, el político griego norteamericano fue vencido durante las primarias por un rival demócrata Edward King quien propugnaba una política de incentivación económica mediante la caída de la presión fiscal.
La derrota fue para Dukakis una experiencia crucial, que lo llevó a una profunda revisión de su filosofía política: de la lección de 1978 nació el Dukakis tecnócrata, atento a las exigencias del business. pronto a estimular la economía cortando también los tradicionales programas estatales de asistencia social propugnados por los demócratas. su regreso a la conducción de Massachussets en 1982, Dukakis tiene una experiencia de primera mano en los mass media que deberían ayudarlo en la campaña electoral: desde 1970 a 1973 fue moderador de un show televisivo nacional, The advocates. Hay quien insinúa que esta experiencia le permite presentar una imagen morbida de si mientras su carácter tendería en su lugar hacia la arrogancia y al narcisismo.
Justamente en los años de universidad Jackson convertido en cura en el seminario teológico bautista de Chicago entró en contacto con Martin Luther King y los movimientos para los derechos civiles.
Casado, cinco hijos, el reberendo Jesse Jackson estaba al fianco de Luther King cuando este último fue muerto por un disparo en un motel de Memphis en abril de 1968. En los últimos años apareció como líder indiscutido de la comunidad negra y parecía en buena parte haberse impuesto a fuerza de una capacidad oratoria excepcional.
Entre los candidatos a la presidencia el Senador de Tennessee Albert Gore es el más joven (nació el 31 de marzo de 1948) y es el que menos historia personal tiene en su espaldas. En Vietnam en 1970 y 1971, después periodista en periódicos locales, mujer y cuatro hijos, Gore llegó al Senado en 1982 y tiene en su activo seis años de Cámara de Representantes. En el Supermartes se presentó como demócrata conservador pero su voto en el Congreso siempre fue muy liberal.
Jesse Jackson Primer negro en ponerse seriamente en carrera para la Casa Blanca en 1984, Jesse Jackson nació el ocho de octuMovidas calculadas de Moscú en las Filipinas A UNION Soviética está luchando con empuje para ganar poder económico en las Filipinas en lo que es generalmente visto como una bien calculada movida para proveer apoyo a una creciente presencia política en el país. Altos oficiales de la economía, de Moscú, han estado viniendo regularmente a Manila, para ofrecer ayuda financiera a la Presidenta Corazón Aquino, cuyo gobierno sufre de una aguda escasez de divisas y una creciente deuda externa ya de más de 29 mil millones de dólares entre las mayores del Tercer Mundo.
Solo recientemente, oficiales soviéticos desplegaron cientos de millones de dólares en ayuda, ante los principales consejeros de la Señora Aquino. Sin duda los soviéticos hiPor Rafael Tolentino cieron esta oferta en serio.
na planta de electrónica en Moscú. lo que En febrero de 1987, la Unión Soviética es más, un planeado hotel de lujo, en Moscú, pudiera también ser construido con mano de presentó un plan para construir una planta obra filipina.
termal a carbón, en la provincia de Isabela. La flota de carga soviética tendrá sus al Norte de Manila. Los soviéticos también obarcos mantenidos y reparados en los astillefrecieron encargarse del trabajo de exploraros de Batangas y Cebú, a un costo estimación y estudio del probable sitio. Aparte de la do de cerca de 30 millones anualmente.
planta de energía, Moscú también ofreció encargarse de lo siguiente. Compañías pesqueras soviéticas están también abiertas al establecimiento de Rehabilitar la refinería de nickel en la isnegocios conjuntamente con los filipinos y la la de Nonoc, en Surigao Norte, al Norte de pesca en aguas profundas y la operación de Mindanao, usando tecnología y equipo soviélas plantas de procesamiento de pescado.
tico. La refinería de nickel es una de los elefantes blancos del país. Rehabilitar los Ferrocarriles Nacionales Filipinos, los que están en muy malas condi Contratar cerca de 000 obreros para ciones de servicio.
construir una planta de acero, en Ucrania y u Como puede traslucirse de la localización de los proyectos propuestos, los soviéticos estarán prácticamente en todo el país si el gobierno de Aquino decide aceptar la oferta. Algunos de los proyectos vienen a quedar en áreas que están o muy influenciadas o infiltradas por el Ejército Comunista del Nuevo Pueblo.
Para colmar su oferta, Moscú ha expresado su deseo de ser pagado en pesos filipinos, por cualquier producto o servicio que ellos puedan suplir en Manila. Los pesos, en cambio, serán utilizados para comprar productos tales como azúcar, aceite de coco, nickel, cobre o cobalto, los que necesitan los consumidores soviéticos.
Hasta ahora, no ha habido ninguna acción firme por parte del gobierno de Corazón Aquino, en cuanto a las ofertas soviéticas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.