Guardar

6 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987.
Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers Estimada doctora: Tengo hijos en edades que oscilan entre los y 18 años. quiénes debo complacer, a los hombrecitos que quieren ir al campo para aprovechar los días feriados, o a las mujercitas que sueñan con un fin de año en la playa? Puede parecerle pequeño el problema, pero en realidad ha trastornado toda mi familia, a pesar de que mi esposo y yo estamos anuentes a complacerlos. Cómo actuar en este caso?
Madre complaciente Estimada señora: De su caso, lo más positivo es la disposición que han adoptado su esposo y usted de querer complacer a la familia; es un ejemplo que, con inteligencia y delicadeza debe poner de manifiesto ante sus hijos, para que ellos, a su vez, aprendan a disfrutar prodigando complacencia al resto de la familia. Le sugiero que busque la forma de adoptar la decisión equitativamente, ya sea sometiéndolo a votación o jugándolo a la suerte; y posteriormente, con sutileza, dedíquese a crear motivaciones positivas relacionadas con el lugar escogido, entre todos los miembros de la familia.
Emily Powers Solidaridad en el empleo mal y que, Estimada doctora: Tengo 19 años y nunca antes había tenido novio. Ahora ya tengo, me quiere mucho y yo a él también, y pensamos casarnos en enero entrante. Pero el problema es que varias personas me dicen que una nunca se casa con el primer novio. Yo quiero que me saque de dudas, eso de que una nunca se casa con el primer novio es cierto. o es mentira?
Virgo CH.
Juan Pablo II e he atrevido a decir en la laborem exercens que el paro es en todo caso un cuando sume ciertas dimensiones, puede convertirse en un verdadera calamidad social. Se convierte en problema particularmente doloroso, cuando los afectados son principalmente los jóvenes (n. 18. Salvo en algunos países privilegiados, la humanidad pasa actualmente por la dolorosa experiencia de esta triste realidad. Nos damos cuenta siempre del drama que ésta constituye para tantos jóvenes que ven así frustrada con pena su sincera voluntad de trabajar y su disponibilidad a asumir la propia responsabilidad para el desarrollo económico y social de la comunidad. Se puede aceptar una situación que amenaza con dejar a los jóvenes sin la perspectiva de encontrar trabajo un día o que, en cualquier caso, amenaza con dejarlos marcados para toda la vida? Se trata en este caso de un problema complejo, cuyas soluciones no son fáciles ni ciertamente uniformes para todas las situaciones ni para todas las regiones. La búsqueda de soluciones, sea a nivel de una nación o a nivel de la comunidad mundial, deberá inspirarse en el criterio del trabajo humano, entendido como un derecho y una obligación para todos; del trabajo humano que expresa la dignidad de la persona humana e incluso la aumenta. Además, la búsqueda de soluciones deberá ser apoyada por la solidaridad entre todos. Sí, la solidaridad constituye también aquí la clave del problema del empleo.
Lo afirmo con fuerza: tanto a nivel nacional como a nivel internacional, la solución positiva del problema del empleo, y del empleo de los jóvenes en particular, supone una fortísima solidaridad del conjunto de la población y el conjunto de los pueblos: que cada cual esté dispuesto a aceptar los sacrificios necesarios, que cada cual colabore a realizar programas y acuerdos que se orienten a hacer de la política económica y social una expresión tangible de la solidaridad, que todos ayuden a elaborar las estructuras apropiadas, económicas, técnicas, políticas y financieras, que el establecimiento de un nuevo orden social de solidaridad impone indiscutiblemente. Me niego a creer que la humanidad contemporánea, apta para realizar progresos científicos y técnicos tan prodigiosos, sea incapaz, a través de un esfuerzo de creatividad inspirado por la naturaleza misma del trabajo humano y por la solidaridad que une a todos los seres, de encontrar soluciones justas y eficaces al problema esencialmente humano que es el empleo.
CURIOSIDADES: Estimada señorita: No haga caso de los dichos de la gente. Para fundamentar un hogar debidamente lo que es primordial es el amor. si usted y su novio se aman no importa cuántos novios hayan tenido antes es muy posible que alcancen la felicidad por medio del matrimonio. Sea sensata y acate los consejos, pero sóу lo cuando éstos se basen en la razón.
Emily Powers Respetada doctora: Me casé con una mujer de buena preparación cultural, buena esposa respecto de la atención hogareña, pero muy parca en el amor. No era celosa, pero sí majadera; día a día buscaba un pretexto, suposiciones falsas; su objetivo primordial era formar disgustos. Como el matrimonio debe ser una felicidad, opté por separarme. Me casé de nuevo, excelente ama de casa, excelente madre, pero ajena totalmente de cariño; y también dueña de carácter dominante. En el principio tuvimos problemas por ese motivo, pero luego opté por buscar el diálogo paracomprendernos mejor en pro de la felicidad. Esta actitud mía, ella no la capto; se considera siempre con la razón, dice que no le discuto porque no tengo nada que contradecir. Dichosamente soy un hombre sin vicios y cumplo con todos los deberes de mi hogar; los problemas son por cosas baladíes por el comportamiento de los hijos, por lo que mis familiares dijeron o hicieron hace tiempo; en fin tengo esposa para cumplir con una obligación y para recibir los servicios de lavado, comida y alojamiento; pero ella el día que no me halla un defecto, me culpa de algo, y si no, pues me hace una crítica. Solo para eso tengo esposa, pero no tengo mujer.
Uno ya mayor necesita amor, tranquilidad; por eso a veces pienso buscar una señora; no es que piense solo en lo sexual, sino en encontrar aquello que no tengo, amor. Pienso en mis hijos que todos son buenas personas, por eso no lo he hecho. Espero su consejo.
Desafortunado Nº L siempre AS bodas romanas, en la época del rematado por una corona de flores.
Imperio, eran ricas en ceremonial. La boda era celebrada por dos Las Primero se elegia cuidadosamente sacerdotes. La pareja se sentaba en dos la fecha: muchos días del año entre taburetes juntos cubiertos de una sola piel bodas ellos todo marzo y mayo y la mitad de junio, de oveja, y compartían un pastel sagrado de eran considerados de mala suerte. En la trigo y juntaban las manos en señal de unión, no víspera del gran día, la novia dedicaba sus mientras se leía, testimoniaba y sellaba el vestidos y juguetes de niña a los dioses contrato matrimonial.
domésticos de su padre. El dia de la boda se Después de una boda importante, los vestía con una túnica especial, sujeta han sido alrededor de la cintura por un ceñidor de lana invitados continuaban la fiesta hasta la noche. Al terminar los festejos se les iguales con un nudo de Hércules. que solamente el ofrecían trozos de un pastel de boda novio podía desatar. Sobre ella llevaba una confeccionado con harina mojada con vino capa color azagrán, y un velo anaranjado. nuevo y luego cocido sobre hojas de laurel.
Su cabello estaba dispuesto en forma de Después el cortejo nupcial se dirigia a casa complicado peinado de seis trenzas, del novio, acompañado de flautistas y muchachos que cantaban el epithalamium. canto jocoso y a veces libertino. lo largo del camino se distribuían nueces a los niños, como símbolo de fertilidad.
Al llegar a la casa del novio la novia untaba la puerta con aceite y colgaba cintas de lana en los montantes. Luego la novia era alzada, pero no por el novio, para pasar el umbral. El novio le entregaba una antorcha encendida y una vasija llena, símbolos del fuego y del agua, esenciales para mantener el hogar romano. La novia encendía el fuego en el hogar y arrojaba la antorcha a los acompañantes, quienes se peleaban por ella, como recuerdo propicio, costumbre que perdura todavía en la actualidad, en la contienda de las damas de honor por el ramo de la novia.
Estimado señor: La correcta relación matrimonial implica comprensión, aceptación y ayuda hacia los defectos o debilidades del cónyuge, y en este aspecto me parece que es en el que usted ha fallado y al que se deben en gran parte sus fracasos. No será acaso que espera recibir amplia indulgencia hacia su personalidad de parte de su esposa y que no ha sido capaz de otorgarsela debidamente a ella? Medite en esto, y razone que es a usted a quien le corresponde establecer un ejemplo positivo en la fundamentación del hogar, y que el diálogo no consiste en guardar silencio sino en exponer las razones personales claramente y en ser capaz de aceptar con serenidad y paciencia las del oponente Emily Powers.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.