Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988 17 OPNON ¿El arte nació del rito?
CIRCULACION Prof. Juan Carreras Universidad Nacional Los demonios de nuestro tiempo N día de tantos, por fin los escritores occidentales, en particular los antropólogos, historiadores, eruditos y literatos, se percataron de que estaban despreciando razas y maltratando valores culturales ajenos a las civilizaciones de raza blanca, en especial de origen europeo. Tal es el caso de culturas como las de los pueblos de la Polinesia, la Melanesia, la Micronesia y Australia, además del Africa negra y algunas culturas americanas.
Por ejemplo, según nos dice Calza: el caso del arte de los aborígenes australianos es semejante al de los Pieles Rojas de Norte América. en el campo más específico de las manifestaciones artísticas, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que poco a poco fueron descubriéndose las pinturas, los grafitos rupestres, y las decoraciones sobre cortezas, iconografía que servió de base para muchos artistas modernos. contemporáneos, para inspirarse y crear (nosotros diríamos recrear)
muchas de sus obras, algunas muy valiosas y representativas de un llamado arte moderno.
Nos llama poderosamente la atención este hecho, pues como nos recuerda Grotanelli, la producción artística de los aborígenes, está íntimamente ligada a una función cultural, a tal punto que el término arte tal y como lo entendemos nosotros, ni siquiera existe en ninguna de las lenguas antiguas de los pueblos mencionados. La creación artística para nosotros, se producía para acompañar o formar parte de un rito determinado y se abandonaba o se destruía una vez que cumplía con esa función. Quién no conoce o ha oído hablar de las enigmáticas esculturas líticas de la isla de Pascua? y he aquí la incógnita. y las espectaculares esculturas de la Nueva Irlanda, y las de las nuevas Hébridas de la Nueva Guinea, y las obras de las culturas de los Sepik y los Asurat. Los complejos ritos de iniciación de los cazadores de cabezas, han sido objeto de estudios que permiten establecer una relación con la producción plástica y con complejos e imponentes estructuras arquitectónicas.
Desde varios siglos atrás, nosotros fuimos acostumbrándonos a hablar de arte como un lenguaje cultural totalmente autónomo de prácticas, ritos y cultos religiosos, Olvidamos casi siempre, la influencia que sobre el arte europeo ejerció la inmensa cantidad de estilos, tipografías y otras manifestaciones culturales de diversas civilizaciones, que por la cercanía geográfica con Europa, terminaron permeando al tan sofisticado y refinado arte europeo, que a su vez colonizó y contaminó con su influencia, el desarrollo del arte contemporáneo del Continente Americano.
El valor que tienen para nosotros. investigadore y coleccionistas en estos campos del saber lo constituyen sobre todo, el acercamiento antropológico, que nos permite plantear hipótesis de naturaleza etnológica sobre la manifestación artística, que actualmente se va haciendo cada vez más riesgoza, dada la cantidad de arte que nos asedia por todo lado en todas sus manifestaciones.
Debemos ser muy cuidadosos, para que como ya hemos dicho en otros artículos, no nos metan gato por liebre, pues ya en algunas colecciones bastante buenas y valiosas, tanto por su calidad artística como por su valor económico, encontramos obras que comienzan a despertarnos algunas dudas.
Las mujeres al poder La sorprendente respuesta de la población masculina y femenina a una encuesta sobre el proyecto de ley de igualdad real de la mujer, no Javier Solís puede pasar (Diputado)
desapercibida para ningún político.
Existe una percepción generalizada sobre la necesidad de una mayor participación de las mujeres en política. probablemente existe un deseo, por parte de muchas mujeres, de tomar parte en las decisiones sobre los problemas nacionales.
Esa misma comprobación queda demostrada con el editorial de La República del 26 de setiembre de este año.
Sin embargo, la agitación producida por la discusión del proyecto de ley, parece mostrar que hay más mujeres dispuestas a discutir sobre el tema que a emprender el camino, duro y riesgoso, de la actividad política.
En realidad, la participación de las mujeres en el poder político sigue siendo simbólico, cuando no meramente decorativo o de segundo orden. Muchas ostentan títulos o puestos sólo como concesión graciosa o, peor aún, para ser exhibidas como ejemplo de realización política de su género, pero sin ejercer ningún poder real. En el actual gobierno, las mujeres no pasan de ser vices.
He sostenido, en el curso de la discusión del proyecto, que una de las causas principales de esta situación es la falta de decisión de las mujeres que tienen clara conciencia de ello, para lanzarse a la conquista del poder como tal, para luchar por puestos de elección, para competir con los contrincantes masculinos en forma abierta y frontal. Por qué no se ha producido ese lanzamiento masivo de las mujeres en politica? Entre otras causas, porque su participación no ha tenido otro objetivo distinto del de los hombres ni se han apartado de la manera masculina de hacer las cosas. En esas condiciones hay muchos más hombres calificados para las funciones.
Uno de los méritos de la actual discusión es poner de relieve que las mujeres no sólo pueden sino que deben intervenir en politica, deben conquistar puestos de mando político, deben lanzarse a la calle a ganar votos y a dirigir campañas porque tienen algo diferente y complementario que aportar.
La humanidad está compuesta por mitad hombres y mitad mujeres. Los hombres no podemos, por razones culturales, biológicas y sicológicas, ver el mundo de la misma manera que lo ven las mujeres. Por muchos siglos, desde que se impuso la ley del más fuerte fisicamente, la comunidad humana ha sido regida por patrones machistas, unilaterales, y por lo tanto, mutilados. La cultura reinante y la conducción de la sociedad se están privando del aporte de la mitad de la humanidad, que son las mujeres.
He dicho a algunas amigas que la situación no variará ni la humanidad se enriquecerá con el aporte femenino, mientras las mujeres no participen, como mujeres, en el poder político.
Pero no seremos los hombres, ahora dominantes, los que daremos ese paso adelante. Han de ser las mujeres. Es impostergable que las mujeres se organicen para hacer política, que se decidan a competir, a luchar, y, sobre todo, a determinar un proyecto político para hacerlo distinto. El partido que acoja ese aporte triunfará.
Estoy convencido que los cambios hacia el progreso en Costa Rica no se darán sin una participación protagónica, activa y determinante de las mujeres, acompañadas de los hombres, por supuesto. Como lo demostró la encuesta reciente, hay muchos hombres, como yo, dispuestos a participar en ese fascinante proyecto.
No, seportunidad de perdonar y dar a cononores, los de cer, con las dos manos, la caridad monios no 0que debe conservar su anonimato pacultan su rosra serlo en la verdad de su esencia tro entre las más honda. Este demonio, juguetón, notas de la suele ser engañador, porque adopta, música, ni sicon cierta elegancia, el manto de los quiera en la elegidos. Habla mucho de la Palabra extravagante y se duele de la maldad humana, maneradeensiempre que ésta le permita consertender un var la blancura de la cal, que con el mensaje esPor Alfonso Chase tiempo se resquebraja y deja obsercondido en var la negrura de lo corrosivo.
las ranuras del acetato, ni menos a Forma parte de los demonios de ún en los gestos sudorosos de esos nuestro tiempo el demonio de la menfalsos ídolos de nuestro tiempo. Los tira. Ese que busca en las falsas verdemonios están aquí, cerca de noso dades la afirmación de una fe hecha tros. la par de nuestros cuerpos y de fragmentos, sustentada en la palacasi rozando el alma de nuestras in bra y nunca en las obras. Se presenquietudes. Tienen rostros amables y ta áureo, casi hermoso, con facilidad miradas pausadas. Hablan como si de dicción y afirmación de que la verconocieran el sentido más profundo dad es una, y que sólo franqueando de nuestras necesidades espirituales, y dialogan, como si nada, en un la puerta de su templo podemos salvar la miserable paciencia de nuestra lenguaje pleno de símbolos cuyo desexistencia. El demonio de la mentira cifrar, por extraño, nos parece cotidiano es peligroso. No es fácil distinguirlo Tenemos el demonio de lucro.
en el cortejo de la vida, porque como Escondido en la avaricia, el deseo de los buenos actores, adopta el papel tener, la pérdida del valor del ser, del que corresponde al momento exacto.
Parece casto, pero es lujurioso. Se epenetrar en el misterio de nuestra hondura íntima, allí donde la maravilla xalta para luego caer en una pasivide la naturaleza, de la energia supedad contemplativa, harto peligrosa, rior, da vida a la sustancia que nos porque es más violenta que la paz de la conciencia. Adorando la divinidad, permite descifrar el mundo y rechaen verdad la rechaza, porque ha perzar la tentación de apetencia, por sobre la austeridad del compartir, a la dido la sagrada virtud de la caridad y manera de los primitivos cristianos, porque ha olvidado, para sustituir, todo aquello que nos ha que hemos venido a dar testimonio y dado no a juzgar.
por el milagro de la añadidura.
Más cercano tenemos al demo Está demonio cuyo nombre nio cuyo nombre es Poder. Por él los es masa. Perdido en los rostros, cohombres se desgastan en guerras, a lectivo y plural, constituye una fuersesinatos, genocidios, falsos jura za despiadada por la consecución de mentos, palmadas en los hombros energia que busca robar. No tiene que ocultan el filoso poder del estile nombre definido porque ha robado el te. Por sus sonrisas se levantan pirá nombre de todos, ofreciendo los plamides de promesas que se quedan ceres de esta vida, y la herencia de temblando en los labios. Por él se re la otra, si siguiéndole le adoramos.
curre a la injuria, a la calumnia, y se Ha perdido la voz, porque ha robado retiene su poder en los puños cerra el verbo, y se alza ante nosotros codos, para levantar el cuerpo por so mo el becerro antiguo, coronado de bre la estatura media del prójimo, bus laureles, de sacrificios que dejan los cando arrollar para destituir la sobera humildes a sus pies, de diezmos y prina virtud de la humildad, perdida en micias para levantar el templo tecnomedio de la voluntad de emerger, no trónico del vidrio y el acero, del que como propósito, sino como voluntad escapa Dios, horrorizado de la teatrade afirmación en detrimento de los Olización mundana para su presencia, tros.
que reclama el don de la ubicuidad Un poco lejano, con aires de fal sencilla.
sa benevolencia, se encuentra el de Está el demonio del falso espírimonio del prestigio, erigido como mo tu, el más peligroso de todos, porque nolito para nuestros apetitos del yo pone al prójimo, como experimento, a interno, para cerrar nuestra posibili hablar sobre lo que no conoce y que dad de sentirnos complacientes con él pretende interpretar, para ejercer la vida. Este demonio es peligroso, su dominio, su poder nefasto, que es en cuanto que implica un esfuerzo lo único que le interesa. Sobre la altudel alma, muy superior, para dar una ira que demanda, para dirigirse a sus magen, falsa, de lo que en verdad sohermanos, improvisa con rayos y mos.
centellas, castiga y golpea hasta caPara afirmarse, como todo deer rendido, olvidando la maravillosa monio, emite su propio papel monevirtud de perdonar, sobre la que se da, generalmente falso, el cual derrocha a manos llenas para comprar una sustenta la preeminencia de Dios sobre la tierra. Sobre este demonio se sonrisa, una ayuda. Es eslabón de la cadena de los aplausos con que alireúnen, como por encanto, todos los mentamos la zona más profunda de otros demonios de que ha hablado.
nuestra conciencia. Este demonio ONo es la piedra sobre la que se edifidia los espejos. Abomina de las estreca el templo, invisible de la converllas, que nos manifiestan el don inalgencia, sino sólo un guijarro, hecho canzable de lo eterno y aborrece el cemento y alabastro para su propia surco de dolor que nos depara el esgloria.
fuerzo, para afirmarnos como hom Muchos otros demonios nos robres, únicos con respecto a Dios, dean en nuestra época. Me ha sido hermanos de los otros en la carencia dado sólo el hablar de algunos cuande oportunidades tos, para recordar, recordándome, la Luego está el demonio que habi verdad evidente de nuestro tiempo, ta el sepulcro blanqueado, del que ha presente en aquellas palabras que blara el Evangelio. Tiende a parecer nos mandan ser y vivir como hijos de nos piadoso, desprendido, locuaz en la luz, porque la luz es lo que manisus afirmaciones, generoso con lo a fiesta la humilde grandeza de los sajeno, dispendioso con los dones de bios, por sobre la escandalosa ignola naturaleza, buscando siempre la rancia, consciente de los necios.
Asamblea Legislativa, 26 de setiembre de 1988.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.