Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves 19 de Agosto de 1993 Gentes y Paisajes Primero en el país Un rally de carretas comóviles. El padre Jesús Murillo, un español que hace más de 15 años vive con los habitantes de aquella región, no se queda atrás pues desde la torre de la iglesia esparce bellas canciones. Nada, que de la vieja Bijagua solo queda el cuento. Por qué ha aumentado la gente? VIMOS QUE LA BIJAGUA VIE rally de carretas o boyeros, y el asunto nos interesó. Por ja eran cuatro casas y una pulpería. este motivo nos trasladamos desde un viernes y permaneciAdemás, este valle. porque es un mos hasta el domingo, cuando se efectuó un desfile de cahermoso valle, con volcanes al alcan rretas y cureñas, con más de 50 participantes. En cuanto al ce de la mano prácticamente perte rally. este duró dos días desde Guayabito de Guatuso, y necía a unas pocas fincas grandes. en realidad no había otro objetivo que probar la capacidad Fue en este lugar donde don César de los carreteros para vencer los malos caminos. Salieron Güel hizo una gran siembra de arroz, bien librados.
porque el suelo es muy fértil, pero le fue, con todo respeto, como un quebrado. De esa aventura quedó el libro: Tierra convergente Siembra de arroz, cosecha de amarguras. que nos recuerda el título de una magnífica película italiana, con Silvana Mangano, Arroz amargo.
Bijagua se ha convertido en una tierra de convergencia de gentes tanto del interior del país como de Puntarenas y El asunto se moderniza otros puntos. Hoy la población cuenta con dos iglesias, la católica y una evangélica, un estanco surtidísimo (que fue del Consejo Nacional de Producción y está privatizado. Aunque en la región de los cantones de Upala y Guatu pulperías, restaurantes, cantinas, una plaza de toros permaу so las carretas aún siguen prestando servicios a los agricul nente, plazas de deportes, luz eléctrica, teléfonos públicos tores, lo cierto es que la modernización ha llegado. Por tal y hasta un salón comunal grande, donde se arman unos baicircunstancia la invitación que recibimos hablaba de un les que estremecen todo el pueblo por el bullón de las disIdiay, por lo que todos sabemos; pero, además, porque el Instituto de Reforma Agraria IDA compró varias fincas e hizo un asentamiento. Lástima que esto ha llevado en algunos casos a incrementar la deforestación, pues una finca que tenía tapavientos con árboles de primer crecimiento o sea selva virgen fue arrasada hasta en las orillas de los nacientes de agua. Por otra parte, cada vez se quejan los bijagualeños. el agricultor recibe menos estímulos y esto ha llevado a que si hace tres años se cultivaban 80 manzanas de arroz, pongamos por caso, el año pasado se cultivaron dos, y este año no hay una sola matica del indispensable cereal. Esto significa que mientras por un lado se avanza, por el otro se camina como el cangrejo.
Beteket BIBLIOTECA ESTET Salles Iglesia de Bijagua, distrito del cantón Upala, de la provincia de Alajuela.
El niño Leandro Artavia se la jugó en la cabeza de este manso buey, y gracias al seguro de la cachamenta. En Upala todavía los bueyes y las carretas prestan un servicio eficaz en el transporte por caminos difíciles.
La belleza de las muchachas de Bijagua es evidente en esta fotografía, en la cual vemos a la hermosa María Luisa Argüello. La vaina es que está comprometida.
oned eb echeiduo sinsratssiseoninasozol eb Bow sh 189139 nGoys Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.