Guardar

Revista Dominical: LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1987 13 Un compromiso serio y responsable de una sociedad consciente del progreso y amante de la conservación de los recursos naturales, deben demostrar los costarricenses que hagan uso de la carretera San José Guápiles.
La idea de la construcción de esta carretera se remonta a casi un siglo, cuando el general Tomás Guardia tomó la idea del licenciado Braulio Carrillo y se construyó una carretera empedrada que comunicaba a San José con la zona atlántica, donde estaba ubicado el principal puerto marítimo utilizado para la exportación del café, producto agrícola fuertemente promocionado por el mismo Braulio Carrillo.
Foto tomada de Guía de los Parques Nacionales de Costa Rica de Mario Boza, reproducida por cortesía de INCAFO, España.
se considera que hay alrededor de 500.
Un 80 del parque es bosque primario, caracterizado por árboles con una altura mayor a los 30 metros, con un sotobosque poco denso, lleno de helechos arborescentes, palmas, epífitas y colmado de bejucos sobre los troncos y ramas de los árboles.
Toda esta belleza, resguardada por el Servicio de Parques Nacionales para las generaciones futuras está amenazada, la próxima apertura de la carretera encierra toda una inquietud de qué va a pasar, razón por la cual se hace necesario retomar el planteamiento que hace la Estrategia Mundial para la Conservación el Bajo de la Hondura. Foto Castillo)
Por: Gerardo Morales Servicio de Parques Nacionales Parque Nacional Braulio Carrillo ra. nueva vía fue reempla detrimento de la zona, irresponzada en 1891 por el ferro sablemente se extraen plantas, carril al Atlántico, que tra lastre para construcción y lo que jo consigo el auge del cul es más lamentable es que los lintivo del banano. Cuatro años más deros de la carretera se están tarde, el río Toro Amarillo arrastro convirtiendo en el depósito de vael puente que comunicaba a Ca rias clases de desechos sólidos, rrillo y Siquirres, lo que contribuyó que van desde residuos de alguy al abandono total de esta carrete nas fábricas hasta la basura común (doméstica) de los visitantes que llegan en un número superior Un siglo después, el Gobierno a los 2000 cada fin de semana, el de la República retoma la idea de panorama se hace cada vez más Braulio Carrillo y construye una oscuro, sobre todo si se toma en quí.
moderna carretera que comunica cuenta que la carretera cruza todo Es una de las zonas más ria la ciudad de San José con la el Parque Nacional Braulio Carrillo. cas en recursos naturales de Coszona atlántica y con ella se satisEste parque está ubicado en ta Rica, sus ríos alimentan imporface una necesidad muy sentida la Cordillera Volcánica Central, al tantes cuencas hidrográficas copara el desarrollo socio económinoreste de San José. Incluye el mo la del río Sarapiquí, la del río co del país.
volcán Barva, el Bajo de la Hon Chirripó Atlántico y el río Grande Pero no todo es progreso, ya dura y el cerro Cacho Negro. Tiene de Tárcoles. También estos ríos que a pocos meses de estar abier una extensión de 44. 099, hectá abastecen de agua a las ciudades to un pequeño tramo de esta carre reas, incluyendo la ampliación co de San José y Heredia y a varios tera, hasta el túnel Zurquí, la res rrespondiente a la zona protectora pueblos de las llanuras del Atlánpuesta de los usuarios ha ido en La Selva que llega hasta Sarapi tico.
La diversidad biológica es una rica y potencial fuente para la investigación científica y gran atractivo para los científicos internacionales. Debido a su alto rango de altitudes y a la diversidad climatológica, se encuentran una gran variedad de especies como el caso de los murciélagos que llegan a 73, en ranas y sapos 50 especies y en aves sobrepasan las 375 ya identificadas, aunque Documento de Políticas Nacionales sobre Conservación, donde se enmarca la necesidad de cambiar la actitud pasiva hacia los recursos naturales y hacia el beneficio que de múltiples maneras recibimos. Se debe tomar una actitud más agresiva, para que otros seres humanos no nos reprochen por haber destruido unos recursos que también ellos tenían derecho de disfrutar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.