Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves 19 de Agosto de 1993 Tierra de apodos Nos recibieron Victor Diablo, Carabina y Pica Pica LA LLEGADA NO MAS NOS ENcontramos con unos jinetes, carreteros que venían desde lejos, en una marcha de dos días, pero que ya habían desenyugado los bueyes.
Altomarles una foto y preguntarles los nombres, respondieron: Yo soy Quico Carretero, este es Víctor Diablo, aquel es Carabina y este señor es Pica Pica. Lo que se hereda no se hurta, dicen, y es que este es pueblo alajuelense, y además hay gentes que llegaron de Tilarán, Alajuela y otros lugares. Pero no hay que alarmarse: la mayoría de los apodos (Conejo, Calderón, Piedra, Lobo, Cabeza de Vaca, Rosales, Mora, etc. de antaño, se convirtieron en apellidos y, por lo tanto, la ponedera de apodos es tan vieja como la humanidad. Además, indispensable.
OPMS Turismo y algo más Ya dijimos que Bijagua se encuentra entre los volcanes Tenorio y Miravalles; que a pesar de la irresponsabilidad de algunos vecinos en deforestar (nos contaron que un aspirante a diputado por Guanacaste y un aspirante presidencial son los responsables de talas recientes, muy graves. los volcanes citados tienen una zona de reserva, y está cubierta de selva virgen. Por tal motivo piensan hacer un desarrollo La carretera entre Cañas y Upala es probablemente el milagro más grande de la red vial costarricense: no turístico moderado, mediante el cual muchas perso tiene huecos. Aquí, a su paso por Bijagua. Al fondo, visto de norte a sur, se encuentra el Cerro Cuipilapa, nas que gustan de penetrar en la selva y caminar, del macizo Miravalles.
tendrían una linda opción en Bijagua. Se habla de hermosos ríos (uno celeste. cataratas, una laguna en la cúspide del Tenorio, etc. Claro, todo esto interesa sin duda a un turismo ecológico y de allí el interés de desarrollar un proyecto al respeto. Pero necesitan el apoyo del Gobierno y en especial del Instituto Costarricense de Turismo (ICT. Una cueva famosa Desde nuestra primera visita nos hablaron de una cueva muy especial. Dicen que esta cavidad, que se encuentra en las faldas del Tenorio, tiene la particularidad de que si se asoma un animal, muere instantáneamente. Los testimonios son muchos; un testigo presencial nos narró como en una cacería un perro olió la cueva y cayó muerto. Poco después, llegó otro de los perros a curiosear y también cayó sin vida. En ese preciso momento los visitantes sintieron un malestar que los hizo salir en estampía.
Linda fiesta Durante tres días los bijagualeños estuvieron de manteles largos. Al tercero, domingo, poco antes de iniciarse el desfile de carretas y cureñas (especiales paara acarrear madera) llegó un bus repleto de gentes de San Antonio de Escazú, entre ellos nuestro vie jo compañero del Fogón de doña Chinda, Antonio Solís, Pachingo. Este ilustre escazuceño fue quien propuso que se celebrara el Día del Boyero. De esto hace 10 años y ha tenido tanto éxito, que ahora se hacen desfiles de lugares como Venecia y el que nos ¿Y este, qué hace. Vieran ustedes qué firmita, por ocupa, Bijagua. Una linda costumbre para revivir to Dios. Se trata de (y así se presenta él. Víctor Diado lo bueno que nos legaron nuestros abuelos y que blo, que desde que montó un toro llamado el Diablo Otro que hay que andarle con cuidado: nada menos en muchos casos lo hacemos a un lado para adoptar no sea apea el mote ni a mentadas. lo que está halo extranjero. En Bijagua ha sido todo lo contrario y ciendo no es que se esté carbolineando por dentro que primo de Joaquín Murillo, y con tantas historias como cualquier miembro de la murillada tilaranense.
ojalá mantengan este espíritu y esta jovialidad por (se llama cacho carbolinero lo que tiene en la mano. Se trata de don Marco Tulio Murillo, y su hijo José que es el complemento ideal para el naravilloso paisaje de toda esta región upaleña: sino frotandose con juguito de caña procesado. Luis lo echó al agua: le dicen Pica Pica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.