Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 13 Coordinador: Orlando Garcia Valverde CRITICA Luis Buñuel antra anos, Com a inte SO Ensayo de un crimen ON motivo de realizarse en estos dias, en nuestro país, el extraordinario Festival de Cine 17 peliculas de Luis Buñuel de auspiciado por las embajadas de avés España, México y Francia y organizadco por el Grupo Diálogo, les omarque frecemos el siguiente artículo del ante célebre cineasta francés Francois del Truffaut sobre la película Ensayo ese de un crimen. La vida criminal de Archibaldo Cruz. la cual forsa ma parte del ciclo mexicano. Esta que pelicula se exhibirá el lunes 14 de diciembre a partir de las p. my lel contará con un cineforo a cargo ma, 18 del crítico de cine profesional, Prof. Gabriel González Vega.
el comienzo de Archibaldo de la Cruz, el pro esa tragedia pasional: esos amantes tormentosos que no tagonista, un niño, ve morir a su institutriz mien podían pasar el uno sin el otro y que reciprocamente se hala tras pone en marcha el mecanismo de una cajita bían hecho insoportables, han decidido morir juntos.
no de música. De hecho, la institutriz muere por cul Archibaldo invita a su novia a cenar. Ella rehúsa, probado de pa de una bala perdida disparada por los revolucionarios en blemente porque tiene algo mejor que hacer, quizás despela calle. Treinta años más tarde, volvemos a encontrarnos dirse de alguien. Bueno, el caso es que Archibaldo se va a tra con Archibaldo en un hospital llevado por religiosas en el matar el tiempo a un cabaret, donde vuelve a toparse con la momento en que concluye el relato de su infancia a una mon morena que había visto antes en la tienda de antigüedades jita que lo atiende en su convalecencia. Al contemplar la na a punto de comprar la famosa cajita de música. Recordarán vaja de afeitar, le asalta tal vez la idea de un deseo vago de Uds. la profesión de esta jovencita morena: es guía de los dria matar. Tanto que la religiosa, asustada por lo que presiente, turistas americanos. El viejecillo barbudo al que acompañaera. sale corriendo al pasillo, entra en el hueco del ascensor sin ba al comienzo ronda por las cercanias. Creo que ella unas nitaría darse cuenta de que éste no está y se estrella seis pisos veces lo presenta como su tío, otras como su novio, lo que as a más abajo. Durante la investigación policiaca, Archibaldo cae dentro de la misma tradición folletinesca en la que se o los confiesa o declara lo que él cree que es una confesión. Su inscriben numerosos elementos de la película. Archibaldo años narración nos lleva hasta un pasado reciente, quizás a pierde de vista a la chica pero ésta le deja una dirección donunas semanas antes.
de puede verla todos los días.
En casa de un anticuario, Archibaldo descubre la cajita la mañana siguiente, al acudir a esa dirección, Archibalá a de música de su infancia en el momento en que una pareja do se encuentra con que es una tienda de modas y se quemuy curiosa se apresta a comprarla. Se trata de un viejeci da pasmado delante de un maniquí de cera que representa llo con perilla y de una morena, que poco después sabre exactamente. a la joven guía morena que le atrae. Investimos que es una guía turística. Archibaldo consigue comprar ga rápidamente y llega hasta el modelo original, es decir, y llevarse la cajita de música explicando que se trata de un hasta la chica a la que invita a visitar su taller de alfarería el. la recuerdo de la infancia. Poco después, se dirige a casa de sábado siguiente. Perdón por no haberlo dicho antes: Archisu novia y se cruza con una mujer guapa, sensual e histéri baldo goza de una posición acomodada y se dedica a la alfaca. Menciono estos personajes porque volveremos sobre e rería en su propia casa en plan de hobby.
llos. Son anzuelos que Buñuel siembra a lo largo de la histo Llega el sábado. Archibaldo se entrega a un jueguecito ria. Si mi memoria no me falla, nos enteramos antes que el encantador. Adquiere el maniquí de cera en cuestión y lo coprotagonista de que su novia no es trigo limpio. o al menos loca en una butaca. Archibaldo aguarda la llegada de la jos, y que es con gran desesperación por parte de su madre la a ven de carne y hueso ¡Hela aquí! La chica se queda agraday mante de un hombre casado, un arquitecto. Ese día Archi blemente sorprendida, y la presencia de las dos mujeres sebaldo y su novia hablan de su boda.
mejantes permite a Archibaldo algunos comentarios picanos Luego vemos a Archibaldo en un casino. Ante la mesa de tes sobre vestidos y ropa interior. En el momento en que, juego está la mujer histérica que ríe a grandes carcajadas, por fin, la cosa empezaba a pasar a mayores (el hecho de y que es precisamente la que Archibaldo ha encontrado esa que no me acuerde de si el propósito de Archibaldo era de ortarde y con la que ha intercambiado una mirada insinuante. den sexual o criminal demuestra que se trata de lo mismo. scar Está con un hombre, que evidentemente es su amante. Ella Ilaman a la puerta. Es el grupo de turistas estúpidos que la se comporta de mala manera, su amante se niega a renovar joven guía había desamparado un rato. Ella le ha hecho una sistemáticamente las fichas que pierde sin cesar, disputan, buena jugada y deja a Archibaldo profundamente irritado.
estallan, se separan. Por su parte, Archibaldo sale del casi Se queda solo pero no inactivo. Arrastra el maniquí por el peno, pero la rubia histórica que acaba de destrozar su coche lo, abre el horno de alfarero que está rugiente y de esta forle pide que la acompañe a su casa.
ma asistimos al único asesinato pormenorizado de la peliNos encontramos en casa de la histérica que, siguiendo cual, porque vemos al igual que en la canción de Charles ales la más pura tradición del folletin, se quita el vestido y apare Trenet La polka del rey. cómo la mujer de cera se funde lice en déshabillé transparente. En el cuarto de aseo, mien. teralmente, azotada más que lamida por las llamas, es una hos tras la aguarda, Archibaldo piensa por un momento en matar visión siniestra que recuerda más a los hornos crematorios de a esa mujer que le atrae y le repugna al mismo tiempo. Ve nazis que al artesanal de Landrú.
jo mos al asesinato imaginado por Archibaldo y por supuesto Nos encontramos de nuevo en casa de Archibaldo. Su el escuchamos la tonada de la cajita de música. Luego, Archi novia y su futura suegra le hacen una visita. Tiene que disiis.
baldo se recobra, vuelve a la realidad y entonces aparece el mular astutamente bajo un sofá un zapato femenino (uno o de amante de la bella histérica. Archibaldo se larga y, a la del maniquí de cera) que se le ha caido mientras lo transpormañana siguiente, la policía encuentra sus dos cuerpos ba taba. Luego, Archibaldo recibe una carta anónima en la wocarnados en sangre. Archibaldo no ha participado para nada en que se le revela la relación existente entre su novia y el arquitecto. Esa misma noche, se oculta en el jardín de su rival y ve a su novia en compañía del arquitecto. Se trata de la despedida de los amantes, pero Archibaldo a través de los cristales no puede darse cuenta de ello. Creo recordar que por un detalle minimo sabemos que ha sido el mismo arquitecto quien le ha mandado el anónimo con la esperanza de acabar con esa boda que rompía sus planes, De nuevo asistimos al proyecto de asesinato de Archibaldo: imagina que obligará a su novia a arrodillarse delante de él. Pero es inútil intentar contárselo. Música, y luego volvemos a la realidad.
El dia de la boda. Archibaldo y su flamante esposa, vestida de blanco, posan para el fotógrafo. Como en Foreign Correspondant (Enviado especial) de Hitchcock, Buñuel crea deliberadamente una confusión entre la cámara fotográfica, el relámpago del flash y el tiro disparado por el arquitecto despechado. La esposa muere ante los ojos de Archibaldo.
Regresemos al presente porque, desde hace ochenta minutos, estábamos sumidos en un flash back del que habiamos perdido la cuenta. De nuevo en la comisaria del comienzo, vemos que la historia de Archibaldo ha gustado mucho, pero que queda libre porque no ha cometido evidentemente ningún delito.
Archibaldo sale de la comisaría, y va a arrojar la maléfica cajita de música al lago. Pasea por el parque, piensa por un momento en aplastar un insecto con su bastón, pero no lo hace y se encuentra precisamente con la morena guía maniqui siempre sonriente. Se alejan juntos.
Desconozco las fuentes literarias de Archibaldo de la Cruz pero las cinematográficas son evidentes: Shadow of a doubt (La sombra de una duda. 1943) de Alfred Hitchcock que narra la historia de un asesino de viudas (Joseph Cotten) y cuya estructura se apoyaba en el leitmotiv musical de La viuda alegre. la película de Preston Sturges Unfaithfully yours (1948) en la que un director de orquesta, Rex Harrison, se imagina tres formas diversas de asesinar a su esposa mientras dirige una sinfonía, y sobre todo, Monsieur Verdoux (1947) de Charles Chaplin. La mujer histérica que Archibaldo se encuentra en su camino es evidentemente prima hermana de la extraordinaria Martha Raye (esposa del Capitán Bonheur) que Verdoux Bonheur no consigue nunca matar.
Pero lo verdaderamente interesante de Archibaldo, aparte de sus construcción ingeniosa, es la audacia en la manipulación del tiempo, la ciencia de la narrativa cinematográfica. Si preguntan Uds. a los espectadores a la salida de Archibaldo, cuyo verdadero título es con toda malicia La vida criminal de Archibaldo de la Cruz, todos o casi todos responderán que acaban de ver la historia de un tío simpático que se carga a las mujeres. Falso. Archibaldo no mata a nadie.
Se contenta con desear la muerte de: 1) su institutriz cuando era niño, 2) de la monja enfermera; 3) de la bella histérica; 4) de la guía morena; y 5) de su novia que lo engaña.
Cuatro de estas cinco mujeres, de una forma u otra, mueren poco antes de que Archibaldo ponga en práctica su deseo.
Contemplamos esas muertes por anticipación bajo la forma de ensoñación (flashes hacia adelante. luego presenciamos algunas de ellas en su realización efectiva pero contadas por Archibaldo (flash back. En manos de la mayoría de los guionistas, Archibaldo se hubiera convertido en una película de sketchs, mientras que Buñuel y Eduardo Ugarte han sabido entrelazar todos los episodios metiendo al principio en la historia todos los personajes femeninos de la historia, y procurando a continuación recogerlos con delicadeza al ritmo de una mujer por cada bobina de diez minutos durante el transcurso de la segunda mitad de la película.
Recalquemos que Archibaldo forma parte de las escasas películas de construcción refinada que están escritas con una auténtica capacidad para controlar su desarrollo en la pantalla, de tal manera que si leemos el guión sólo tendremos una pálida idea de lo que va a resultar o incluso una idea totalmente equivocada. Así como resulta imposible contar correctamente lo que es Archibaldo al salir del cine, estoy también convencido de que la lectura del guión debía resultar penosa. Ocurre lo mismo que en casi todas las películas de Lubitsch, y en particular en el caso de To be or not to be cuya sucesión de secuencias, contadas de forma literaria, nos parecería inaceptable. Pero es que Lubitsch y Buñuel son los reyes del flash back invisible, del flash back que se introduce no sólo sin cortar el hilo de la historia sino que, al contrario, toma el relevo en el preciso instante en que ésta empezaba a flaquear. Al mismo tiempo, son los reyes de la vuelta al presente que nos obliga a dar un bote en nuestra butaca porque parece un directo. un directo lanzado hacia atrás y hacia adelante. Ese gancho es siempre un gag, cómico en Lubitsch, dramático en Buñuel.
na an.
000 va je Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.