Guardar

2 235343 5 La adoración de los Reyes Magos por Sandro Botticelli (florentino 1444 1510. 6 7 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Ya por los años de 1500 el interés en la antigüedad clásica llevó a algunos pintores, como Andrés Mantegna y Antonio Pollaiuolo, a representar las leyendas de los dioses y héroes de Grecia y Roma. Pronto habría de nutrirse de estos asuntos todo el arte renacentista.
Las primeras pinturas del Renacimiento se hacían, por lo general, al fresco o a la tempera. Este último procedimiento consistia en mezclar los pigmentos en polvo con clara de huevo y agua y aplicarlos así a las tablas. El resultado era brillante y duradero.
Pero en 1487 comenzó Juan Bellini, de Venecia, a pintar con aceite sobre lienzo, procedimiento que aprendió indirectamente de los holandeses. El y sus continuadores, como Gentile Bellini, Carpaccio y Tiziano, encamaron el veneciano amor a lo fastuoso y paramental. El último citado, Tiziano, fue el más famoso retratista de su época. También venecianos fueron Tintoretto, maestro de las grandes composciones, y Giorgione, pintor de poéticas escenas familiares o meramente imaginativas, modalidad no intentada antes.
Pero los tres pintores más renombrados del Renacimiento fueron Rafael Sanzió, Leonardo de Vinci y Miguel Angel Buonarroti. Ninguno superó a Rafael en encanto y naturalidad, a Leonardo en la pintura del carácter, ni a Miguel Angel en la fuerza moral y física que impartía a la figura humana.
Los tres sobresalieron en otras artes, además de la pintura.
Leonardo era arquitecto, escultor, ingenerio, e inventor. Hizo también estudios científicos y fue de los primeros en experimentar con la pintura al óleo.
Miguel Angel, que se consideraba ante todo escultor, se limito, como pintor y dibujante, a la figura humana. Sus frescos de la Capilla Sixtina figurarán siempre entre las obras maestras de la pintura. Era también arquitecto y poeta.
Rafael hizo muchos modelos para esculturas, trazo planos arquitectónicos y dirigió algunas obras en la Basílica de San Pedro. medida que avanzaba el Renacimiento surgía un nuevo estilo. El uso continuado del óle10 11 La huida a Egipto por Juan Bellini (veneciano 1430 1516. 12. PRasrara 13 15 Moza asomada a un postigo por Rembrandt (holandés siglo XVII. 14 o sobre lienzo había enseñado a los pintores a obtener grandes contrastes de luz y sombra. Los cuadros de este estilo diferían notablemente de los antiguos de iluminación más pareja. El uso del claroscuro se extendió a toda Europa en el siglo XVII y tuvo en el holandés Rembrandt, que impartía a sus cuadros un ambiente de misterio mediante la acentuación de luces y sombras, su más egregio representante. 1) Pescador (45 cms. 2) lamprea marina (80 cms. 3) pez mariposa narigón (20 cms. pez espátula (90 a 200 cms. 5) pez espátula, cabeza. 6) pez espada (hasta 4, 50 ms. 7) pez volador (hasta 45 cms. 8) caballito de mar (20 cms. 9) raya clavadora (hasta 3, 60 mts. incluyendo la cola. 10) diablo de los abismos, con antenas provistas de órganos bioluminiscentes (6 cms. 11) pez raqueta (25 cms. 12) cabeza de tiburón. 13) esturión (de a mts. 14) bacalao (60 a 90 cms. 15) gobio (alrededor de 15 cms. APRENDAMOS 10 APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.