Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 13 HACIA UN APOGEO TEATRAL Ifigenia en Aulis. de Euripides, en la escenificación realizada por Hansgünther Heyme en Essen: Inge Andersen en el papel principal y el coro compuesto por siete jóvenes mujeres, al que el director de escena ha concedido especial valor dramático Jochen Schmidt L director de escena Hansgüther Heyme es un hombre muy discutido, sobre todo desde aquella escenificación del Guillermo Tell de Friedrich Schiller 1966 en Wiesbaden, en la que convirtió a los tranquilos suizos en multitud enardecida que literalmente hizo subirse por las paredes a sus opresores.
Hansgünther Heyme, nacido en 1935, iria a asumir en breve la dirección del teatro en Essen, por su tamaño la quinta ciudad en la República Federal de Alemania. Porque el teatro en Essen, en ningún momento de su historia había pertenecido a los teatros de relieve en Alemania. Pero en el horizonte se divisan condiciones favorables para que Heyme logre conducir al teatro en Essen de su depresión actual a un nuevo apogeo teatral. Essen, como última gran ciudad de la República Federal de Alemania, dispondrá a partir de 1988 de una nueva opera: se trata de un edificio muy alabado, construido por el finlandés Alvar Aalto, que ciertamente figura en enciclopedias desde hace veinte años.
pero al que los concejales de Essen durante mucho tiempo consideraron excesivamente caro. Heyme comprendió la oportunidad que se brindaba al teatro hablado a partir de 1988 si se lograra no sólo disponer para ello de la actual ópera, el Edificio Grillo del año 1892, sino, más aún, adaptarlo a sus exigencias mediante las transformaciones arquitectónicas necesarias.
los actores de lfigenia llevan vestidos de fiesta a estilo burgues occidental, las mujeres de Troya aparecen en vestimenta turca. una tragedia burguesa sigue una extraña pieza de antigua historia colonial que se orienta en reglas morales distintas; allá donde Ifigenia sale al encuentro de la muerte por la patria llena de jubilo, las mujeres de Troya buscan el arreglo con los vencedores a cualquier precio.
La mejor representación, si se desea contemplar a ambas por separado, es la de Ifigenia. primeramente porque las constantes rupturas y cambios de estado de ánimo hacen aparecer muy moderna esta obra, en su tiempo duramente criticada por Aristoteles; y segundo, porque con Elke Petri en el papel de Clytaimnestra, KarlHeinz Pelser en el de Agamenón e Inge Andersen en el de Ifigenia se ha logrado un reparto mejor de papeles. Ahora bien, el fenómeno verdadero de la representación es el coro, que Heyme ha formado de siete guapas muchachas y que ha tomado tan en serio como quizás ningún director de escena anterior. Las siete jóvenes, a pesar de que sólo actúan como una unidad, pronuncian sus textos de manera tan artistica, individual e inteligente, que destacan mucho más de lo que se había previsto para su actuación como simple reflejo de los protagonistas.
Obviamente se sienten igual de afectadas por la tragedia que aquí se desarrolla.
Después de todo lo expuesto no cabe duda: con Heyme, el teatro en Essen tendria una muy buena oportunidad de conquistarse un rango destacado en el mundo teatral de la República Federal de Alemania. Heyme, naturalmente, ya ha anunciado que su permanencia en Essen después de 1988 dependerá del cumplimiento de una serie de condiciones relacionadas con un mejor equipamiento financiero y técnico del teatro.
Los concejales de Essen estarian bien aconsejados si se decidieran por satisfacer las exigencias de Heyme; seria una buena inversión.
escenificación en el pequeño recinto del estudio teatro Casa nova. en decorados llamativamente áureos a cargo de Wolf Münzer, satisface más la curiosidad que los sentimientos sutiles: para Essen, sin embargo, una mejora de la calidad por varias clases.
Pero realmente de primera calidad son las producciones de Heyme para el Edificio Grillo. La escenificación de Natán el Sabio de Lessing. ya puesta a prueba en Stuttgart y presentada con mucho éxito también en los Festivales de Berlin, así como dos obras antiguas de Euripides, que están relacionadas por su temática, si bien no por su origen: Ifigenia en Aulis se desarrolla poco antes de la guerra de Troya, y Las Troyanas poco después, si bien transcurrió casi un decenio entre ambas obras, de las que lfigenia surgió en 406, el año de la muerte de Euripides, no habiendo sido concluida, o al menos fue legada incompleta a la posteridad.
Con un mínimo de atributos dramatúrgicos, Heyme consigue coordinar ambas obras, haciendo aparecer como lucha realmente insensata los esfuerzos de los hombres por salvarse de las decisiones de los dioses, ya sean benévolos o sedientos de venganza. No obstante, al igual que sucede en el existencialismo de Sartre, los seres humanos siguen siendo responsables de sus actuaciones. Heyme presenta ambas obras en una velada de cuatro horas.
muy entretenida, pero no en el escenario, sino en el proscenio, con un telón de acero como trasfondo. La lfigenia se desarrolla en una habitación burguesa. Las Troyanas en una especie de bazar turco mientras que Durante su tiempo como director de teatro en Colonia, de 1968 a 1979, las producciones de clásicos realizadas por Heyme, de carácter critico social comprometido y siempre teniendo en cuenta el trasfondo histórico se convirtieron en las imágenes opuestas de un teatro que cada vez decaía más en las apariencias bellas: sus escenificaciones eran focos de discusión, muy alabadas, pero también muy criticadas. Cuando el director de teatro fue llamado a Stuttgart como sucesor de Claus Peymann, pareció que iria a caer en un cierto vacío, producido por parte de la crítica con deliberación. Sin embargo, el final de su época en Stuttgart no le constituyó el ocaso, sino, todo lo contrario, un triunfo rotundo.
De sorpresa, por no decir de sensación, fue considerada la noticia de que Hasta la fecha se han podido ver tres escenificaciones de Heyme, dos de ellas producciones antiguas de cuya continuación se encargó. Con la Sophonisbe de Daniel Casper Von Lohenstein, que ya anteriormente había escenificado con ocasión de los Festivales de Berlin, Heyme se entregó a su antigua pasión por el teatro barroco, cuya justificación esta vez, sin embargo, sólo ha sido confirmada de forma imperfecta. El drama, que se desarrolla en Roma en la época de la Segunda Guerra Púnica, se presenta arduo y patético en alejandrinos de rima pareja. La Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.