Guardar

La República Jueves de Julio de 1993 Gentes y Paisajes Direction Entre pueblo y gobierno BIBLIOTECA sederal de Bild Jericó lo dejaron como nuevo JERICO, INICIO POR LA ruta de San Miguel y El Llano de Desamparados del viaje a Los Santos, lo dejaron como queda uno cuando le hacen cirugía plástica: como nuevo. Al gratísimo pueblecito, en un hoyo protegido del cerro El Tablazo, le construyeron iglesia, parque, alumbrado en su plaza de deportes, y otras obras. Pero antes, un poquito de historia.
Los valle centraleños se multiplicaron Cuando las tierras del Valle Central comenzaron a ser insuficientes para alojar a los hijos de los fundadores ya sus nietos, los hombres recios y trabajadores acompañados de aquellas mujeres que no le temían a nada, emprendieron la tarea de buscar nuevos horizontes, nuevas tierras, que aunque en algunos casos muy quebradas y de difícil acceso, permitían seguir en lo que eran maestros nuestros abuelos: el cultivo de la tierra. Así fueron abriéndose a la colonización zonas como las de Jericó, San Gabriel, San Ignacio, Puriscal, y la de los tres santos que están casi juntos.
San Pablo, San Marcos y Santa María. Desamparados, madre de pueblos. y otros lugares cercanos a San José como Guadalupe y Alajuelita, dieron el material humano para la colonización de estas regiones, abruptas en muchos casos, que albergaron a miles de labriegos. Más tarde se abrió la región de El General.
Jericó, en las montañas al sur de la ciudad capital. Pertenece al cantón Desamparados.
Jericó: un ejemplo Jericó es un pueblecito de iglesia, escuela y dos o tres negocios. Fue fundado por familias como la de los Díaz, cuyos antepasados vivían en Desamparados. lo largo de una especie de cañón montañoso plantaron sus casas; y luego avanzaron hasta encontrarse con otros labriegos que llegaban de por el lado de Cartago, en el camino de Copalchí y El Alumbre (por un mina de este sulfato que existe cerca de un río que lleva el mismo nombre. y así fueron avanzando. En Jericó se hizo una iglesita de madera y también construyeron uno de los tres elementos que jamás faltan en nuestros poblados: la escuela. El tercero: la plaza de deportes.
Como nuevo Nos habían hablado del asunto, y pudimos comprobarlo al aceptar la invitación del diputado don William Muñoz: Jericó quedó como nuevo. Nos referimos a que como la vie ja iglesia estaba apurrusada. es decir, tenía comején, se construyó otra siguiendo el patrón de la viejita, pero más grande. Además, a la plaza de deportes se le puso alumbrado eléctrico, y tan potente que Omar Díaz, vecino, más conocido como Baldomero Mora, dice que cuando hay partido aprovecha las dos horas de la noche para trabajar en su finca porque aquello parece un día de sol a mediodía.
También se construyó un parque y otras obras, por lo que el señor Presidente de la República, lo mismo que Monseñor Román Arrieta, se mostró muy complacido el día de la inau Plaza de deportes, debidamente remodelada, con un excelente sistema de iluminación. Jericó lo dejaron como nueguración, que hubo fiesta por todo lo alto; es vo. Palabras de un vecino.
decir, Jericó echo la casa por la ventana.
1191 Boss Bubnica in cox wat boh olistepesis og betongentot memes 2onoixsnog susud 2012 Buge sb zaisnsa in sider on oilig 187 SITI 6200 SUQobnovi nob sb bsbsiqi el 001906 92 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.