Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves 19 de Agosto de 1993 Gentes y Paisajes Otro pueblo entre volcanes Bijagua de Upala kilómetros. Además, va por terrenos no muy elevados, en amigo, de cuyo nombre francamente no nos acordamos, nos Texto y fotografías: Miguel Salguero medio de dos volcanes, a su derecha (si va de entrada) el prometió que en llegando al punto señalado, cerca del ceTenorio y a su izquierda el Miravalles. Cuando se hace el menterio indígena, habría almuerzo espléndido con gallina viaje en verano, la transición del clima seco de Guanacaste incluida. Pero llegamos y de la gallina, ni las plumas. En al húmedo del Atlántico o Caribe es evidente a la altura de cuanto al cementerio, había sido saqueado sin piedad tiem AMINO UPALA, ENTRE LA CARRE Río Naranjo. De aquí en adelante la vegetación se presenta pos atrás. Para remate; tuvimos: que ảormir en el piso de una tera Interamericana y la ciudad cabece verde durante todo el año, gracias a las lloviznas que no fai casa, sin cobijas.
ra cantonal (Upala cantón XIII de la tan en el verano auántico (marzo abril. provincia de Alajueia, con 780, 00 kilómetros cuadrados y una población Veinte años ha aproximaada a los 37. 000 habitantes. BIJAGUA. Pittier escribe bijagua y se encuentra Bijagua, distrito IV, cuyo vijagua y dice que es una monocotilecentro está a 430 metros de altura. Hoy Veinte y pico de años ha que en compañía de Johel Varse ha convertido en una pequeña ciudad; gas el del Familiar La Viña nos fuimos caballeros en el donia de los lugares cenagosos de tierra pero hace unos 25 años apenas contaba Tío Pepe (un yip, pero suena feo decir yiperos. en pos de caliente, cuyas horas son el papel de con una pulpería y cuatro casas. un célebre cementerio indígena, ya que la zona de Bijagua envolver que usan los naturales del país, fue recurtidero de nuestros antepasados (es decir, vivían Cómo es Bijagua?
aquerenciados allí. Pero resulta que al comenzar a entrar pues con ellas hacen los tercios de sal, en el valle bijagualeño, el tío Pepe quedó con la trompa mecon ellas envuelven los tamales, cubren tida en una panza del camino, y hasta allí llegamos. Tuvi los ranchos, etc. Diccionaario de En primer lugar, debemos indicarle que la carretera ya mos que seguir a puro pie, pero antes de acercarnos a nuescitada (entronque a Upala) es probablemente la mejor del tro destino, cerca del Río Zapote, encontramos a la única Costarriqueñismos de Carlos Gagini. país, porque jaleluya. no tiene un solo hueso en muchos pulpería y allí nos refrescamos y aliviamos el hambre. Un y Bijagua de Upala se asienta en un ubérrimo valle entre los volcanes Tenorio (derecha, de sur a norte) y Miravalles.
Recordando los viejos tiempos, en esta fotografía podemos ver cómo logran los carreteros montar una gruesa troza sobre una cureña. Los bueyes, mediante un sistema ingenioso, aayudan a cargar la tuca.
Don Zacarías Ruiz Ruiz, de 82 años, vecino de Bijagua. fue de los primeros vecinos en asentarse, en el año 1955, cuando se instaló en Río Naranjo. Con bueyes hacía la jornada entre Bijagua y Cañas, en la cual se tardaba hasta una semana, dado el mal piso de los caminos, generalmente cubiertos de barro.
abiem Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.