Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 26 de marzo de 1987 17 TURISMO EDITORA VILMA AGUILUZ Colaboradora: Marie Jean Oligger La isla deshabitada más grande del mundo Islote Cáscara y Península Presidio.
DWARD Davis, Benito Bo chos por Quesada demuestran un nito y el capitán Thomp gran potencial para el turismo esson quizá sean tan solo pecializado, en determinadas par3 personajes de leyenda tes del año (de diciembre a marpero, ciertamente, sus nombres zo. cuando las condiciones de lluhan hecho correr por el mundo la via son menos severas.
fama de nuestra isla del tesoro. Según Quesada, la Isla del Enclavada en el pleno cora Coco es un destino turístico estazón del Océano Pacífico, la Islacional pero ello no quiere decir que del Coco es aún tema de discu sus tesoros se limiten a los susión en torno a su verdadero ori puestos cofres de oro y plata engen. Algunos consideran que en el pleistoceno existió una península que comunicó a Costa Rica con la isla. Otros estiman que la isla es anterior al archipiélago de Galápagos pero no hay punto de coincidencia, a no ser el de que este territorio insular es único en su estilo.
Las condiciones inigualables de la isla la han convertido en un destino predilecto para muchos expedicionarios, quienes, a diferencia de los buscadores de tesoros de la leyenda, acuden anualmente en busca de un descubrimiento, cada vez más profundo, de sus recursos naturales.
Precisamente sobre el potencial de la isla y sus condiciones para el turismo, el técnico Renato Quesada escribió una tesis, para optar por el diplomado en empresas y actividades turísticas, en el Colegio Universitario de Cartago.
En un interesante compendio, al que se acompañan fotografías, mapas y todo tipo de materiales, Quesada hace un amplio esbozo sobre el verdadero potencial de la Isla de Cocos. como se la conoció en alguna oportunidad. La tesis de Quesada se dirige hacia el gran valor de la isla no sólo como laboratorio al aire libre para los naturalistas sino para los amantes Bahía Iglesias.
del turismo puro.
Con una superficie de 400 hectáreas, la Isla del Coco es un lugar quieto y hermoso, donde abundan los acantilados de gran altura y belleza, y las cascadas que se precipitan al mar.
Islote El buceo, la natación y las Cónico caminatas, son actividades que se pueden practicar sin ningún y Punta problema en la isla, a pesar de que Pacheco.
su alta precipitación pluvial restringe las posibilidades de visitarla en una gran parte del año.
No obstante esta limitación, los estudios y anotaciones hecontrados. Más allá de la materia, hay mucho que ver y también que disfrutar, como el aire que ahí se respira, incomparable.
Características como las apuntadas, se consideran de gran valor para eventuales planes de desarrollo, como la talasoterapia. al estilo de los grandes países europeos.
La talasoterapia, que es el uso de los baños o del aire de mar con fines terapéuticos, ha dado origen a diversas clínicas y proyectos donde se puede disfrutar plenamente de un aire sin microbios, ni polvo ni polen y eso sí mucha riqueza en yodo orgánico, como el de la isla del Coco.
Pues bien, condiciones como éstas descritas, hacen de la isla una gran veta turística, a la cual se agrega su excelente belleza paisajística, aumentada con la presencia de avifauna abundante y atractiva Para Quesada, los recursos de la isla deshabitada más grande del mundo son abundantísimos.
Como aspectos relevantes, pueden citarse las oportunidades para el buceo, de sobra conocidas por los expertos en la materia, las más de 200 cascadas y las especies endémicas de aves de la isla.
Un registro de huéspedes del Victoria. la embarcación que hace viajes permanentes a la isla, puede dar las respuestas concretas a la pregunta de ¿por qué escoger ese destino turístico?
Para unos, la expedición es el mejor viaje. para otros una aventura para recordar toda la vida. y para la mayoría, un sueño que se volvió realidad.
Todas las apreciaciones son coincidentes, la Isla del Coco es, en síntesis, un paraíso impresionante, algo diferente en el inmenso mapa turístico mundial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.