Guardar

12 LA REPUBLICA. Jueves 13 de octubre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Centenario de la democracia Cooperemos con quienes nos ayudan rec fag Na cir pa es re or lo ar pr ol CO se CO d: a e: la e P.
re ta El de noviembre de 1989 se cumplirá el do por los comicios electorales. El buen tino centenario de la consolidación de la democra de don Bernardo Soto hizo que los militares cia costarricense.
revoltosos fueran inmediatamente apresados En esa fecha puede afirmarse, sin temor a y puestos a la orden de los tribunales. Al misequivocaciones, que desapareció para siem mo tiempo, una comisión de distinguidos ciupre, salvo el breve paréntesis de los herma dadanos visitó al Presidente Soto, entre los nos Tinoco, la influencia de los militares en que se destacaban don Ricardo Jiménez y el los asuntos políticos costarricenses.
Dr. Carlos Durán, Tercer Designado a la PresiEl Presidente de entonces, don Bernardo dencia para buscarle una salida al conflicto eSoto, había llegado al poder, como todos sa xistente. Luego de la entrevista don Bernardo bemos, como Primer Designado a la Presiden decidió entregar el mando del país a su Tercia a raíz de la muerte de su suegro, don Prós cer Designado, el Dr. Carlos Durán, durante pero Fernández, en 1885. En 1886 logró su los seis meses que faltaban para terminar su reelección por un período presidencial más, mandato constitucional. Con este gesto patrióestorbando la candidatura del General don tico de don Bernardo se evitó una cruenta Víctor Guardia.
guerra civil y la posibilidad de que nuevamenEl de mayo de 1889 y con el fin de man te los militares volvieran a imponer a los gotener las ideas liberales promulgadas durante bernantes, como había ocurrido hasta entonsu segunda administración; llamó al ejercicio ces.
del poder al Lic. Ascensión Esquivel, Segun Esta fecha del de noviembre de 1889 se do Designado y candidato por el Partido Libe recuerda como la consolidación de la demoral para los comicios electorales de ese mis cracia costarricense, pues ese día la presión mo año. Con ello se trataba de darle un espal del pueblo, espontáneamente manifestada, edarazo oficial a la candidatura de don Ascen vitó que se burlara la voluntad popular y se imsión y mantener al Partido Liberal en el poder pusiera un gobernante por el poder de las arpor cuatro años más.
mas.
Sin embargo, en las elecciones de primer El Poder Ejecutivo ha procedido a nomgrado el Lic. José Joaquín Rodríguez, candi brar una comisión encargada de conmemorar dato del Partido Constitucionalista, obtuvo u dicho centenario, el cual esperamos que revisna clara mayoría de los votos emitidos.
ta toda la solemnidad que el caso amerita.
Entonces algunos miembros prominentes Sin esa lección patriótica de nuestros adel Partido Liberal comenzaron a insinuar buelos posiblemente Costa Rica no hubiera que el Presidente Soto no debería entregar el transitado por la senda democrática que ha repoder, lo cual significaba dar un golpe de corrido a lo largo del último siglo.
Estado. Los líderes liberales, el de Por ello es importante que las nuevas genoviembre de 1889, en horas de la tarde, neraciones recuerden esta gesta heroica de conferenciaron con los comandantes de los nuestros antepasados, que marcharon sobre cuarteles tratando de evitar que el poder le la ciudad capital, armados de palos, cuchillos fuera entregado a los rodriguistas. De uno de y escopetas, dispuestos a defender el sagralos cuarteles salió un grupo numeroso de do resultado de las urnas electorales, sin immilitares, integrado por varios oficiales y portarles la inferioridad de fuerzas y armas sargentos, a los que se sumó un grupo con las que se toparían en caso de un evenconsiderable de civiles liberales. Muy pronto tual enfrentamiento con las tropas militares se produjo una gran manifestación en la del Gobierno.
Avenida Segunda, que gritaba vivas a favor El temple demostrado por nuestros abuede don Ascensión Esquivel y mueras contra los, su arrojo y decisión para defender la vodon José Joaquín Rodríguez. Era un claro de luntad soberana del pueblo, expresada en las safío al resultado electoral y una invitación pa urnas electorales, deben servirnos como lecra que los militares dieran un golpe de Esta ción para guiar nuestros actos. La historia tiedo.
ne lecciones que debemos aprender muy Los rodriguistas se organizaron rápida bien, pues en determinados momentos necemente en todos los lugares aledaños a la capi sitamos de la inspiración de nuestros antepatal y comenzaron su marcha hacia San José, sados para enfrentar los problemas y retos dispuestos a defender el resultado arroja del presente.
e Se acerca la Navidad y con ella, alegría para unos, tristeza y congojas para otros. Sobre todo si pensamos en los niños que, en ese mes tan frío, les faltará abrigo, alimento y amor.
En Costa Rica son muchas las personas, asociaciones y grupos voluntarios que trabajan durante todo el año recogiendo fondos, para alegrar de alguna forma la vida de estos niños neAna Araya de Rivera cesitados, que no tienen hogar o que, si lo tienen, carecen de todo lo más indispensable. ese grupo de personas, debemos agregar las señoras esposas de funcionarios de las Naciones Unidas, quienes ya han iniciado la venta de tarjetas de Navidad, agendas, jarritas alusivas y otros artículos, con el fin de recoger fondos para llevar alegría a esos niños.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
tiene dentro de sus actividades la producción y distribución de estos artículos navideños. Es un medio mediante el cual se reúnen fondos complementarios para financiar actividades a favor de la niñez en más de 100 países en desarrollo de Asia, Africa, América Latina y Medio Oriente, y también, por medio de ellos se envían mensajes de paz, amistad y amor.
Las tarjetas UNICEF tienen historia, no sólo por lo que sig.
nifican para los niños, ya que el producto de la venta ayuda a resolver en parte los problemas de los infantes más necesitados, sino porque son muy hermosas y se guardan como recuerdo, como obras de arte. No cuestan más, y sus diseños varían cada año, siempre manteniendo el espíritu festivo de las tarjetas tradicionales.
En nuestro país, la distribución y venta de las tarjetas, agendas y otros artículos de UNICEF está a cargo de estas señoras de la Asociación; desde hace 14 años y gracias al esfuerzo de ellas, los niños costarricenses obtienen beneficios.
Este año esta Asociación celebra su décimo quinto aniversario, y es necesario que los costarricenses sepamos de la labor que llevan a cabo en el país.
Han brindado apoyo constante a los pacientes de la consulta externa de niños y adolescentes tempranos del Hospital Nacional Psiquiátrico, al Hogar Luz, que alberga a los niños con parálisis cerebral profunda y a la Escuela Naciones Unidas.
Las tarjetas, jarritas y agendas están ahora a la venta en las oficinas de las Naciones Unidas, situada 75 metros al sur de la cuarta entrada de Los Yoses, en un puesto que ellas atienden personalmente.
La República COINCIDE EL ¿Y ES 12 DE OCTUBRE ESTE EL CON NUEVA COLON EN DEVALUACIÓN MI HONOR?
Publicado por Editorial La Razón AL MENOS LO QUE DE ÉL RESTA, ALMIRANTE 01 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA also Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.