Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 13 de setiembre de 1987 La novia arde Por Christian Fuerst L ama de casa Renu, de Nueva Delhi, de 34 años de edad, no sabía ya qué hacer.
Profundamente desesperada, se encerró hace días en su cuarto de baño, se roció con petróleo y prendió fuego a su sari. Pocos minutos más tarde, la joven había muerto. Puso fin a su vida porque desde que se casó hace un año era atormentada y perseguida constantemente por su marido y la familia de él. La policía averiguó que los suegros de Renu no estaban contentos con la dote aportada por la novia al matrimonio. La cruel muerte de Renu no es un caso aislado.
más popular destrucción de fetos femeninos tras ser determinado el sexo de la criatura en mujeres embarazadas. el más horrible exceso de una sociedad machista que desprecia a las mujeres en el norte y centro de la India.
Según la tradición, los padres de la novia deben pagar una elevada dote al novio y a los padres de éste, para que acojan en su comunidad a la muchacha. En la creciente clase media de las grandes ciudades ha prosperado esta mala costumbre, desde la independencia de la India, de tal manera que el gobierno ha prohibido el pago de dotes, que aboca con frecuencia a la ruina a la familia de la mujer. Pero nadie observa tal prohibición.
Un estudio gubernamental ha puesto ahora de manifiesto que los padres con un ingreso mensual de 500 rupias (unos 119 dólares) pagan en promedio unas 64. 000 rupias (más de 890 dólares) en concepto de dote. pesar de que ésta estaba pensada otrora como una seguridad financiera para la novia, actualmente los recién casados son raramente los únicos beneficiarios de la dote.
También los padres del novio exigen su parte. Aparatos de televisión, grabadoras de video, motocicleta. símbolos de clase de la sociedad india se hallan a la cabeza de la lista de dotes.
La necesidad de participar en el creciente bienestar, ha hecho subir los últimos años el número de novias quemadas.
Con gran frecuencia los asesinatos por dotes son los más frecuentes en los delitos contra mujeres, según las estadísticas de Nueva Delhi y del estado central indio de Madhya Pradesh. Casi desconocidos son estos delitos por el contrario en el sur y en el nordeste de la India, donde la sociedad está tradicionalmente dominada por mujeres, La policía, considerada incompetente y corrupta, hace también honor a su mala fama en los casos de los asesinatos por dotes. pesar de que el gobierno en Nueva Delhi se mostró anuente a ocuparse de crímenes contra mujeres, pocas afectadas se atreven a presentar en él sus quejas. Tales departamentos son ineficaces, descorteses y ampliamente impotentes. escribe Times of India.
Por ello, no sorprende que en la capital, entre 1982 y 1986, se hayan registrado oficialmente 403 crímenes por dotes, mientras que una sola organización fenemina de ayuda constató, sólo en 1985, trescientos sesenta casos. En tal año, un gran hospital de la ciudad trató a 381 mujeres casadas de quemaduras de tercer grado. Por lo menos la mitad se supone son víctimas de las disputas por la dote.
Tales crímenes no se limitan a una sola comunidad religiosa, según un estudio del gobierno.
De 150 víctimas, 68 eran hindúes, el 18 por ciento sijs y el 17 por ciento musulmanes. Los sijs, que constituyen el dos por ciento de la población, están tan ampliamente representados en la estadística como los de las altas castas hindúes.
Sorprendente es el hecho de que la mayor parte de las mujeres perseguidas (91 por ciento) disponen de una buena formación. Casi la tercera parte tienen un título académico, pero a pesar de su para la Indiaalto nivel de formación (el 75 por ciento de las mujeres son analfabetas. les falta valory fuerza para defenderse de las amenazas. aquellas que desean separarse de su marido y su codiciosa familia experimentan con frecuencia un nuevo infortunio en casi el 70 por ciento de todos los casos examinados, las mujeres que deseaban volver con sus padres fueron repudiadas por éstos y enviadas de nuevo al marido, aun cuando sabían a qué torturas estaba sometida su hija. Ocho de cada diez mujeres abandonadas a tan trágico destino son también repudiadas luego por su marido y suegros. Aún más tristemente termina el once por ciento de las perseguidas: siendo víctimas de los crímenes por dotes, que entretanto son tan frecuentes que la prensa india apenas si se ocupa de ellos.
ar no natural. El total, el año pasado se registraron 775 casos y 478 novias quemadas.
Mujeres jóvenes que mueren por graves quemaduras son rara vez víctimas de accidentes. La mayoría son matadas por sus maridos o impulsadas a la muerte mediante la persecución o incluso la tortura. Quemar novias es junto a la costumbre de matar en zonas campesinas a las recién nacidas y la cada vez Según el Ministerio del Interior en Nueva Delhi, en los primeros seis meses de este año murieron en la capital 423 mujeres entre 18 y 30 años de causas no naturales. 300 murieron quemadas, 109 se suicidaron y 13 se envenenaron.
Oficialmente, 53 casos eran de asesinato debido a disputas por la cuantía de la dote. Pero se trata solo de la punta del iceberg. La tendencia va en aumento en los casos de muerte e co Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.