Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 Por Susana Hayward En E ma A Disputas entre mineros, sacerdotes y soldados sobre pepitas de oro y mineral de diamante ponen en peligro la supervivencia de los indios Yanomani, la mayor tribu primitiva existente en el mundo. peligro proviene de la fiebre de oro existente en el territorio septentrional de Roraima, donde una estatua de un minero es el único monumento levantado en Boa Vista, su diminuta capital La mayor cantidad de oro, diamantes y minerales está enterrada donde viven 000 yanomamis, distribuidos en cuatro grupos, en claros en las selva tropical o en la frontera con Venezuela. La misma cantidad de indios habita el lado venezolano de la frontera.
Se cree que los yanomamis emigraron de la región del Caribe hace millares de años, pero debido a que incineran a sus muertos y luego beben una solución elaborada con las cenizas, las únicas pruebas de su presencia en Roraima se remontan a apenas unos 120 años atrás.
Los yanomamis cazan con flechas envenenadas y muchos utilizan herramientas primitivas. No visten ropas sino que se pintan el cuerpo con tinturas vegetales, y viven en grupos de 50 personas bajo de grandes chozas de palma.
Grupos de antropólogos, la Iglesia Católica y grupos defensores de los derechos indígenas temen que la culturización forzada por el avance de los blancos terminará con la vida de muchos yanomamis y reducirá peligrosamente su número.
Además de no hacer mucho para detener a los millares de buscadores de oro que invaden Roraima, el gobierno proyecta poblar y custodiar 400 kilómetros de la frontera norte brasileña contra el tráfico de drogas, el contrabando de oro, las disputas fronterizas y diversos guerrilleros izquierdistas extranjeros, principalmente colombianos.
El proyecto Calha Norte involucra la instalación de nuevos puestos militares que han traído a cientos de soldados y sus familiares a Roraima que tiene una población de sólo 100. 000 de los 141 millones de habitantes del Brasil.
Los yanomami son la mayor tribu del mundo actual que apenas mantiene contactos con la civilización. Se estima que habría otros 000 indios en el Amazonas que aún no han sido encontrados por el hombre blanco.
Los indios que han tenido poco o ningún contacto con la civilización, carecen de inmunidad contra los virus, y pueden morir por causa de una simple gripe o un resfriado Esta ha sido la causa principal de la desaparición de casi toda la población indígena brasileña, que de unos cinco millones estimados cuando llegaron los exploradores portugueses en el año 1500 bajó a 220. 000 Los yanomamis no serán exterminados por armas sino por las bacterias. dijo la antropóloga Alcida Ramos, quien ha vivido con los indios y es autora de libros y artículos sobre el tema.
Fiebre del oro, luchas y enfermedades amenazan a tribu indígena En Roraima existe mucho recelo contra los extranjeros debido a que muchos sacerdotes de la arquidiócesis son italianos, al igual que el obispo. Además, la única organización que se moviliza activamente Cine para crear un parque nacional para los yanomamis es dirigida por una nativa de auspi Suiza y es financiada por Noruega a través Espa de un grupo internacional basado en Dinamarca.
zadco Claudia Andujar, quien coordina la comisión que procura la creación del frecer parque Yanomami, ha venido gestionando durante céleb diez años apra que la FUNAI delimite millones de hectáreas, 16 por ciento del Truf territorio de Roraima, para dedicarlas a ese de u proyecto.
de Es obvio que estamos enfrentados a muchos intereses especiales, principalmente de compañías mientras que quieren apoderarse de los recursos. pelíci naturales, dijo Andujar.
dicie El Consejo de Seguridad Nacional del contc gobierno ha incluido al obispo de Roraima, monseñor Mongiano, en una lista de 118 del sacerdotes extranjeros que estarían Prof.
infringiendo una ley que prohíbe su participación en los asuntos internos del país, y por ello podría ser expulsado del Brasil. La derecha ha decidido convertir a la Iglesia en el enemigo público número uno. dijo el senador Severo Gomes del partido de pa de u gobierno PMDB.
la calle Gomes dijo que las acusaciones contra con Ard los grupos defensores de los indios son momen formuladas para confundir a la opinión jita que pública en momentos en que el Congreso vaja de redacta una nueva Constitución que podría matar.
cambiar las leyes sobre explotación minera. sale co Gomes presentó un proyecto que limitaría darse la prospección minera en tierras indígenas a más at empresas gubernamentales, excluyendo los confies emprendimientos privados, tanto brasileños narraci como extranjeros, y que requeriría unas se aprobación del congreso y de los Indios. End Ese proyecto probablemente ayudará a de mús los indios, pero no detendrá a la muy cu civilización.
llo con ¿Qué opinan los yanomamis de todo mos qy esto?
Desde la expulsión de los misioneros, la recuerd gente que habla de lengua indígena no ha tenido la oportunidad de preguntar ca. Me directamente a los afectados. La FUNAI llos. Se sostiene que no hay quejas contra ria. Si nosotros. y el ejército afirma que se protag mantiene a distancia, respeta a los indios, y que es toma contacto con ellos solo cuando los mante yanomamis lo desean.
baldo Por relatos se sabe que muchos indios Lue están conscientes de que se encuentran juego ubicados encima de una mina de oro.
Muchos de ellos recogen oro y lo cambian tarde por baratijas, tales como anzuelos de pescar Está o brazaletes.
se con En un estudio geológico, un grupo de sistem coordinación nacional que cuenta con 000 estalla miembros, recomendó que la zona de los no, pe yanomami fuera mantenida como reserva bajo protección del gobierno.
No La historia de la extracción de minerales en la zona de los yanomamis muestra que ce en los beneficios solamente favorecen a unos tras la pocos. concluyó el estudio. Wanderlino de a esa Carvalho, presidente de los geólogos, dijo mos a por su parte que Brasiel no necesita por el ESCUC momento los minerales de los yanomamis.
baldo Tendrían que ser reservados para el caso de aman que realmente los necesitemos algún día mana Lo que es más importante es no provocar nado la extinción de los yanomamis. agregó.
y lleva: su nov y que Aparte del factor salud, el tema de la violencia armada contra los indios se está convirtiendo en algo más crucial. fines de agosto, cuatro yanomamis fueron muertos en un enfrentamiento del que se carecen de muchos datos, pero se sabe que también dejó un minero muerto y otro herido.
La arquidióceses de Roraima dijo que los mineros balearon, acuchillaron y mutilaron a los indios.
Raimundo Teixeira, quien dirige la cooperativa de mineros de Roraima, dijo que los indios fueron incitados a atacar por sacerdotes y misioneros que contrabandean oro y usan a los indígenas como esclavos.
Para solucionar el problema, la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) utilizó soldados del ejército y helicópteros para desalojar a mineros y misioneros.
Sin embargo, ello no ha disipado la tensión en Roraima, donde los extraños y aquellos que tienen contacto con los indios, son considerados sospechosos. La Iglesia, que tiene un contacto mayor con los indios, es más sospechosa aún. La Iglesia es acusada del contrabando de oro, diamantes, piedras preciosas y dólares. dijo el obispo de Roraima, Aldo Mongiano. De lo único que no nos han acusado es de tráfico de drogas, pero estoy seguro de que será lo próximo.
Mongiano y los sacerdotes en general tienen prohibición de la FUNAI de visitar la zona de los yanomamis. Lo mismo ocurre con los equipos médicos y los misioneros que brindaban asistencia a los indios.
La doctora María Gorete Selau dijo que antes de la prohibición estaba tratando a un centenar de indios con malaria. Todos se recuperaban de gripe, pero ahora se mueren de malaria. dijo, y expresó además su temor de que la FUNAI no disponga de medios para vacunar y tratar a los indios.
Según Esmeraldino Silva Mendes, de la FUNAI, la agencia gubernamental está suministrando atención médica adecuada a los indios.
Hoy día, sólo se permite a militares o funcionarios de la FUNAI ingresar a la región, pero ello no evita la acción de los mineros, que simplemente invaden el extenso territorio indígena. Los indios se encuentran en un campo de concentración. Están sitiados. dijo Ramos.
La FUNAI denegó varias veces la autorización pedida por The Associated Press para visitar su puesto en territorio yanomami, porque tal viaje era peligroso.
le pide la más Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.