Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Gentes y Paisajes Miguel Salguero Nuestro grano de oro cafetal, las ágiles manos se dan a la tarea de recoger el grano. En este caso no hay duda de que el que tiene más galillo traga más pinol. o sea, el más rápido coge más café y gana más dinero. Una calleeee. Calleeee. Soquen, que voy a perder el diaaa!
El grito atraviesa el caletal y se devuelve al llegar a la falda de enfrente. El encargado de recibir la calle se apresura a revisar las matas que el cogedor de entregarle. Monchillo, mira, aqui se te quedó un copo sin coger, vení. Cuidao, Rafelitico, porque esa mata tiene un avispero. Ay. Ya me trabó una condenada. Carajo. Por qué no avisás. Juemialma, se me había olvidao. Bueno, bueno, junta ese reguero que dejastes debajo de esa mata, toma la ficha y te vas al corte.
El cogedor de café se echa al hombro el saco lleno del preciado granoy canasto en mano inicia la trepada por la falda hasta llegar al camino.
Seguidamente busca al encargado de dar calles y reinicia la labor de la recolecta. Chabela, pone el radio más duro pa oyir esa canción. Adiós, miamor, e le llevo el canastico. Quién está tirando granos?
Casi me dan por un ojo.
El cielo se pone gris y empiezan acaer goterones. Lentay silenciosaaparece la lluvia. Pero nadie se amilana ante el frío, es necesario ganarse el pan de cada dia, y el trajín sigue en el caletal. Rafel. Una calleee. Corte! Aónde va el corte?
La lluvia arrecia y poco a poco se va haciendo más dificil recolectar el grano. Entonces los encargados o capataces deciden suspender la labor. Vámonos, que está lloviendo muchoooo!
Hombres, mujeres y niños iniу cian la estampida. Algunos resbalan y caen en los barriales; unos maldicen pero otros rien como burlándose de su propio destino. Al fin y al cabo es algo de todos los días. Si no es la lluvia, es el sol inmisericorde que parece derretir el cerebro. ahora a ha.
cer fila frente al recibidor de café, a que les entreguen el pago por lo recolectado en ese dia. Las manos arrugadas por el frio reciben las monedas y las guardan en las bolsas de los empaloscampesinoslalucha comienzades pados pantalones. Finalmente todos de las cuatro de la mañana, cuando en se dirigen a sus casas con la satisfacsus casas se levantan y alistan para ición de la labor cumplida.
niciar el trajin diario. Las mujeres Gracias a Dios ya tenemos proceden a encender el fuego y muy pa los frijolitos de mañana.
pronto la cocina es inundada por el o Hasta los alcanza pa tirarlos lor a tortilla humeante y a café recién un fresquito el domingo chorreado. Los trabajadores inician El cafetal queda en silencio. Alel camino hacia el trabajo, esperando gunas matas todavía lucen su vestido que les toque una calle bien buena rojo, agobiadas por el grano de oro.
para ganarse un buen jomal. Ya en el de oro. para quién. Cuando en 1808, don Tomás de deexportación. La situacióneconómiAcosta trajo al país las primeras ca del naciente país dio un vuelco toplantas de café, probablemente no tal debido al milagro del café. por se imaginaba la difusión y la importan lo que se le empezó a llamar el grano cia que el cultivo iba a tener en Costa de oro Rica. Años después, con elimpulsode En la actualidad, debido a los don Braulio Carrillo, el Valle Central bajos precios en el mercado internafue llenándose de cafetales lo que cional, los cafetaleros afirman que el también empezó a suceder en provin calé no es un gran negocio pues para cias y asi, lentamente, el café se fue colmodemales, laroyaalacayalamaconvirtiendo en el principal produdo yoria de zonas productoras del país.
De esta manera, el agricultor se ha visto obligado a utilizar variedades más productivas para poder recuperar en parte el costo adicional que requiere la prevención y el combate de este hongo. No hay duda de que es una gran lucha en la que están inmersos tanto los propietarios como los irabajadores, pues de la rentabilidad del café dependen ambos.
En tiempos de recolecta, para acus Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.