Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
PRENDAMOS con REPUBLICA Martes 27 de diciembre, 1994. La República Osos del mundo TILE: E 1 1 oso es el más grande de los mamíferos carnívoros.
Entre sus principales rasgos está el ser plantígrado, o sea, que anda apoyando la planta del pie y los dedos. El perro, por ejemplo, camina apoyando una parte de su pata solamente, igual lo hacen los leopardos, leones y gatos, que tienen sus miembros especializados para determinada forma de andar. El oso lo mismo sube a un alto pino, trepa por las rocas o corre por la nieve sin resbalar, de la misma manera, es un magnífico nadador, se ha visto a un oso polar nadando a 70 kilómetros de la costa sin parecer cansado.
Sus dientes son afilados y posee colmillos y grandes muelas con puntas para mascar raíces.
El oso come lo mismo carne de ciervo, pescado, frutas, hojas tiernas, insectos y raíces, pero ante todo le gusta la miel. Su dentadura está adaptada para la más variadas formas de alimentos.
Hay osos de muchos tamaños, desde el enorme oso pardo, el mayor de todos, hasta el pequeño oso malayo, del alto de un perro.
Viven en todos los climas, desde los polos, hasta la selva de la India.
El oso polar habita en la zona polar ártica, es de pelaje blanco como la nieve, orejas pequeñas y patas peludas; se alimenta de focas, peces y restos de ballenas.
Los esquimales usan su piel, su carne, la grasa y hasta sus nervios y tendones para hacer hilos de nadá hasta el norte de México, los indios pieles rojas tenían como lujo su hermosísima piel negra.
Pariente del oso negro es el oso de los glaciares, uno de los más hermoso. Es de color gris plomo y se encuentra solamente en ciertas partes de Alaska.
El oso pardo es el más poderoso de todos, puede pesar hasta 700 kilos. Sen embargo, es un animal muy pacífico y se alimenta casi únicamente de roedores, vegetales y salmones que pesca metiéndose en el agua. Vive en Alaska, las islas vecinas de Kanchatka y en el extremo oriental de Siberia.
En la América del Sur también hay un oso, el oso de anteojos.
Así se le llama, por tener alrededor de los ojos unas bandas blancas. Su pelaje es negro. Aunque se trata de un carnívoro, come frutas. Dicen los indios que duerme entre las ramas de los árboles, allá, entre los bosques de los Andes, desde Venezuela al Perú.
En la India vive el oso bezudo, de hocico alargado y pelaje revuelto, largo y de un negro brillante. Cuando la hembra tiene oseznos los lleva casi escondidos en el pelo. Es poco carnívoro, come de todo pero su comida predilecta son las hormigas y la miel.
El oso malayo es negro, de pelo corto y aterciopelado, con una mancha amarilla o blanca en el pecho; es el más pequeño de todos los osos y el más ágil. Se encarama a los árboles con mucha soltura y come casi nada más frutas y cocos, que parte con gran facilidad, pero en ciertas épocas tiene que consumir muchos insectos. I coser.
El oso negro vive desde el CaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.