Guardar

A 1235 16 LA REPUBLICA. Domingo 29 de noviembre de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL RENADA, con un decreto restrictivo del Con zado pero con pocos seguidores y, un poco hacia el sejo Nacional de Gobierno (CNG. la orgía de centro, el fortísimo Frente Nacional de la Concertaflorecimiento de partidos tras la caída de la ción (FNC) que presenta como candidato a la presiden lección administrativa.
dictadura de los Duvalier (7 de febrero de cia a la figura política más prestigiosa del país, el fun Para la elección de componentes de la Asamblea 1986. el próximo domingo serán 23 los candidatos de dador en plena dictadura de Duvalier, de la Liga Haiti Constituyente, de octubre de 1986, solo fueron válilos grupos políticos que competirán en la primera elec na de Derechos Humanos, Eugene Gourge.
dos el por ciento de la consulta, por motivos de boición libre general de Haití en los últimos 30 años.
El FNC no presentó inicialmente un programa de coto de analfabetismo.
Superado en pocos meses el centenar, la plétora gobierno bien definido por abrazar numerosos secto El 29 de noviembre, Haití tendrá un nuevo preside nuevos partidos haitianos sufrió una primera poda res políticos (cerca de 15) y con categoría de profesio dente, un primer ministro, un senado y la cámara de dicuando el de agosto 86 la junta provisoria de gobier nales, se ha declarado contra los numerosos atenta putados, los cuales en base a la nueva constitución, no aplicó una rígida norma constitucional (unos 20 ins dos contra los derechos humanos y favorablemente administrarán conjuntamente el poder.
critos de los cuales cinco dirigentes predominantes y por un régimen de justicia social y a la independencia El presidente tendrá un mandato de años y no restricciones a las cantidades de dinero portadas de nacional muy espesamente burlada por hombres e podrá ser reelegido consecutivamente. La fuerza milifondos políticos internacionales. goístas, incapaces y corrompidos.
tar y la policía operan independientemente y el parlaOtra gran reducción se produjo al inicio de este Unos tres millones de haitianos (de una población mento deberá ratificar la nominación del presidente y mes cuando el Consejo Electoral Provisorio (CNP. en aproximada de 5, millones) podrán ejercer el próximo del jefe de policía, juzgado y embajadores. Se puede demostración de una absoluta independencia, aplicó domingo su derecho al voto, aunque se teme que la decir que a menos de actos de fuerza, el futuro presi el artículo 291 de la constitución (que excluye por 10 concurrencia electoral será baja, considerando los dente haitiano estará condicionado por primera vez años de cargos públicos a quienes fueron activistas graves episodios de intimidación ocurridos en las últi por el juicio del parlamento. Mucho menos podrá autode la pasada dictadura, los que se enriquecieron y a mas semanas de la campaña electoral, que hicieron nominarse presidente vitalicio. a la manera de Papa quienes en tal periodo estuvieron involucrados en tor posponer del 15 de noviembre al 20 de diciembre la e y Baby Doc Haití: 23 candidatos Por Fulvio Bufacchi turas a los presos políticos, con la que fueron eliminados unos 12 exduvalerianos. Entre ellos figuraban los exministros Clovis Desinor y Claude Raymond, un consejero financiero de Papa Doc residente en EUA, Clemard Joseph Charles y un exdiputado, Lesage Chery. Además podrían ser eliminados el exministro Lamartiniere Honort y el exsenador Thomas Desulme.
Muy fraccionado en el arco de los partidos políticos aspirantes que van desde una derecha moderada, exaltada por la exclusión de los neoduvalerianos, a la extrema izquierda. Los partidos de centro, sobre todo con inspiración religiosa, han logrado conseguir el mayor apoyo de la población. En este último sector, tres partidos de propensión demócratacristiana, el Partido Demócrata de Creyentes Haitianos (PDCH)
de Sylvio Claude, indudablemente el más fuerte, el Partido Social Cristiano de Haití (PSCH) de Gregorio Eugene y el Demócrata Nacional Progresista de Leslie Manigat. la derecha de este reagrupamiento está el Movimiento por la instauración de la Democracia en Haití (MIDH) de Marc Louis Bazin, un exministro de finanzas destituido por Baby Doc Duvalier por haber intentado en 1981 reodernar la administración pública.
Con menores posibilidades está el Partido Agrícola Industrial Nacional (PAIN) de Louis Dejorie, constituido esencialmente por mulatos.
En el sector de izquierda está el Partido Comunista (PCH) dirigido por René Theodore, muy bien organiPueblo haltlano, hoy, tras una crucial elección. Más allá de Esquipulas.
más cerca de Washington ICARAGUA se dirige rápidamente al marxis bilidades, para que los medios de comunicación se ex ferentes movimientos de presión diplomática, efectuamo. Allí han sido suprimidas las normas de presen sin distingos políticos y sin ningún control del dos hasta el momento. Washington quiere una soluconvivencia del mundo occidental: el pluraEstado. De igual manera lo referente a que en ese pa ción al problema de Nicaragua, en el sentido de no perlismo ideológico, los derechos humanos, la ís ya se dieron elecciones libres. Por otra parte la ratilibertad de expresión, la libertad religiosa, etc.
ficación en el Documento del respeto al esquema polí cubanos en la plataforma continental.
mitir un gobierno marxista, ni asesores soviéticos ni La alineación al bloque soviético, no ha permitido tico interno de cada nación centroamericana.
ni permitirá apertura alguna, que demuestre un camLo mismo sucedería con Honduras, país que ha Costa Rica y el resto de los países de la región, que han asumido un importante liderato por la democracia en Nicaragua, podrían estarse prestando indirectamente a una posible acción norteamericana en ese país, en la medida en que Washington considere agotadas las acciones diplomáticas.
Los aspectos anteriores no dejan de tener su validez, ya que el presidente Ronald Reagan dijo el 17 de octubre en su discurso en la OEA lo siguiente. Que Lic. José Roberto Rodriguez Quesada no haya bases soviéticas, cubanas o del bloque bio significativo que satisfaga los intereses de seguri consentido una base militar norteamericana y que se munista en Nicaragua, y que Nicaragua no constituya dad de la región.
gún el documento, la misma debe ser desmantelada una amenaza a sus países vecinos ni sea una base propicia para la subversión. del hemisferio. Todo los intentos de apertura a un sistema plura para que se cumpla lo acordado en Guatemala.
lista y a una economía mixta; compromisos adquiridos Los aspectos anteriores no pueden ser más ob sea que deben marcharse las fuerzas cubanas y del en la OEA en 1979, han fracasado. Contadora y otros.
vios, ya que donde se instaura un régimen marxista le bloque soviético. No toleraremos el colonialismo cofracasarán por las mismas razones.
ninista, casi consolidado y con un gran ejército, no ca munista en la tierra firme de América. Libertad para Niben las negociaciones políticas. De haber sucedido caragua. Liberación de toda tiranía, nacional y extran Esquipulas 11. adolece de varios defectos que lo contrario, toda la presión diplomática que se ha ejer jera: ese es el compromiso de los Estados Unidos.
entorpecerán la posibilidad de resultados positivos pa cido desde Europa y América sobre ese país, habrían Hoy nos toca encarar una de las amenazas más grara la pacificación de la región. Varios defectos se de dado resultados positivos y no los interminables dis ves que haya confrontado jamás nuestro hemisferio.
jan entrever en el Documento relativo a la falta de cursos y expedientes de archivo. Estas promesas forman aún el fundamento absoluto gualdad de las partes. Por ejemplo no existe en el Do El capítulo de Nicaragua parece que camina más de cualquier acuerdo negociado con los comunistas cumento, el compromiso de que se ponga en libertad rápido de lo que pensamos. Otras acciones perento sandinistas. y la expulsión de todas las fuerzas soa todos los presos políticos que en ese país suman rias y de corto plazo, paralelas a Esquipulas II, po viéticas y cubanas; éstas deben ser las bases válimás de diez mil personas. Lo mismo en lo referente al drán estarse gestando en la medida que quede demos das de cualquier nuevo acuerdo con los sandinistas.
diálogo que careceria de valor, si no se toma en cuen trado toda imposibilidad de diálogo y apertura, sobre Enero podría ser un mes crítico en el proceso de ta a los alzados en armas, que son los mismos nicara todo con lo relacionado a los intereses de Estados negociación para la paz en Centroamérica. Ojalá que güenses, a la fecha desplazados de esa posibilidad. nidos en la región.
para esa fecha, las cosas hayan cambiado sustancialUna situación parecida es la limitación al derecho y En ese sentido me parece que existe una situa mente y Esquipulas II, Documento príncipe para una pleno goce de las garantias constitucionales como la ción medular en el asunto. Me refiero a la pondera concertación entre los centroamericanos. nos de la libertad, si en ese sentido no se abren todas las posición que Washington terminará haciendo sobre los di tan deseaba paz y tranquilidad en la región.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracyMarxismSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.