Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
APRENDAMOS con REPUBLICA Martes 27 de diciembre, 1994. La República La Navidad de nuestros abuelos ANASTASIO ALFARO RECOGIDO POR ELIAS ZELEDON CARTIN ILUSTRACIONES: JUAN MANUEL SANCHEZ falta hacía y con lo cual podía obtener mayor provecho, a fiesta de Naviaunque fuera a cambio de cadad es la fiesta cao o mulas arrieras. El únidel amor puro, co pintor de santos era José sin mancilla, del Espinoza, que vivía en Ciamor de la maruelas, y desde Cartago tedre, del hogar, nían que mandarle las imágeque puede tener igualmente nes para que él las retocara; su origen sobre panales de sin embargo, el paso que púrpura, o en las pajas hullegaba al país no volvía a mildes de un establo.
salir y se trasmitía por herenComo perfume ponían en cia o legado al miembro de el portal frutas de cohombro la familia que resultaba más y flores de coyol, igualmente devoto, especialmente entre fragantes. En escudillas de sacerdotes y mujeres.
barro sembraban maíz, arroz El 24 por la noche se inauy trigo, que con musgos, heguraban los rosarios del niño lechos y bromelias de coloy festejos en la Parroquia res variados hacían un rincon la visita de los pastores, concito encantador en la esque cantaban villancicos al quina de la sala, aunque ésta compás de un terceto de arfuera de piso de tierra. Alla monio, violín y flauta. Hace en el fondo, fabricaban un ya medio siglo que presenranchito o aldea indígena, ciamos una de estas ceremocon su camino de arena blannias, y de ella se acordarán muchos de sus actores: una ca, que bajaba hasta la llanura, para que los reyes magos, docena de parejas, de jovenlos pastores y los indios, carcitos imúberos, sin contar a gados con ofrendas, llegaran Josepe y Rebeca, que eran a prestar homenaje al recién mayores de edad, especialnacido.
mente Rufino Gallego, herComo no podían conseguir mano menor de Juan Santacamellos, ni otras figurillas maría, nuestro soldado inextranjeras, se conformaban mortal. Todos vestían trajes con hacer conejitos de algode pastores, más o menos dón, gallinas de cáscara de mejor imitados, según la cahuevo, vestidas de plumas, sa donde los habían preparaque pegaban con engrudo o do; pero cada cual portaba cera de jicote; pero sí tenían un cayado con cascabeles, muchas flores naturales y cuyo sonido especial armonigran variedad de frutas navizaba con la danza y cantos deñas.
ensayados antes repetidas Como una transición evo ñuela, cuyo fermento cuando imágenes debían ser talladas veces.
lutiva con la vida indígena, subía de punto, producía los en madera, y solamente en Las parejas entraron al era de rigor la chicha de efectos del licor.
Guatemala había escultores; templo por orden de tamaño, maíz nacido, caldo de caña, Lo más difícil de conseguir pero cada comerciante pro comenzando por las más peo frutas sancochadas, de pi era el paso porque las tres curaba traer al país lo que má queñas para terminar con JoEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.