Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1987 Culturales Sección del llinisterio de Cultura El de pue Des en esc Ma car ha ара la e Zar feel panameño Dámaso Lombardo, quien desde el primer día respaldo la gira por Costa Rica, que incluyó actuaciones en el Instituto Tecnológico de Cartago, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, la Escuela Cleto González Víquez y el Colegio Napoleon Quesada.
En el Ministerio de Cultura, los visitantes pudieron apreciar una película sobre los Bribri que les ofreció la Dirección de Patrimonio Histórico de la cartera.
El pasado viernes, cerraron su ciclo de presentaciones con una función especial en el Centro Educativo de San Pablo de Heredia, tras visitar Orotina como parte de su itinerario.
La música de los Cunas, se basa en los sonidos que produce una especie de flauta de bambú llamada Ganguis compuesta por 6 tubos. Utilizan además maracas medianas y sus propias voces para acompañar las danzas.
El vestuario en esta ocasión, sobresalió por sus tonos de verde, sus collares de semillas y conchas, y cintas bordadas atadas a sus tobillos y muñecas.
Sus danzas representan aspectos de la vida silvestre: cazadores, movimientos de animales como el tigre, y en algunas ocasiones fiestas populares en las cuales participan las mujeres.
El grupo Cunas, de Panama, ofreció en el Ministro de Cultura, una presentación de danza y música. Arias MCJD)
a COMO SURGIO EL INTERCAMBIO Emotivo intercambio cultural: NOS VISITARON LOS CUNAS Maracas y Ganguis Instrumento de viento formado por 6 tubos de bambu, producen melodiosos sonidos que sirven de base para las danzas de los Cunas. AriasMCJD)
En tres ocasiones el grupo Zapandi ha visitado Panamá representando a Costa Rica en actividades culturales en diversas localidades.
Inaugurado el 12 de octubre de 1981, Zapandí está formado por 35 personas entre bailarines y marimberos.
En sus tres giras a Panamá, se han presentado en el Teatro Nacional, en la Escuela República de Costa Rica, donde los recibieron con grandes honores según manifestaron, en la provincia de Chorrera, en la Junta Comunal de Santa Ana y en la Universidad de Panamá, con motivo del Centenario del Natalicio del Dr. Octavio Méndez Pereira, primer rector de ese centro educativo. En esta ocasión fueron los únicos artistas extranjeros invitados a los actos conmemorativos. raíz de estas visitas surgió la idea de traer a Costa Rica a un grupo representativo de las tradiciones indígenas panameñas. En este sentido, el jefe de la delegación de los indios Cunas, Rogelio Navarro, señaló que Zapandi ha dado siempre la cara por Costa Rica; ahora nosotros lo hacemos por Panamá. Es necesario que las autoridades competentes en estos asuntos, apoyen a los grupos que quieren intercambiar experiencias y conocimientos de arte y cultura.
Tal y como sucedió con Zapandi en Panamá, en nuestro país los Cunas fueron muy aplaudidos por la variedad de sus danzas, su rica temática y su defensa de los valores indígenas, sus tradiciones y sus costumbres.
Todo indica que la exitosa visita de este grupo de artistas, servirá de incentivo a las diversas organizaciones para que continúen con este tipo de actividades. EO DE ARTE COSTARRIO TENDIENDO a una invitación del conjunto nacional, Zapandi, un grupo de indios Cuna de la provincia Cunayala, Archipiélago de San Blas, Panamá, visitó nuestro país con el objetivo de llevar a cabo varias presentaciones en escuelas y centros culturales.
La agrupación, integrada por 24 bailarines y cuatro acompañantes (promotores y fotógrafo) realizó el viaje gracias a la iniciativa y apoyo del legislador El grupo costarricense, Zapandi, visitó Panamá en tres ocasiones. Do su experiencia en ese pals nacho la iniciativa de invitar a los Cunas. Arias MCJD)
Departamento de Publicidad y Prensa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.