Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 LA REPUBLICA. Domingo de marzo de 1987 Utilice plantas medicinales pero racionalmente N muchos lugares de nuestro país es corriente encontrar vendedores de plantas medicinales. Las recomendaciones y usos son innumerables, pero la utilización indiscriminada de este tipo de medicamentos naturales puede entrañar alto riesgo.
Una investigación realizada por el Dr.
Ricardo Aguilar, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, demuestra la existencia de grados de toxicidad importantes en ciertas plantas medicinales. Este peligro potencial, no se ha tomado en cuenta al promover la ingestión de plantas para aliviar o eliminar ciertas dolencias. No es propiamente la toxicidad de la planta, sino más bien la ingenuidad de la gente al usarla. Por ejemplo, aquí tenemos la llamada digital, que es un medicamento muy bueno para el corazón, pero es un tóxico tremendo señaló el Dr. Aguilar.
No obstante recordó que el 80 por ciento de los productos medicinales se obtienen de la naturaleza, entre ellos las hormonas y los antibióticos. Por lo tanto, no propone la erradicación de las plantas como artículo curativo, sino un uso más adecuado de ellas.
Las plantas medicinales de un alto contenido tóxico son realmente poco usadas por la población costarricense. Sin embargo, aun cuando las más solicitadas no van a causar la muerte, sí pueden ocasionar probleNUEZ MOSCOM BOY RUM LA CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ Mencionó casos de enfermos que inician la utilización de plantas cuando ya siguen un tratamiento dirigido por un médico, lo que provoca en muchas ocasiones, reacciones peligrosas. Por ejemplo, el saragundi, recomendado por multitud de dolencias, es un laxante que puede originar un aborto, si su usuaria es una mujer embarazada. la zarzaparrilla, capaz de aliviar la diabetes, conlleva el riesgo de bajar demasiado la concentración de azúcar en el cuerpo de un paciente que paralelamente utiliza medicamentos farmacéuticos, provocando así un choque hipoglicémico y descenso de la presión.
CON EL PROPOSITO DE DAR CONOCER LOS DELINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL CONVENIO DE CUOTAS PRECIOS, FIRMADO POR TODO EL SECTOR INDUSTRIAL DEL PAIS, INDICAMOS QUE: Otras situaciones peligrosas acontecen cuando el enfermo abandona su receta habitual y la sustituye por plantas medicinales.
Gotas Amargas EL PRECIO QUE RIGE PARTIR DEL DIA JUEVES DE MARZO DE 1987 PARA EL ARROZ CALIDAD 80 20 ES EL FIJADO POR EL MEC. DE 222, 35 POR SACO DE 46 KILOGRAMOS, SEGUN LO ESTABLECIDO EN LA GACETA 101 DEL DE JUNIO DE 1986. PARA EL ARROZ CALIDAD 60 40 SERA DE IGUAL FORMA; EL FIJADO POR EL MEC 086, 50 POR SACO DE 46 KILOGRAMOS. PARA EL ARROZ EMPACADO SE DARA UN DESCUENTO DEL DOS POR CIENTO COMO MAXIMO SOBRE EL PRECIO FIJADO POR EL MEC.
Tal es el caso, dijo el Dr. Aguilar, de un epiléptico que eliminó las pastillas recetadas, mas considerables o dolencias motivadas debido a lo cual le surgieron los ataques de por su consumo inadecuado.
la enfermedad. Después de esto pasó varios Esta investigación representa el esfuer días en el hospital y tuvo que asumir una zo de varios años de labor en torno a las plan dosis más fuerte del medicamento.
tas medicinales; los últimos tres se dedicaron exclusivamente al estudio farmacológico El profesional indicó también que la para verificar los grados de toxicidad en ani población posee poca información en torno a males de experimentación.
posibles efectos secundarios de los medicamentos naturales que ingiere. Por ejemplo, la En estos momentos, con datos científi corteza de jocote es capaz de curar una úlcecamente comprobados, el investigador pien ra. No obstante, contiene un alto porcentaje sa que ya está listo para presentar pruebas de taninos, sustancia que a largo plazo puedel peligro potencial que encierra la ingenui de ocasionar un cáncer estomacal.
dad al recetarse plantas como medicamentos.
Entre las plantas más tóxicas se mencio Cualquier cosa en grandes cantidades nan al pichichío, el digital y la ipecacuana.
es peligrosa. Por supuesto que yo no reniego de las plantas medicinales, lo que digo es Actualmente el Dr. Aguilar planteó ante que deben usarse en un sentido lógico, cien la Vicerrectoría de Acción Social de la Univertífico y no al azar. recalcó el Dr. Aguilar. sidad de Costa Rica la creación de un trabajo comunal universitario que se encargue de diSegún los datos suministrados por el fundir estos estudios.
farmacéutico, se han registrado en el país varios casos en los cuales se demuestra el da La medicina actual debe usarse con raño que provoca su uso inadecuado. Todas ciocinio, no se requiere del nihilismo terapéulas plantas tienen cierto grado de toxicidad, tico, ni tampoco llegar a la desconfianza encomo cualquier medicina. expresó.
fatizó el Dr. Aguilar.
DESEAMOS MANIFESTARLES LOS INDUSTRIALES QUE LOS ANTERIORES ACUERDOS ESTAN SIENDO ACATADOS POR TODO EL SECTOR MANTENIENDO ASI LA ESTABILIZACION DE PRECIOS EN EL MERCADO PESAR DE LA INSISTENCIA DE CIERTOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD.
del Sistema Nacional
Este documento no posee notas.