Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22A LA REPUBLICA. Miércoles de Diciembre de 1993 Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Venezuela: un proceso electoral aleccionador PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: José Manuel Gutierrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFES DE INFORMACION: Jessis Mora Ramon Alfonso Soto Mariana Ley JEFE DE DISENO: Eduardo Sanchez CON EL LECTOR ELBERT DURAN HIDALGO La luminaria la gente le cambia el semblante según la luz que le hiere la retina. El destello violento de unos faros nos atormentan, fruncimos el ceño como fieras, la luz del atardecer es una caricia de colores que nos solaza y endulza el ánimo. Seguro por eso nuestra gente dice que por los ojos se nos asoma el alma.
Pues de ojos deslumbrados, sentimientos y fuego quiero escribir hoy. El retrato más entrañable de lo que refiero es el de mis hijas, el día que las llevé por vez primera a una luminaria, anoche hace tres años, en la víspera del día de la Purísima. Fue en el balcón de una montaña, rodeado de cipreses y bajo una luna que se escondía a veces entre manojos de nubes.
Juntos recogimos leña a lo largo de la tarde y la colocamos en una canasta de piedras como debió hacerlo el hombre primitivo en el valle de Oldubai.
Cuando las sierras de Puriscal se tragaron el sol y un aire frío empezó a silbar sobre el profundo cauce del río Candelaria, dimos vida al fuego en medio de la oscuridad. De lejos aquello parecía una fiesta de duendes entre los árboles.
Otras familias se nos unieron. Jugaban, contaban cuentos, inventaban historias. Los más pequeños preguntaban sobre el tamaño del firmamento, cuáles serían las rutas que usan los hombres santos cuando van al cielo y si se podrá llegar a China cavando toda la vida hacia el fondo de la tierra.
Así revivimos cada año la luminaria, una tradición que lleno de puntos de luz las montañas del sur de San José. Una suerte de hechizo que desapareció con la electrificación, pero que algunos encontramos la manera de conservar en el alma incandescente de los niños.
El triunfo de don Rafael Caldera en los co de fe. De ahí el cisma que quebró al COPEI micios presidenciales de Venezuela constitu hizo naufragar la candidatura del hijo putaye un interesante corolario a una de las más tivo de Caldera y hoy su enemigo mortal, profundas crisis políticas jamás experimen Eduardo Fernández. De allí el tercer lugar in.
tadas por aquella República. Decimos intere significante logrado por el partido Acción Desante y no auspicioso, porque aún no está cla mócrata del expresidente Carlos Andrés Pé.
ro si este experimentado estadista tendrá la rez. De allí también el casi 30 de abstencioposibilidad de gobernar como jefe de una coa nismo en un electorado de 10 millones de volición de fuerzas tan heterogéneas como las tantes, signo preocupante de que la crisis poque lo han llevado a la victoria.
lítica aún no ha sido superada.
Fundador del movimiento democratacris Para América Latina la estabilidad de Ve.
tiano de Venezuela, padre espiritual y diri nezuela es crucial. Las intentonas golpistas gente histórico de uno de los principales par contra Carlos Andrés Pérez no sólo hicieron tidos de esa ideología en toda América Lati temblar las puertas del Palacio de Miraflona el COPEI, el Dr. Caldera no obstante res; también enviaron señales de tempestad fue electo como líder independiente. en tor a todos los países de este Hemisferio. Tan sóno al cual se creó una inédita alianza de mo lo una razón a título de ejemplo: si las Fuervimientos de izquierda y centro derecha sur zas Armadas eran capaces de atentar contra gidos al calor de la crisis institucional de los las instituciones civiles en una de las demoúltimos dos años. Queda por verse si el vete cracias más consolidadas del mundo, por rano político podrá controlar a estos grupos qué no lo harían en otros escenarios menos tan disímiles, unidos más por coyuntura que promisorios? todas luces, tanto en el ámpor proyecto, más que oportunidad que por bito político como en el económico, Venezuevisión común de futuro para Venezuela. la posee una significación regional que no Lo que sucede en Venezuela no es singu puede ser subestimada como factor de equilar ya en América Latina. Los partidos tradi librio continental.
cionales, socavados en su base por más de El reto del presidente Caldera es monuuna década de creciente pobreza, corrupción mental. No sólo tendrá que lidiar con una ecoy ausencia de liderazgo, son incapaces de res nomía maltrecha y un Estado sin credibiliponder a las demandas de colectividades ca dad popular ninguna; no sólo tendrá que atenda vez más exigentes e incrédulas ante las va der el clamor de millones de pobres sin desnas promesas de los políticos.
cuidar la modernización del aparato guberConfrontados con una sociedad insatisfe namental; no sólo tendrá que responder a las cha y hostil, carentes de norte doctrinario y exigencias de un sistema internacional creapoyo popular, obligados por las circunstan cientemente globalizado. También, y más imcias a promover políticas de ajuste estructu portante aún, tendrá que devolverle a Veneral que siempre golpean a los más necesitados, zuela su fe en sí misma. Es este quizá su malos Estados se ven enfrentados a crisis de legi yor desafio y su más grande tarea. Conventimidad que muy pronto llevan a la violencia cer a cada ciudadano de que vivir en demoy, eventualmente, a la ingobernabilidad. cracia vale la pena; de que no todo lo político Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala, son es sucio; de que pueden coexistir la transpacuatro ejemplos vivos de esta situación. rencia y la eficiencia. En suma, de que soliу La elección de Rafael Caldera tiene ese te daridad y desarrollo son partes integrales de lón de fondo y un mar de descontento con las una misma realidad. que cada hombre y cados organizaciones políticas hasta hace po da mujer, no sólo el gobierno, tienen una rescos años mayoritarias en un país donde el bi ponsabilidad fundamental de construirla con partidismo habia alcanzado rango de dogma sus acciones cotidianas.
APUNTES DE LALO ENFOQUE DEL REDACTOR JOSE LUIS FUENTES Un pleito sobre lo ajeno SE INICIARON LAS CONCENTRACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO QUE ESTUVO FRIO EL ARRANQUE LO QUE ESTA FRIO ES ESTE DICIEMBRE Tengo esperanzas de que la comisión legislativa que discute el proyecto de cesantía dictamine un proyecto de ley que permita a cualquier institución, que el trabajador escoja, captar los fondos de la cesantía.
Entiendo que la comisión está de acuerdo con que todas las organizaciones (solidaristas, sindicales y bancarias, entre otras)
puedan recibir y manejar esos recursos, sin introducir discriminaciones sin sentido.
Eso me parece acertado.
Participo en una asociación solidarista, que maneja mis recursos de cesantía, y de ella he recibido beneficios, como los dividendos de fin de año (que este año no fueron tantos porque el manejo no llenó las expectativas. pero considero que las demás organizaciones sociales tienen el derecho y el deber de administrar, en favor del trabajador, los fondos de la cesantía.
Por eso, la pretensión de los máximos dirigentes solidaristas de que solo las asociaciones de este tipo administren la cesantía, resulta incomprensible.
Legislar con prohibiciones en favor de un tipo de organización, en detrimento de otra organización de los trabajadores, es inaceptable, a no ser que sea para actividades generales de un organismo especializado, lo cual en este caso no ocurre porque existan muchas instituciones, incluso hasta cooperativas, que puedan captar esos ahorros y manejarlos en beneficio del trabajador.
Aquí hay algo que no se ha discutido por ningún lado. Si los dineros de la cesantía son del trabajador ¿por qué otros se los pe lean y el trabajador ni siquiera es avisado de que sus recursos están siendo botín de quienes ganen el pleito? 12 o lobor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.