Guardar

Viernes de Junio de 1994 Editorial REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Jesús Mora Elbert Durán Hidalgo DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
Primera prueba de fuego FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, CON EL LECTOR EDUARDO AMADOR Relaciones con Cuba Se discute con vehemencia en los círculos políticos del país, sobre la necesidad o no del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba. En buena hora que así sea. Este es uno de los temas tabúes sobre los cuales es necesario hablar clara y decididamente, máxime a estas alturas, cuando estamos ya en los albores del siglo XXI. La Unión Soviética ya no existe, el Muro de Berlín fue derribado. Hoy casi que es un anacronismo hablar sobre el peligro que encierra el comunismo para el mundo libre.
Sin embargo, todavía permanecen Fidel Castro y Daniel Ortey ga, quienes se han quedado cortos de vista, y siguen pensando y actuando como si el mundo no hubiera variado en los últimos cinco años. Sus actuaciones así lo demuestran.
Pero de esta situación, de por sí crítica, a seguir pensando en que no es conveniente mantener relaciones diplomáticas con la isla, hay una gran distancia.
Primero se debe señalar que una gran cantidad de conocidos y connotados empresarios nacionales mantienen relaciones comerciales con Cuba. Es decir, que la apertura se ha dado y esto viene y desde hace ya varios años. Incluso, la empresa aérea nacional, LACSA realiza vuelos comerciales a esa isla.
Por otro lado, y esto es harto conocido, el bloqueo que desde hace más de 30 años vive Cuba, solo ha causado perjuicios al pueblo cubano y consolidado el régimen de Castro. Por eso es necesario romper el hielo y ver más allá de nuestras narices. Las relaciones con Cuba solo beneficios traerá a Costa Rica. Los perjuicios no los veo por ningún lado.
En el ámbito de la política económica y Comercio, Lic. Marcos Vargas, anuny social, la definición y, más que eso, la ció la canasta básica.
aplicación y el control de una canasta báLas dificultades y el debate, como era sica, es sin duda la primera prueba de previsible, han venido después. Los secfuego de la Administración Figueres Ol tores empresariales para plantear y sesen. Esto por varias razones.
ñalar, con justificada razón, que el tema La primera, porque se trata, conjunta debe ser manejado en forma técnica y no mente con la aplicación de una política política, señalando en ese contexto la exde salarios crecientes, de una promesa trema sensibilidad y los peligros implíde la última campaña electoral. En con citos en una política de control de presecuencia, la ciudadanía está pendiente cios.
de que, efectivamente, esta Administra Los sectores de trabajadores, por su ción avance en la dirección de honrar parte, protestando por una canasta básiesos compromisos.
ca que, a su juicio, está muy lejos de saSin embargo, el tema de la canasta bá tisfacer las necesidades de los sectores sica, al igual que el de los salarios cre populares de este país.
cientes, es técnica y políticamente difi Una sola pregunta es más que suficil y hasta conflictivo, en razón de sus ciente. Quién y adónde, en Costa Rica, múltiples implicaciones y de la enorme paga un alquiler de 614?
sensibilidad de los intereses en pugna. En este contexto e iniciándose apenas Aquí es en donde realmente está la prue. la confrontación de ideas sobre el alcanba de fuego.
ce y el sentido de esta polémica determi.
En teoría y como discurso electoral, la nación, las declaraciones a la prensa del tesis implícita en el concepto, por otra presidente del Banco Central, Dr. Carlos parte, definió los espacios ideológicos Manuel Castillo, poco más o menos que entre una postura de corte neoliberal, han dejado desconcertado al país entero, como la que se venía aplicando en los úl tanto a los que ven con buenos ojos cotimos años, frente a un discurso de ins mo a quienes adversan, por razones teópiración socialdemócrata.
ricas y prácticas, el establecimiento de De un lado la teoría pura de las fuer una canasta básica.
zas del mercado, como supremo defini Porque si don Carlos Manuel no le dor y articulador final del equilibrio eco puede decir al país, porque no llega hasnómico y social, o bien la posibilidad de ta ese detalle su conocimiento. qué crila intervención y la regulación estatal en terios se tomaron en cuenta para deterdefensa de intereses y realidades que se minar los precios incluidos en la canasdesea y acepta tutelar. En este caso, el de ta básica y admite, de primera entrada, los sectores menos privilegiados, desde a pocas horas de haberse firmado el deel punto de vista económico, en la estruc creto respectivo, la posibilidad de que tura de la sociedad costarricense.
si hay algún error hay que corregirlo. En forma consecuente y esto hay que las dudas y las incógnitas anuncian no decirlo con toda claridad y reconocerlo, una prueba de fuego, sino un incendio Administración Figueres Olsen optó generalizado de incertidumbre en matepor hacer congruentes la promesa elec ria de política económica y social.
toral y el discurso político, con las reali La palabra la tiene el coordinador del dades del poder. Así, hace unos pocos Equipo Económico de esta Administradías, el ministro de Economía, Industria ción.
ENFOQUE DEL REDACTOR GAETANO PANDOLFO RIMOLO ¡Gracias!
APUNTES DE LALO INDUSTRIALES OBJETAN LA CANASTA BA SICA NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LOS PRECIOS FIJOS Escribí un libro con un testimonio, dando un mensaje.
No pasaba por mi mente lo que al final se dio. Un tema universal, el alcoholismo, una vivencia personal y la ambientación de la obra totalmente localista. Un infierno que se vivió, hasta que Dios me cubrió y condujo hacia nuevo camino.
El drama atrajo al lector y a la crítica y han sido demasiado benevolentes conmigo. Por eso, quiero darles las gracias en público, a todos. Al aceptar mi libro, ustedes se han encargado de transmitir un mensaje masivo a todos los rincones del país, con la buena nueva de que se puede dejar de beber alcohol, y se vive inmensamente feliz al hacerlo.
Gracias a Guido Sáenz por su prólogo, a Beto Cañas, Carlos Morales, Virginia Zúñiga Tristán, Rogelio Sotela, Luis Cartín y Chalo Páez por sus columnas y comentarios. mis hermanos periodistas, Franklin Solis, Luis Fernando Rojas, Rodrigo Díaz, Luis Alvarez, Dino Starcevic, Elberth Durán, Víctor Murillo, ado Hidalgo, Manuel Bermúdez, Carlos Rivera, Lorna Chacón y José Cabezas, por sus hermosos artículos donde hacen buena referencia a mi mensaje. tanta, pero tanta gente que me ha estimulado con mensajes personales. Gracias a Pilar Cisneros, a Amelia Rueda y a Francisco Sanabria por las entrevistas televisivas que impulsaron mi obra a límites insospechados.
Hoy estaré en una librería capitalina, comentando con los lectores mi mensaje. Sigamos unidos, continuemos hablandonos. No desmayemos en esta batalla tan desigual contra la droga del alcohol.
Ustedes, al premiar mi obra, han salvado de las garras del alcohol a muchos seres humanos. Eso es más que suficiente.
Se lo dijeron a Oscar Schindler. Quien salva a un ser humano, salva al mundo entero. Gracias! 5 هند LA CANASTA ESTA MUY COMPLETA, PERO MI PRESUPUESTO NO COMO QUE NO HE QUEDADO BIEN POR NINGUNA PARTE 94 lab Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismFidel CastroURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.