Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lobina negra de boca grande (mide de 30 a 60 cms. Peces de agua dulce de la América del Norte favoritos de los pescadores deportivos tanto por las dificultades que su pesca ofrece cuanto por el agradable sabor de su carne.
La cola desempeña un papel de primera importancia como órgano de locomoción y cuenta, generalmente, con una aleta propia: la caudal.
La boca de los peces se caracteriza por albergar comúnmente un número elevado de dientes, que pueden originarse en cualquier punto de la cavidad bucofaríngea. Estos elementos dentales, de frágil estructura y superficial colocación, pueden ser reemplazados indefinidamente (poliphiodontia. La faringe aparece perforada por las hendiduras branquiales. En los elasmobranquios y peces teleóstomos planktófagos intervienen estas hendiduras branquiales en la prensión del alimento a través de espinas situadas a modo de rejillas filtradoras en un borde interno.
El tubo digestivo, posterior a la faringe, aparece en muchos peces como un conducto sencillo sin divisiones especializadas. En otros casos se advierte un estómago, un intestino delgado y un intestino grueso. En los elasmobranquios y Otros peces se desarrolla, en determinados segmentos del intestino, un repliegue en espiral llamado válvula espiral, que aumenta la superficie funcionalmente activa. Como en los vertebrados superiores, no suelen faltar el hígado, el bazo y el páncreas.
La respiración de los peces se basa en la absorción del oxígeno disuelto en el agua a través de branquias. Cada branquia se asienta sobre un arco esquelético y consta de hojuelas epiteliales ricamente irrigadas dispuestas en dos corridas.
Este delicado mecanismo cuenta con protección externa de piel o de hueso que afecta, en los peces teleóstomos, la forma de opérculos branquiales. En los peces pulmonados, de respiración mixta, aérea y acuática, aparecen sacos dorsales sobre el tubo digestivo que comunican con la boca. El aire tragado por esta vía entrega su oxígeno a los capilares que irrigan las paredes de estos órganos, homólogos a los pulmones.
En un gran número de peces se hace presente una vejiga natatoria, dispuesta dorsalmente en la cavidad abdominal y que puede comunicarse con el segmento anterior del tubo digestivo a través de un conducto propio. La absorción o expulsión de gases en esta vejiga influyen sobre la situación hidrostática del pez, que puede ajustar activamente, por medio de este mecanismo, su presión interna a la presión ambiente, la que depende forzosamente de la profundidad a que se encuentre.
Los testículos y los ovarios, generalmente pares, vierten su producto en los elasmobranquios a través de conductos relacionados con el sistema excretor urinario. Esta situación, que recuerda muy de cerca las condiciones imperantes en los vertebrados superiores, no se cumple en los peces teleóstomos, cuyas gónadas eliminan los espermatozoos y los óvulos directamente a la cavidad abdominal, de donde pasan al medio ambiente a través de poros abdominales.
Ya en los elasmobranquios más primitivos aparece un sistema nervioso central, que cuenta con las estructuras fundamentales que caracterizan a este órgano en los vertebrados.
Willie 88 Lobina de rocas (mide de 18 a 25 cms. Energía atómica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ENERGIA Lobina negra de boca chica (mide de 25 a 40 cms. Pomosis negro (mide de 18 a 25 cms. La energía ha sido siempre la clave de los mayores objetivos de la humanidad y de sus suenos de un mundo mejor. Se ha dicho que el hombre de las cavernas inició su marcha hacia la civilización cuando utilizó la energía del fuego para calor y luz, y la energía de su cuerpo, por medio de la maza y el arco, para su alimento y su supervivencia. Desde entonces el material bienestar del hombre ha estado en gran parte unido a la utilización de las diversas formas de energia en el carbón, en el petróleo, en la electricidad.
Si bien el dominio de la energía explica el desarrollo de la civilización, puede conducir a la ruina de la comunidad. La energía nuclear que tanto promete para un futuro pacifico, podría muy bien ser la causa de la destrucción del mundo. Si nosotros y tar se conoce bien ¿Qué es la nuestros hijos, y los hijos de energía. no queda más remenuestros hijos, hemos de evitar dio que decir, que no: porque a esta catástrofe, es imperativo pesar de que notamos los efecque nos comprendamos a noso tos de la energía sólo podemos itros mismos y a lo que nos rode maginarla ya que es invisible e a.
impalpable.
Al contrario, la materia es alConcepto de go que palpamos, que vemos y que en fin se puede medir y peenergía: sar. Materia y energía forman nuestro mundo y de ambas deHablamos constantemente pendemos.
de energía solar, alimentos energéticos, y entre los años de Tipos de 1973 y 1974 surgió la llamada crisis energética. como energía: consecuencia del aumento considerable en el precio del petró La energía se manifiesta de leo, para esa época la principal muchas maneras, ya hemos visfuente de energía para el uso in to en el curso anterior como la edustrial y doméstico. Pero a pe nergía radiante proveniente sar de que la palabra nos es a to del sol es aprovechada por las dos familiar, podríamos pregun plantas verdes, las cuales la acuBranquia azul (mide de 12 a 18 cms. 6APRENDAMOS APRENDAMOS 11
Este documento no posee notas.