Guardar

LA REPUBLICA. Sábado 19 de agosto de 1987 13 OPINION Un señor, llamado Luis Alberto Monge Alvarez Un solo proyecto liberacionista Ennio Rodríguez Céspedes Coordinador Nacional del Congreso Matilde Marin señorío es una condición innata del hombre y muy peculiar por cierto, no se adquiere por concesión de alguien, ni se compra en algún establecimiento, es parte del ser humano, nace con él.
Luis Alberto Monge nació con ese señorío, lo tenía desde que vio la luz en Palmares, lo poseía en los tabacales de aquel lugar e inclusive, cuando vendía tabaco en el mercado Borbón y con esa condición propia goberno Costa Rica.
Una persona tranquila, inteligente cuya mano paterna, se notó en la solución de muchos problemas que aquejaron a los más humildes costarricenses por quienes se desvelo y de quienes recibió apoyo cariño y de todos, respeto.
En las encuestas serias y especializadas siempre ha estado en la cúspide y aún después de entregar el gobierno a su sucedor, se mantiene en la pirámide, señal del reconocimiento a su condición de ejemplar ciudadano y gobernante consciente y honesto; ese alto porcentaje avivó el sentimiento de celos de compañeros de Partido, porque ello, lo convierte en determinante en las luchas internas del movimiento politico a que pertenece, que aunque fraternas, siempre despiertan celos.
El esfuerzo de sucesores por lo menos para igualarlo, han tejido historias increibles que llegan hasta tenerlo como sujeto de constantes y absurdas denuncias judiciales y sus adversarios que temen que un político tan popular en las tiendas de enfrente, podría darse el caso de que influya en forma determinante en las elecciones venideras de 1990. Inútil modo de combatir a un adversario; las persecuciones constantes lo han engrandecido aún más conociendo todos, tirios y troyanos conscientes, que el Señorío de Luis Aberto Monge se fortalece ante las pequeñeces de sus enemigos y del intento vano del desprestigio Una vida fructifera, desde que corría por las empolvadas calles de Palmares, desde que sudaba en los campos de tabaco de su cantón en las luchas sindicales y dándole brillo a la juventud del país como constituye en 1949, y desde que en forma limpia y sin odios lucho por la candidatura que logró en la segunda contienda. De su tendencia, nunca salió ofensa alguna para compañeros y nunca lo oí en el fragor de las campañas decir algo que mortificara a sus adversarios, allí estaba presente ese señorío.
Lic. Rodrigo Arauz Bonilla Cuando pasaba por el puerto de Caldera, sentia satisfacción plena de conversar con los estibadores, con los que alli pescaban y con palabras estimulantes de Presidente los hacía sentirse contentos y agradecidos por la visita y su compañía, esos hombres hoy, en su sentimiento interno, sin expresarlo por la prensa, ni manifestarse en otros medios de comunicación colectiva, día a día lo recuerdan y muestran ira por una persecución que ha llegado hasta la vida de su hogar.
Me decía un muellero, dicen que Costa Rica es un país muy culto y para tratar de bajar de un sólido pedestal a un hombre bueno y honrado, lanzan todo el odio y los perversos celos contra una persona que dada su condición, tiene coraza digna de un gran ciudadano que entró a la Presidencia en hombres de sus compatriotas, eso hay que reconocerlo. Que el buen gobernante se destaca cuando abandona la Casa Presidencial, enzalzado por los costarricenses en reconocimiento a su obra de gobierno. Que aunque no lo quieran unos y otros, sigue siendo inspiración para los. Su declaración perpetua de neutralidad, fue y es, un monumento eterno a un sentimiento ancestral del costarricense y Luis Alberto lo concreto. Para desprestigiar esta acción, argumentan sus detractores que autorizó que en Potrero Grande aterricen aviones, ello es parte de novela ficción de mentes ofuscadas por el odio y los celos, Ridícula posición de aspirantes a políticos, que deben saber que Luis Alberto Monge sigue en la llanura creyendo y defendiendo la neutralidad, para que la guerra nunca empañe nuestra tradicional paz que es parte de nuestra nacionalidad y no descubrimiento actual.
Luis Alberto Monge nunca necesito de ayuda ni defensa de nadie, no pretendo defenderlo de nada, porque nada lo opaca, aunque se desvivan otros para hacerlo.
Pero creo que un distinguido costarricense que nació con señorío, no debe estar sujeto a las miasmas de detractores gratuitos e inconscientes, que en vez de dañar al señor Monge, lo han elevado, porque Costa Rica lo conoce y respalda, y seguirá, pese a sus enemigos, siendo determinante en la política nacional, como lo fue en la campaña pasada.
El señorío no se destiñe, no se debilita, seguirá iluminando a futuras generaciones que luchan por una Costa Rica cada día mejor. Los agoreros y la cañería de Cartago Rogelio Coto Monge República y La Prensa Libre de 26 y 27 de julio, publicaron un aviso en que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados informa que recibiy rá ofertas para la construcción de las obras de los acueductos de Cartago, Paraiso y San Rafael de Oreamuno. Con la construcción de las obras que se anuncian concluirá el largo proceso de restauración de la cañería de Cartago, que se inició en 1982 y se ha mantenido, contra viento y marea, dentro del marco de acción de una planificación prestablecida y una política de continuidad, poco respetada en la Vieja Metropoli.
La publicación de esta licitación significa nada menos que ya están listos los planos de las obras propuestas y que su valor está totalmente financiado, que son importantes metas que para alcanzarlas han requerido de miles de horas hombre de trabajo ejecutado en las distintas instituciones involucradas en la realización de esta obra trascendental, incluyendo a la diputación de Cartago, de la anterior y presente legislatura. Realizar las obras planificadas es muy importante, pero es más fácil que prepararse para hacerlas, aunque artificiosamente pretendan ignorarlo los que quieren llevar agua a su molino. Significa también que ya nada impedirá que la obra se realice, porque todos los elementos están colocados en el lugar que les corresponde y sólo hace falta que se ejecute el trabajo y transcurra el tiempo previsto, para que cada pieza engrane en el lugar que le corresponde y se produzca el milagro, por tantos años esperado, de que haya en Cartago, permanentemente, agua abundante y pura.
La licitación prevé la construcción de una derivación de la línea Orosi Tres Rios, de 200 metros de longitud, que aportará al acueducto de Cartago, hasta 300 litros de agua por segundo. Supongo que esta noticia enmudecerá a la abigarrada cuadrilla de criticones, interesados unos y cándidos otros, quienes con los ojos desorbitados han proclamado a los cuatro vientos, que Ay ya se llevó el agua de Orosi para San José y no les dio nada a los cartagineses, con lo cual se concretó un vil engaño fraguado por la Comisión de Aguas y la Municipalidad de Cartago. Cuando hay trabajo y buena fe, siempre resplandece la verdad El cartel también contempla la construcción, en su primera etapa, de una planta de tratamiento con capacidad para 300 litros por segundo y la construcción de un tanque de distribución, de concreto, de 500 metros cúbicos y la correspondiente estación de bombeo. Incluye, entre otras cosas, la linea de impulsión y distribución; la reconstrucción de la red de distribución; el suministro e instalación de los sistemas de cloración para los tanques de La Turbina, San Blas, Municipal y las fuentes de Arriás, Rio Loro y las Brisas. 500 conexiones domiciliarias y la colocación de 000 medidores domiciliarios con sus cajas de protección, con lo cual se completa la colocación de medidores en la ciudad, que garantizará el uso racional del agua e impedirá el desperdicio.
Con la realización de estas obras se completan las recomendaciones del Plan Maestro de la cañeria de Cartago, producto del estudio efectuado durante 1983, por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados, bajo la contratación dirigida y recomendada por al Comisión de Aguas y aprobada y financiada, con gran determinación, por la Municipalidad que fungió en el período pasado.
Desde entonces todas las acciones han sido rigurosamente ajustadas al Plan Maestro mencionado, que ha sido totalmente respaldado, con plena conciencia del valor de la continuidad, por la actual Municipalidad, que inició su período en mayo de 1986. Consecuentemente no ha habido campo para improvisaciones, cambios caprichosos, ni para la politiquería, ni se ha claudicado ante las presiones, ni las amenazas, y por lo tanto los criticones se quedaron a la vera del camino mascullando sus imprecaciones.
Si no aparece algún participante insatisfecho que apele la licitación convocada, en el mes de diciembre de 1987 y gracias la programación eficiente y visionaria del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, se estará iniciando la última etapa de la restauración del sistema de agua potable de la Vieja Metropoli, que fue abandonado a su suerte en los últimos 40 años.
Los agoreros, que sólo se han dedicado a predecir, sin fundamento, males y desdichas, tendrán que callar porque ya se les terminaron los argumentos. su editorial del 30 de julio LA REPUBLICA presenta unos cuidadosos y constructivos comentarios torno al Congreso Nacional que el Partido Liberación Nacional viene celebrando desde fines del mes de febrero y que concluirá en octubre de este año. El editorialista advierte, con justa razón, que debe existir una coordinación entre el partido y el Gobierno, especialmente en cuanto al Plan Nacional de Desarrollo.
Su preocupación es que puedan presentarse fisuras entre el planteamiento recién propuesto por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el resultado final de las deliberaciones del Congreso Matilde Marin Chinchilla.
El respeto a las leyes existentes, que aunque requieran ser modificadas, hasta tanto no lo sean, deben ser acatadas, han dificultado la relación entre el Partido y el Gobierno. No obstante, dentro de las posibilidades que define nuestro marco jurídico, considero que las preocupaciones del editorialista han sido debidamente tomadas en consideración.
En primer lugar, deseo manifestar que tanto el Presidente de la República como su Ministro de Planificación señalaron como punto de partida para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo los puntos cardinales de la ideología liberacionista. De tal manera, que tanto el Congreso como el Ministerio han tenido un punto de referencia ideológico común. Además, ambos han tenido una mecánica novedosa de participación de los distintos sectores sociales que ha de resultar en planteamientos similares.
En segundo lugar, personas que desempeñaron un papel clave en la elaboración del Plan Nacional de Desatrollo, también lo están haciendo en el Congreso Nacional. Entre muchas y valiosas personas merece destacarse el Coordinador del Plan Nacional de Desarrollo Fernando Herrero Acosta.
En tercer lugar, el Plan Nacional de Desarrollo y el documento que producirá el Congreso Nacional son complementarios. El Congreso no pretende ser un plan de gobierno, sino remontarse hacia el próximo milenio y plantear las reformas que el país demanda para atender los retos que define un horizonte de largo plazo. Los puntos de referencia temporales de ambos esfuerzos son diferentes y en la medida en que parten de una postura ideo lógica común, son complementarios. Estos esfuerzos de Liberación Nacional en el Gobierno y en el Partido sor complementarios en un sentido más profundo. La estrate gia de desarrollo nacional que exitosamente ha conduci do nuestro Partido por espacio de varias décadas, nece sita una fuerte revisión en vista de los nuevos retos que se nos plantean y del cumplimiento de gran parte de los programas iniciados décadas atrás. Debemos por lo tan to iniciar un proceso de revisión y reforma que no puede ser realizado por pequeñas élites pensantes, sino que requieren una amplia participación de la sociedad. Es un proceso de conformación de grandes consensos nacionales para que los movimientos de reforma tengan el respaldo suficiente. De otra forma no lograremos acometer las tareas políticas que urgentemente requiere nuestro país.
El Partido Liberación Nacional tanto en el Gobierno como en sus estructuras partidarias está consciente de la gravedad de la hora que atravesamos y dispuesto a asumir su compromiso con la historia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.