Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 30 de agosto de 1987 11 OPINION P6 XIT, gran Papa, no publico ninguna emetelica Doctrina social de la Iglesia La socialización Al margen de los tradicionales sistemas del capitalismo y el socialismo, Juan XXII social. De cualquier modo es quien más claramente propone un profundo cambio social fundamentado en la riqueza de una sociedad conhabla del capitalimo como tal y lo considera condevenientemente organizada y en función clanado por la Iglesia como contrario al derecho natural.
ra del bien común. Escribe: Juzgamos adeEn su mensaje radiofónico del de setiembre de 1944 más necesario que los organismos o cuerdijo: El capitalismo se basa sobre lales erróneas concepciones y se arroga sobre la propiedad un derecho pos y las múltiples asociaciones privadas, ilimitado, sin subordinación alguna al bien comin; la que integran principalmente este incremento las otras industrias, sobre todo del artesanade las relaciones sociales sean en realidad Iglesia lo ha reprobado como contrario al derecho natura. do y todavía más de la agricultura; aumento autónomos y tiendan a sus fines específicos inquietante del paro.
con relaciones de leal colaboración mutua y otra ocasión expone más exten Por lo que se refiere al sistema marxisJuan Luis Mendoza de subordinación al bien común. Es igualmensamente las razones por las cuales ta, Pío XII es clarísimo en su condena por portunas y suficientes explicaciones del Pa te necesario que dichos organismos tengan el capitalismo resulta inaceptable: parte de la Iglesia.
pa sobre los orígenes de la socialización co la forma externa y la substancia interna de. Puede acaso la mujer esperar un llegamos a Juan XXIII. Con él cambia mo proceso histórico y las claras condicio auténticas comunidades, lo cual sólo podrá bien de un régimen de predominante capitalis el enfoque de la cuestión de los grandes sis nes de su aplicación, en no pocos provocó lograrse cuando sus respectivos miembros mo. se pregunta dirigiéndose a las mujeres temas sociopolíticos, y concretamente en lo serios interrogantes, y hasta alarma. Para osean considerados en ellos como personas de las asociaciones cristianas de obreras itaque al socialismo concierne, aunque en su tros muchos, angustiados con la situación en las tareas comunes.
lianas. añade: No necesitamos describi encíclica Mater et magistra. año 1961, asu de injusticia social impuesta por los siste estas alturas, lo importante no era tal ros ahora las consecuencias económicas y ma las condenaciones de sus predecesores, mas vigentes, supuso una nueva y esperan sistema o tal otro, capitalismo o socialismo, sociales que de esto se derivan. Vosotras especialmente de Pio XI.
zadora alternativa, no en la línea de un socia sino la concreta aplicación de soluciones a conocéis sus rasgos característicos y lle En efecto, Juan XXIII es quien introdulismo moderado. condenado por el propio los problemas sociales. Problemas sociales váis vosotras mismas su carga: excesiva a ce en la doctrina social de la Iglesia una nue Juan XXIII sino en la visión que el Papa o que, por otra parte, se traducían en términos glomeración de población en las ciudades, va categoría: la socialización. término que, frece sobre la base de lo que él entiende por de una tensión entre pueblos desarrollados y progresivo invasor incremento de las gran obviamente, tiene que ver con el de socialis socialización. Vea usted los números del pueblos subdesarrollados, en torno a las disdes empresas, difícil y precaria situación de mo. Como era de esperar, y a pesar de las o 59 al 67 de la Mater et Magistra.
ponibilidades del planeta. Jim Wright, amigo de Costa Rica y Centroamérica OS periódicos norteamericanos tielas tradiciones, los derechos políticos y sistemas económicos deben ser controlados nen a veces sorpresivas salidas.
Como órganos de gran circulación, por los más altos valores, deberían llevarnos los de primer orden a veces en a la unidad en la búsqueda de un liderato vez de orientar, contribuyen a desorientar a guiado por Dios, que trascienda todos los vala opinión pública, creando sentimientos conlores y sistemas trarios a la realidad. Como debe ser el caso, en cada nación Tal es el caso de la opinión del Wall StreJuan Edgar Picado Trejas confrontamos internamente problemas que et Journal sobre el acuerdo de Guatemala.
demandan nuestra total atención. Al mismo ¿Cómo se les ocurre a estos señores que cotiempo estamos preocupados con el alza de mo consecuencia de ese acuerdo los comulos costos, con el espiral inflaccionario, y las nistas se van a apoderar de Centroamérica?
tendencias hacia la tiranía política que hostiEl acuerdo de Guatemala es uno de los más gan la vida humana a un grado de opresión dificiles de haber logrado a nivel mundial. en cada continente.
es la primera esperanza de paz para CentroaComo consecuencia de esa reunión a nimérica que se obtuvo en condiciones verdavel privado entre líderes centroamericanos y deramente milagrosas. También es la primenorteamericanos se logró mejorar mucho las El autor de este ra vez desde que se inició el conflictorelaciones entre Honduras y El Salvador.
artículo, Lic.
que la voluntad politica de los cinco países Bien podría ahora, como consecuencia de oJuan Edgar se manifiesta en forma tan rotunda como tra reunión de esta naturaleza entre dirigenPicado, Trejos, bien lo dijera el Presidente Duarte de El Saltes norteamericanos y centroamericanos meconversando con vador.
jorarse las relaciones entre Estados Unidos el senador Ciertamente que es un acuerdo al que le y Nicaragua hasta un límite insospechable.
falta mucho, pero el camino de la paz ya quenorteamericano Esto no significa ignorar como, dijimos lidó iniciado.
Jim Wright. neas atrás, que el caso de Nicaragua y Estados Unidos viene a ser una fase del confronLograr un acuerdo como el de Guatematamiento este oeste.
la viene a ser algo milagroso. en ninguna manera hay nada que justifique la opinión del dente Carter la idea de la conveniencia de ce dirigentes nos empeñamos en lograrlas. DePero si Nicaragua estuvo conforme y firу mó el acuerdo de Guatemala el cuadro que eWall Street Journal. Ahora bien, hay un fac lebrar una reunión en Costa Rica a nivel perbemos realizar más esfuerzo para relacionartor preocupante pesando sobre el cuadro de sonal con líderes centroamericanos y de Esxiste ahora es diferente al que había antes la solución centroamericana. En la actitud tados Unidos. Esa reunión se llevó a efecto, nos mejor los dirigentes de ambos lados del de que se firmara ese acuerdo. Nicaragua ha hemisferio el uno al otro sobre la base de un manifestado su voluntad de intentar resolver del Presidente Reagan sobre el acuerdo de hubo representación de toda Centroamérica Guatemala. El Presidente Reagan podrá in y varios dirigentes estadounidenses encabe juntos en la intimidad de la oración, frente a nivel personal, así como para comparecer el problema a nivel centroamericano. Rusia ausente, Cuba ausente y Estados Unidos aufluir muy positivamente como amigo silo zados por Jim Wright vinieron en el avión prenuestro Dios. Sin ninguna cuestión es esta gra meterse dentro de la psicologia de este sidencial norteamericano para participar en sente, esto significa un enfoque distinto al lealtad común a Dios lo que fortalecería nues que tuvo antes de la firma del acuerdo de cuadro tan complejo que vive Centroaméri la misma. Entre algunos de los prominentes tra interacción; es El quien nos ayuda cuan Guatemala la situación de Centroamérica.
ca, episodio más de la guerra fria entre las centroamericanos que asistieron estuvo el do buscamos el poder y la fuerza para llevar Ahora bien, hay que establecer una base de superpotencias.
Lic. Carlos López Contreras hoy canciller de nuestras necesidades individuales. Nuestra acercamiento entre el Gobierno de Estados Con una ayuda militar para los contras Honduras, el vicepresidente de El Salvador creencia en aquellos derechos fundamenta Unidos y el de Nicaragua y aquí es donde Jim de ciento cincuenta o de trescientos millo Lic. José Antonio Morales. No pudo venir Viles que nos permite mantener la dignidad hu Wright puede jugar un gran papel, Jim Wright nes de dólares los contras no podrán hacer nicio Cerezo porque no lo dejaron salir de nada contra el poderoso ejército sandinista Guatemala. Poco antes de venir Jim Wright blecer propósitos comunes tales como el cuimana en el mundo de Dios nos lleva a esta es un verdadero cristiano que puede echar mano más fácilmente a los recursos espiribien nutrido por Cuba y Rusia. Esto tiene que me escribió una carta, algunos de cuyos pádado por el más necesitado, por los pobres y tuales; es un hombre que va a ir a un juego entenderlo el propio Gobierno americano. rrafos me parece oportuno transcribir pues los ancianos, y una adecuada educación y o limpio, y por su boca no hablar la voz de los Qué debe hacerse para actuar en forma efec reflejan la actitud espiritual de quien es hoy portunidad para los jóvenes. Nuestra creen cañones, ni la hipocresía presidirá sus movitiva y resolver el conflicto Estados Unidos y y el Presidente del Congreso de los Estados Ucia de que los puntos de vista nacionales, mientos.
Nicaragua, que es la fase más difícil del canidos, que tiene además detrás de él los voso? Para descongelar la situación hay que tos mayoritarios del Partido Demócrata: llevar las cosas a un terreno en el cual jue Agradecemos mucho que tome su tiemgue un papel preponderante la amistad. En po para comentar la relación de los Estados estos momentos todos lo sabemos que no e Unidos y de nuestra naciones vecinas en xiste nada de amistad sino hostilidad tremen Centro y Suramérica. El sentimiento de frialda y reciproca entre los Estados Unidos y Ni dad o distanciamiento necesita ser cambia Francisco Morales Hernández caragua. Hay un hombre que podría ser ca do y puede serlo a través del poder, la personas Repúblic nos han llamado. Confrontapaz de realizar ese milagro de descongelar el na y el espíritu de nuestra común fe en CrisN Guatemala, la antigua metropoli, ción de potencias mundiales hemos sufrido.
fuerte antagonismo de Reagan y Nicaragua. to. Tal vez no hemos tomado en consideralos presidentes de Centroamérica, Lo que hicieron los presidentes, todos, cada Ese hombre es Jim Wright, Presidente de la ción nuestras raices comunes. Yo deseo hahan establecido un verdadero hito uno con grandes problemas, lo necesitaba Cámara de Representantes del Congreso de cerlo saber que convengo completamente en nuestra accidentada historia. En Centroamérica. Lo reclamaba la Historia.
Estados Unidos. Desde hace muchos años con usted en la idea de que a menos de que condiciones regionales y mundiales muy diff En la década de los años cincuenta el ciles han afirmado la voluntad soberana de he mantenido una buena relación con Jim construyamos una base de confianza entre Expresidente de Guatemala, Dr. Juan José Wright. Atendiendo invitaciones mías, él ha nuestros dos continentes, confrontaremos paz de los pueblos. El presidente Arias y el Arévalo, recogió nuestros infortunios en su visitado Costa Rica varias veces y tiene una un futuro incierto social y políticamente en canciller Madrigal han alcanzado éxito. famoso libro El tiburón y las sardinas.
gran simpatia y cariño por estas tierras. Al Costa Rica, prestigio en todo el mundo.
este hemisferio.
Los tiempos cambian. En Guatemala, de esempezar a endurecerse la situación de Cen Las bases de contianza pueden estaEs el principio. Siempre hay que empe ta vez, podemos hablar de las sardinas y el troamérica presenté a Jim Wright y al presi blecerse solamente cuando nosotros como zar. Lo importante es empezar bien. Bana tiburón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Las sardinas y el tiburón

    CapitalismCold WarSandinismSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.