Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Gentes y Paisajes La República Jueves de Julio de 1993 veces se sudan la chaqueta La gira con el diputado A FORMA COMO HA IDO evolucionando la función de diputado es muy interesante.
El público juzga el trabajo de los llamados Padres de la Patria por las escenas que captan las cámaras de televisión en el Plenario; pero nada se dice del trabajo en comisiones o de las giras por los pueblos. Uno de estos recorridos, hecho recientemente por el diputado Solón Chavarría por la provincia de Guanacaste, la reseñamos no en nuestra calidad de representantes populares, que por cierto no compagina con lo que describiremos, sino como periodistas invitados.
Tres días sin tregua El asunto empezó un viernes temprano. En viaje directo, y en un vehículo de la Asamblea Legislativa (el Parlamento tiene diez vehículos, que los asigna semanalmente a aquellos diputados que los pidan con arreglo a prioridades) don Solón se trasladó a Liberia, donde asistió, entre otras actividades, a la inauguración del edificio de la Academia Teocali, a actividades en el nuevo redondel para festejos típicos, a una junta para discutir la posible instalación en Liberia de un Conservatorio similar al Castella, etc. Sin embargo, lo que nos interesa es lo siguiente.
Gira por la bajura Si no hay salón comunal y otro sitio apropiado, debajo de un árbol se efectúa la reunión, como ocurrió en Polvasales de Santa Bárbara de Santa Cruz. Al centro aparecen el diputado Solón Chavarría y el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Kenett Rivera.
El día sábado salimos en gira por la bajura guanacasteca; es decir, por Carrillo y Santa Cruz. Don Solón nació (descalzo como don Cleto) en Santa Bárbara de Santa Cruz, y como don Cleto de ahí la mención tuvo que afrontar una niñez de escasos recursos, eufemismo para decir que tuvo que trabajar desde chiquitillo vendiendo pan y probablemente dulces (don Otilio Ulate, recuerdese, vendió cajetas cuando niño. En cada camino de su pueblo natal don Solón hace recuerdos de esa niñez. Esta gira, como todas las de los diputados del Gobierno (que son los que cuentan con recursos, de acuerdo con nuestro curioso sistema de partidas específicas y otras ayudas) es para atender las demandas de varios pueblos y a la vez entregarles partidas para obras, la mayoría en construcción.
Reunión en Polvasales Polvasales es un pueblo que nació a lo largo de una calle. No hay salón comunal, y los vecinos se reúnen bajo un árbol. Allí plantean sus problemas, agradecen la ayuda recibida, y dan muestra de ese agradecimiento con la primera gallina arreglada de la gira. De allí en adelante, en cada reunión, las gallinas enjarradas o noserán la manera como estos pueblos, entre ellos Espavelar (Los Duendes. Coyolar (San Pedro. Diriá y otros, agradecerán al final de cada reunión, en la cual hablan los líderes locales y habla el señor diputado. lo curioso de todo, es que esos pueblos ven en el diputado a la tabla de salvación, es decir, a la única ayuda práctica e inmediata que reciben de parte del Gobierno.
Luego de la reunión, unos y otros quedan conlentos. El diputado, porque es tarea grata pero dura, ya que hay giras que se comienzan a las de la mañana terminan a las diez de la noche, y los vecinos porque aunque sea una infima parte de lo que necesitan, por lo menos tie Quiere seguir las huellas de su padre. Se trata de Francina nen la ocasión de ser escuchados. esto para Chavarría y en Espavelar por primera vez hizo uso de la paellos significa mucho.
labra en público. Nada, que hija de tigre.
ross: ang Rafael Villafuerte, con su hija Helen, de Polvasales, llegó a escuchar al diputado. Tiene cinco hijos y cuando consigue trabajo le pagan 500 diarios. Viera qué situación más dura cuando no hay trabajo en los canales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.