Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
CARTA PUBLICA Abril 28, 1988 Señor Dr. Ezequiel Solano Rojas Presente Señor Solano: a Hemos leído con estupor las declaraciones públicas ofrecidas por usted en la página Dominical de la Universidad, en La República del pasado 24 de abril, en relación con la actividad del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. al cual nos enorgullece pertenecer.
Realmente es sorprendente constatar la abundancia de errores e inexactitudes que contienen sus afirmaciones. Ello evidencia su desconocimiento sobre la naturaleza, los objetivos, programas y actividades del INA. También pone de manifiesto deficiencias en la conceptualización y el análisis, que difícilmente pueden entenderse y justificarse en un profesional doctorado en Ciencias de la Educación. Incluso denotan desconocimiento acerca de términos, definiciones y cifras sobre la formación profesional en Costa Rica y en el mundo.
Porque conocemos la seriedad y preocupación de la Universidad de Costa Rica en todo cuanto concierne a los diferentes niveles del sistema educativo formal y no formal, estamos ciertos de que esa benemérita casa de enseñanza no ha sido sino involucrada de buena fe en sus actitudes. Sin embargo, lamentamos que usted se haya aprovechado de los recursos que proveen los costarricenses al ALMA MATER, para impregnar dudas en la opinión pública acerca de nuestro Instituto y, consecuentemente, poner en entredicho a sus funcionarios en general, y a los profesionales que en el laboramos.
Aunque podríamos, con documentos y testimonios, refutar las afirmaciones que hace usted con supina ignorancia en todos y cada uno de los párrafos de su declaración, por razones de concisión y altura profesional, nos referiremos por ahora solamente a algunos de ellos.
Los tecnoburócratas del INA (como usted nos denomina) nos sentimos muy satisfechos con los aportes que ha dado el Instituto al desarrollo económico de Costa Rica y a la promoción socioeconómica del trabajador costarricense. Entre muchos otros elementos que nos llevan a esta posición está el hecho de que, con nuestra indiscutible colaboración y aporte y. Por qué no decirlo si eso es también motivo de orgullo. con la cooperación de organismos internacionales como el PNUD, la OIT, la UNESCO y otros, y con la cooperación técnica de países amigos como Israel, Suiza, Francia, Japón y muchos otros que sería largo de enumerar, el IÑA ha llegado a tener la importancia y vigencia que actualmente ostenta a nivel nacional e internacional.
EI INA no es simplemente una entidad que da cursos. Es una institución de desarrollo conformada como uno de los más idóneos instrumentos de apoyo para el logro de objetivos y metas nacionales, gracias a los cuales Costa Rica es, en muchos ámbitos, un país excepcional en logros económicos y sociales, incluida la paz de la que disfrutamos todos y de la cual disfruta también usted.
Las cifras estadísticas que usted ofrece como actividad del INA, son incorrectas y divorciadas de la realidad. Confunde usted programas con técnicas, palabras con definiciones, sistemas con suposiciones. Pero baste a la opinión pública nuestra afirmación, comprobable con documentos y con testimonios de empresas y empresarios, organizaciones laborales y trabajadores, instituciones públicas y privadas, de que los beneficiarios del INA en sus 23 años de actividades, han sobrepasado las decenas de miles de costarricenses. Cifras de 637 aprendices 500 trabajadores certificados ocupacionalmente (no graduados como usted dice. no son sino datos ínfimos respecto de las estadísticas reales del INA en sus actividades globales.
Nosotros, los profesionales del INA, nos regocijamos porque hemos ayudado a miles y miles de trabajadores costarricenses a mejorar su ingreso y sus condiciones de vida, y porque hemos contribuido a que miles de unidades productivas aumenten su producción y rentabilidad.
Hemos contribuido con nuestro propio esfuerzo, motivación y responsabilidad, a abrir caminos nuevos en la formación profesional en Costa Rica y en América Latina.
Son vastos los programas, las modalidades formativas, las técnicas y estrategias de enseñanza en que hemos ido abriendo brecha y obteniendo resultados altamente positivos. Puede usted acercarse al INA a conocer muchos programas que hemos generado al interior de nuestro país y que son modelo para otras instituciones nacionales y, permítasenos la vanidad de reafirmarlo con orgullo, para otras instituciones de formación profesional de América Latina y del mundo.
Para conocer esos programas le rogamos eso sí, no destinar un cortísimo estudio de campo como el que ocupó para su tesis y que cubrió sólo de octubre a diciembre de 1985, según sus propias palabras escritas en julio de 1987, en carta dirigida al Presidente Ejecutivo del INA mediante la cual solicitó que esta institución le financiara una deuda personal de aproximadamente mil dólares americanos, solicitud que fue denegada por razones legales. La vivencia de la realidad sólo puede adquirirse durante largos períodos. Aun cuando son muchos más, podría usted al menos estudiar los siguientes programas, en que el INA es vanguardia: El programa de Talleres Públicos de Capacitación Producción, original del INA.
El programa de Atención al Sector Rural.
El programa de Certificación Ocupacional, en el cual confunde los conceptos graduados y modulación. con los obj los objetivos y funcionamiento mismo de la certificación ocupacional.
El modelo de gestión tripartita de la institución, que asegura la participación efectiva de los sectores beneficiarios. Estado, empresa, trabajadores en la formación profesional.
Señor Solano, repudiamos enérgicamente su aseveración de que en el INA se falsifican las estadísticas. El INA es una Institución seria responsable, como serios y responsables somos sus profesionales. Tenga seguridad de que ninguno de nosotros, orgullosamente graduados en instituciones de educación superior costarricense, tendría la osadía de inventar estadísticas o de aprovecharse de la buena fe de una institución respetabilísima, hogar de estudio de muchos de nosotros, como la Universidad de Costa Rica.
Respetuosamente, CIRCULACION dest.
Corta ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL INA Lic. Roberto Víquez Ramírez Presidente Copia: Junta Directiva del INA Copia: Dr. Fernando Durán rector ina Firma responsable: René Villaseñor Castillo Céd: 026 096 Llave del progreso Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.