Guardar

2B ALA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1994 GALERIA LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA Roger y las bañistas A bra las puertas y ahí encontrará todo tipo de escenas: una mujer desnuda tratando de cubrir sus partes íntimas de las miradas maliciosas, una pareja fundida en un apasionante beso, y si es un prostíbulo, posiblemente los encuentre haciendo el amor. en las puertas de las cantinas, de los baños, los cuartos de burdel no pueden faltar los grafittis: Aquí me fumé el puro un millón. No paredes mal educados, si está de acuerdo firme. siete firmas respaldan la denuncia. Soy homosexual iy qué. Temas que salpican los ojos y nos muestran la realidad de la calle 12, la zona roja, la vida nocturna, la prostitución, el alcoholismo. Temas sentidos y vividos por Roger Ramírez Calderón quién se autodefine como un artista influenciado por raye las el arte pop Chispazo artístico za.
a Siempre sentí interés por la pintura, desde pequeño. Estudié arte por correspondencia y mi estilo era convencional, clásico. Trataba de imitar la realidad. Pero me di cuenta que dera surge como una necesidad para darle volumen a la piepara eso estaban las cámaras fotográficas, yo debía interpretar la realidad. explica Roger.
Su inspiración es la calle, una escena que se graba, un En su evolución como artista ha tenido la influencia de grafitti que se apunta y su tema favorito es la mujer dentro tres personas: Any Barrientos, Fernando Páramo y Carlos de algo, por esa razón surgen las puertas. Las puertas ceJiménez.
rradas inspiran curiosidad: necesitamos abrirlas para averiLos dos primeros fueron profesores y le ayudaron a des guar que hay adentro. afirma Roger.
cubrir su estilo, mientras que Carlos ha sido su maestro en Y, por lo general, usted encuentra una mujer detrás de la talla de madera y en el conocimiento de la aplicación de las puerta. No importa si es gorda o flaca, en la realidad hay lacas de colores.
de todo tipo y yo interpreto eso. hasta mujeres de pelo ver El estilo de Roger ha variado bastante. Empezó hacien de haciendo contraste con su cuerpo negro.
do paisajes de su tierra natal, Limón, y en un mes dejo atrás De sus obras, las preferidas son los prostíbulos. La vacuatro años de un arte convencional para transformar su riedad de elementos, todas la historias que puedo contar a mensaje en algo más original y conceptual.
través de los puteros es un reto personal.
Por una necesidad interior y urgencia económica era pre El proceso se inicia con la observación; cualquier esceciso buscar un nuevo estilo, y lo hace desde hace cinco años. na puede formar parte posteriormente de un diseño. Las primeras luces de cambio las dieron Any y Fernando, El juego de colores escogidos y el contraste que producon sus ejercicios de punto línea; continué con los temas, cen en el diseño, es lo que determina la fuerza de su obra.
pero varié el estilo. Ahora ningún trabajo se pega. todo se En ocasiones, afirma que los colores se acaban ya que vende. explica Roger.
busca el balance del diseño con los colores, y este es un ejerAdemás, asegura que existe un intercambio de conoci cicio difícil.
mientos y experiencias artesanales y artísticas entre un gru Se ensaya, se dibuja, se cambian colores y después se po de amigos a los que nos interesa la artesanía orientada al ejecuta.
arte. La gente no se imagina el trabajo que lleva un proyecto como el mío. Hace poco tiempo robaron de mi casa una Influencia atlántica serie de bocetos y tallas en proceso, instrumentos y pinturas, y esto prácticamente me dejó en la calle. veces pienNació y creció en Limón, por lo que sus obras huelen a so que mejor me hubieran robado el televisor.
mar y sol. Temas relacionados con el paisaje de playa, bos Para Roger, su arte es un modo de sobrevivir y vivir. Sus que tropical húmedo, baños públicos, bares y prostíbulos. obras, valoradas desde mil hasta 35 mil, las puede con Por medio de la talla policromada, utilizando las lacas, seguir 300 al este, 300 al sur y 50 al este del Palí en San Rapude encontrar mi estilo, porque me gusta hacer las cosas món de Tres Ríos, o en las principales tiendas de artesanía como me gusta verlas y no como son en la realidad.
Aunque se considera un pintor de espíritu, la talla en madel país.
Editor: Dino Starcevic Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés, Lorna Chacón y Rodolfo González Diagramación: Yira María Morales Separaciones de color: Mauricio Hidalgo, Lidia Campos y Walter Balletero Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.