Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves de Julio de 1993 Gentes y Paisajes 15 Temas y no temas Castellas y Quinces Direction saeral BIBLIOTECA NACIONAL Miguel Salguero Baliotecas Costa Rica HACE RATO TE ESTOY LLAMANDO NO ME OIAS CHAPA.
SEGURAMENTE NO PRONUNCIABAS BIEN MI NOMBRE OSABEMOS SI USTEDES, PERO a nosotros ya nos tiene aburridos esa majadería de que apellidos o nombres de personas e instituciones costarricenses, netamente ticas, familiares a todo, haya que pronunciarlos como en el idioma original. Por qué. Para qué. Con beneficio de quién?
El día de Juan El Erizo, allá en la tierra de los mangos, a cada rato los locutores y periodistas: Ahora ven desfilar al Conservatorio Castela. Por qué Castela, si desde don Arnoldo Herrera para abajo todos los del colegio citado dicen Castella?
El señor Castella vino de Europa hace muchos años; fue el benefactor del Conservatorio, porque dejó una herencia para establecerlo (aunque parcialmente. Bien y gracias y a españolizar, como lo ha hecho don Arnoldo, el apellido. lo de Cheis por Chase?
Los Chase ya son ticos como usted o como yo; ah pero no, debemos decir Cheis, si no, nos nos entienden o no quieren entendernos; o, lo más seguro, nos vuelvan a ver admirados quienes nos escuchan por nuestra supina ignorancia. Alfonso Cheis hay que decirle de ahora en adelante Alfonso Chase; y si no quiere, pues que ponga Cheis en sus libros y lo complaceremos.
Bueno, žy los Guier? Don Enrique, muy ilustre, sus hijos también. Pero eso de que todavía sean Gaier o Gayer como hemos oído, no nos baja. Guier o Gayer en lo escrito, y que así se pronuncie, sea uno u otro, pero que no obliguen a Perico de los Palotes, que jamás en su vida ha oído este apellido, a entender que no es tico, que aún hay que pronunciarlo como lo hacían los abuelos que vinieron de Francia o de Ingalaterra, como le decía el Abuelo a la sal con sello victoriano (no Huertas. De Limón nos llegó Quince Duncan, buen escritor, que describe con gran propiedad la vida y problemas de su zona, de su gente. Pero los que lo conocen de cerca nos recetan el Cuinsss o algo semejante, y si no hacey mos un esfuerzo, no acatamos a que se trata del mismo Quince de cuentos y novelas. Por qué no el Quince tal como está escrito; si Quince es tan tico como BaldomeDiaz GYP.
ro Vargas. Qué no le gusta. Qué suena más bonito el ta de lo que opine la esposa.
Cuince? Pues que ponga entonces en los libros Cuince los Herman que pretenden que les digamos Jerman, Duncan, o Cuinss, isepa Dios. y nos entenderemos muy y otros mil ejemplos, sin tocar para nada los de nuevo cubien.
ño, como las Yanetes, Maryories, Yones y otros, que la Otro que tenemos atravesado: los Javieres que quie cosa viene en aumento desde que no encontramos nomren que los llamemos Javieres, pero que escriban su ilus bres que suenen a cristiano.
tre nombre con una equis, valga decir Xavier. Si la equis Nada: o son ticos o no son: que se alineen y nos dejen fue jota, esto ya pasó a la historia. Javier, si lo quieren; en paz a los patillos que con trabajos pronunciamos el mal o Savier, si es que quieren seguir con la jota, aún a cos castellano que hemos atrapado con no poco esfuerzo.
Rótulos de Tiquicia LA GENTE QUE SE.
QUIERE NO SE LE GRITA.
Tiene razón. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.