Guardar

LA REPUBLICA. Martes 17 de noviembre de 1987 17 OPINION DE LICEO OD ENTENARIO COSTA RICA 1887 987 Homenaje del Liceo a Mauro Fernandez (Marcha del de noviembre)
Don Mauro Fernández acompañado del ex Presidente don Ascensión Esquivel a principios de este siglo. Fotografia suministrada por la Fundación Mauro Fernández. Estatua del Reformador Lic.
Mauro Fernández en la cual fue colocada una ofrenda en el acto del de noviembre pasado.
ON una numerosa participación de profesores, alumnos y egresados del Liceo de Costa Rica, se realizó el pasado de noviembre (Día de la Democracia Costarricense) el desfile en homenaje al reformador, Lic. Mauro Fernández.
Terminada la santa misa en la Catedral se inició la marcha por la avenida segunda y luego por el Paseo de los Estudiantes hasta el Liceo. Participaron además alumnos de escuelas cercanas a la institución y una representación del Colegio Superior de Señoritas, establecimiento que próximamente estará también celebrando su centenario. El desfile culminó con un acto frente al edificio oeste del Liceo en donde se encuentra la estatua de don Mauro. El Sr. director Prof. Norman Sequeira en un mensaje muy emotivo se dirigió a los presentes recordando la misión del Liceo durante sus cien años de historia y lo que ha significado para el país. También destacó lo realizado durante el presente año del centenario en diferentes campos que le han dado realce a la institución. Después de entonar el himno del Liceo terminó el solemne acto en el que rindió un merecido homenaje al ilustre costarricense Lic. Mauro Fernández.
TIR tre educador costarricense, al reformador Lic. Mauro Fernández Acuña. Hace cien años, don Mauro tuvo la idea visionaria y audaz de crear un sistema educativo. Dentro de su plan uno de los pasos trascendentales que dio fue el de organizar la segunda enseñanza teniendo al Liceo de Costa Rica como la institución modelo a imitar por las otras que se crearían en el país.
Después de cien años de existencia podemos decir con orgullo que el Liceo ha cumplido la misión que le encargó su creador. La presencia de miles de jóvenes estudiantes, de sus profesores, de tantos egresados, es testimonio de un sueño hecho realidad. EI LIceo ha formado, y lo está haciendo a hombres con voluntad de superación, que aman a nuestra tierra y que luchan por el bien de nuestra Patria. En la vida de nuestra nación la participación pública o privada de nuestros egresados y ex alumnos ha sido notoria y decisiva.
Al iniciar un nuevo siglo de vida debemos de reflexionar sobre lo que ha sido la trayectoria del Liceo y lo que será en el futuro.
Una de las formas de enaltecer la memoria del gran Reformador y patricio costarricense es comprometernos todos los que queremos al Liceo a ser cada día mejores ciudadanos, a revitalizar con nuestro esfuerzo y entrega a la institución, a luchar permanentemente por las mejores tradiciones costarricenses.
Recientemente leí en un discurso del Sr.
Presidente de la República, Dr. Oscar Arias lo siguiente: Durante cien años la Patria ha puesto los ojos en el Liceo de Costa Rica; en el Liceo de Costa Rica que asombra en los desfiles escolares, descuella en el campo deportivo, se distingue en el esfuerzo académico, engrandece los actos cívicos y llena de entusiasmo los campos del patriotismo. La Patria lo conoce bien y por eso lo admira y lo respeta. Esas palabras, escritas por alguien que no pasó por estas aulas deben de motivarnos para seguir adelante, haciendo camino, seguros de que tenemos junto a nosotros a todo un pueblo que quiere la paz, la libertad y la democracia como forma de vida. un pueblo de corazón liceísta.
Motivación: Hemos caminado esta mañana por las mismas calles que muchas generaciones de liceístas han recorrido a lo largo de cien años de existencia. En especial, por el Paseo de los Estudiantes, que tiene para todos nosotros un gran significado ya que ha sido mudo testigo de la participación vibrante y altiva de los liceístas en la defensa de nuestra libertad, nuestra democracia y de nuestros más preciados valores y tradiciones.
Por nuestra querida capital marcharon los liceístas en la década de 1910 para que se terminara la dictadura de los Tinoco; en la década de los cuarenta para que se respetara el derecho al sufragio y la voluntad popular; en la década de los setenta para que se respetara nuestra soberanía y en defensa de nuestros recursos naturales. Siempre el Liceo ha estado presente, a la vanguardia de los grandes movimientos populares en pro de nuestra Patria.
Hoy, venimos a nuestra vieja casa para rendirle un sentido homenaje al padre de esta Benemérita Institución de la cultura, al ilusProf. Bernal López Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.