Guardar

set abendmallbed TS opnimod. ADIJ30986AJ LA REPUBLICA. Domingo 27 de diciembre de 1987 11 OPINION Hablar de comunismo es hablar de cierta Aunque de manera muy sucinta nos vaigualdad, aunque sabido es que el mercado mos a asomar a los países en los que se ha Doctrina social de la Iglesia negro y sobre todo los privilegios de los diriimpuesto el marxismo para ver cuál es su esgentes tienden a crear nuevas desigualdatructura en lo económico, lo político y lo relides. No obstante, se puede afirmar que el gioso. Son apreciaciones muy generales pemarxismo ha logrado en la mayor parte de los ro suficientes para el fin de estas páginas países socialistas erradicar la miseria meque es el divulgar un poco la doctrina social diante el reparto entre los ciudadanos de una de la Iglesia.
pobreza compartida por la inmensa mayoría, Sabido es que la colectivización de los cuyo acceso a los médicos y escuelas está bienes de producción determina la estructudebidamente asegurado en iguales condiciora económica de modo radical en los países nes.
socialistas. Salvo casos muy excepcionaHay socialismos y socialismos. Se han les, la industria, el comercio y los servicios dado y se seguirán dando cambios en el marson totalmente nacionalizados. En el campo xismo más radical. Pero hasta qué punto el Juan Luis se establecen grandes cooperativas, práctisistema en sí es aceptable, a la luz de la doccamente dirigidas por el Partido, en las que trina de la Iglesia? De ello trataremos más el campesino recibe no un salario sino una Mendoza ampliamente en dos o tres próximas entreparte del beneficio, proporcional a los días gas, Dios mediante, previo el recordar lo que de trabajo. Hay también grandes empresas Pablo VI escribe en Octogésima Adveniens: estatales en las que los campesinos son asa En lo referente a la dictadura del gobier La religión se puede enseñar sólo en los tem para unos, el marxismo es una práctica actilariados. En algunos países más liberados no marxista, el Partido tiene un dominio abso plos. quienes la practican quedan exclui va de la lucha de clases. para otros, el ejerhay campesinos que poseen su propia par luto de la política sobre la base de un formida dos de los puestos dirigentes del Partido y cicio colectivo de un poder político y econócela familiar.
ble ejército y de una policía omnipresente. de la administración.
mico. Hay quienes proponen el marxismo coEn vista del fracaso que ha supuesto el En cada cuadra, tanto de las ciudades como Hay que admitir que, en cierto campos mo una ideología a base de materialismo hissistema económico comunista, por falta de de los pueblos, los comités de defensa de la en los que las inversiones son grandes, el tórico y de negación de toda transcendenuna saludable competitividad, en la mayor revolución cubren el territorio nacional promo sistema económico marxista alcanza gran cia. También se presenta bajo una forma parte de los paises socialistas se ha resta viendo distintas iniciativas e imponiendo una des resultados, pero en aquellos en los que más atenuada, más seductora para es espiblecido cierta autonomia de las empresas vigilancia total.
los recursos son escasos no se da ningún ritu moderno como una actividad científica, dentro de un sistema de planificación cen Hay libertad para atentar contra los prin avance. Y, en general, y pese a los cambios como un riguroso método de examen de la sotral, o sea cierta forma de mercadeo, en que cipios religiosos y no la hay (fuera de los tem operados en los últimos tiempos en la libera ciedad. El Papa añade inmediatamente que las empresas, en parte dueñas de su produc plos) para promover la religión. La educación lización de las empresas, los países socia sería ilusorio y peligroso el llegar a olvidar el ción y de sus precios, pueden competir has está en manos del Estado, lo que le facilita listas jamás logran alcanzar un alto nivel de lazo intimo que une radicalmente a estos dita cierto punto.
enormemente la enseñanza del marxismo. rendimiento.
versos aspectos.
Países socialistas Atisbos y Tertulia Noche de paz noche de amor E Mario Rosales Chacón ENTRO de una pseudocultura, pro mente introduce el tema y presenta, ahora gueante, incisivo e inquieto en su conversaLic. Claudio Calderón hijada por esnobistas, diletantis si, con una sonrisa tierna y paternal y movi ción. Es el Lic. Alberto Cañas Escalante, deUniversidad Nacional CR.
tas, exhibicionistas y arribistas de mientos de brazos oferentes a sus invita gustando una charla y un café. estos días de despilfarro, jolgorio muy variadas intenciones, y en me dos: es el Lic. Guido Sáenz González, que adio también, de una burocracia diz que artisti tisba reposadamente. Pienso en un sabio yitas culturales verdaderas cátedras de geHago firmes votos para que estas dos joy fiesta navideña, hemos tenido la oportunidad de observar y estudiar, ca y literaria, sin dejar de lado el desierto inte que prefiere escuchar que hacer alarde.
nuino humanismo perduren hasta que sus idesde otro ángulo, muchas actitulectual costarricense, dos oasis, de frescas En el otro, las notas melancólicas de un lustres conductores lo deseen, y sugiero sedes y comportamientos de muchísimos ciuday cristalinas aguas, Atisbos y Tertulia. vals van dando paso, en una escenografia an guardadas, como auténticos tesoros que danos. Los costarricenses sumidos en un permiten al caminante felices momentos de de tiempos idos, lamentablemente, a una per son, en los correspondientes videos.
ambiente de Santa Paz como es su tradigozo espiritual.
sona de mirada atenta que, de pronto, se ción, pero que este año nos resulta ficticia, vuelve penetrante, desafiante. Su voz gutu Lic. Guido Sáenz González, Lic. Alberto nos han brindado una excelente ocasión; por En uno, apenas concluidos los acordes ral y ligera dice de sus contertulios, no así de Cañas Escalante, dos Instituciones Cultura ejemplo: Nos hemos dado cuenta que el tico del solo de chelo celestial de Saint Sans, u la materia a tratar, porque inveteradamente les de indudable valor en la yerma alma nacioes de verdad desconfiado, que nunca se trana persona de rasgos firmes y serenos, ce es fogosa, imprevista y retomable. Sus ges nal.
gó el cuento de la Paz.
nuda pero no exenta de un halo de santidad tos faciales van de lo mohino a lo pícaro, y vi Atisbos y Tertulia. dos oasis plácidos Ni el de la paz verdadera ansiada siemque deviene del profundo estudio delicada ceversa. Quienes están frente a él tienen para disfrutar del intercambio de ideas, penpre que todos los hombres de buena volunmente asimilado, abruptamente, resuelta que aguzar la atención, porque es relampa samientos y conocimientos, gracias.
tad, pero por desgracia utópica para estos tiempos; ni el de la paz demagógicamente prefabricada con mucha habilidad y costos por nuestro Señor Presidente de la República y los asesores y políticos de su clase y equipo por todos ya conocido, dispersos hábilmente en grupos como Contadora, Apoyo yotros grupúsculos y personajillos ocasionaAlexis Quirós Agüero les, cuyos esfuerzos culminaron en Esquipulas Il y remataron en la nórdica Oslo, con su OSE MARTI, el gran pensador y liber nuestros administradores. En el caso de Li nuestra casa por dentro. acelerando con e secuela de viajes, festines y gastos. Qué tador cubano, entre sus múltiples y va món, Puntarenas y Guanacaste, se siente la llo el descontento al máximo, con el peligro in honroso el Premio! de acuerdo, pero qué burriados pensamientos, dejó para la pos sensación de que no forman parte de nues minente, de que cuarenta años después de la más sangrienta en la realidad de los heterioridad uno relacionado con el tema tra geografía o que a propósito fueron borra la revolución de Figueres y los calderocomu chos para todos los pobres habitantes de en mención Es necesario mover la rama de dos del mapa. Oidos sordos ante las penu nistas y en el país del premio Nobel de la Centro América, especialmente cuando anvez en cuando para que caiga de arriba lo porias de estos sectores tan importantes.
Paz, estalle una nueva revolución a la cabesiamos una cristiana noche de paz, noche drido Se vive en una sociedad en donde los za de un líder que necesariamente aparece de amor.
Las sociedades se corrompen porque grupos en conflicto se asientan en los par rá.
En cambio este pobre pueblo solo siente Ojalá que esta nueva revolución no sea la más desolada soledad, ese espectro del sus hombres se corrompen. Quienes gobier ques e iglesias, porque no existe la decisión nan creen tener el poder en sus manos y al de dejarlos, al igual que los madereros o ca con armas de fuego, como en mil novecien hambre, ya no es espectro, es hambre de la igual que aquellos señores feudales de la mioneros en otros tiempos, en libertad de ha tos cuarenta y ocho, sino de un franco y ve de verdad. no tenemos palabras para desEdad Media, disponen de vidas y haciendas, cer pueblo. En el caso específico de los ore raz convivio de ideas, en donde se sienten a cribirla. Oscuros peligros, desilusión, desescomo cosa propia y olvidando el objetivo de ros, permitirles, bajo una supervisión adecua la mesa a dialogar no sólo los cuatro sabelo peración. las características físicas psíquisus misiones y a costa del sufrimiento de los da del Estado, a que extraigan de la tierra todos de siempre, sino también campesi cas de semejante estado de ánimo se nos esdemás, buscan prestigio y más poder.
sus valores, mientras van haciendo pueblo nos, educadores, empresarios y todas aque capan! Además de un campo de batalla, esta en el Parque de Corcovado, porque es mejor llas personas de buena voluntad que desean pobre gente se debate desesperada dentro En esta serie de situaciones y de cir convertir en pueblo para los nuestros un par colaborar con el bienestar general.
de un cercado, sin portillos, ni fondo ni cielo, cunstancias se encuentra la sociedad costa que nacional, que hacerse de la vista gorda El costarricense es manso pero no men ni nada.
rricense, moviéndose, como dice García Már mientras extranjeros indeseables se llevan so. Es necesario desenmascarar a aquellos Todo lo anterior por culpa de la insaciaquez, al igual que una rueda, en donde las co nuestros tesoros, no sólo el oro, sino la bau que nos traicionan y se burlan de nuestros ble ambición de los políticos. de la ineptitud sas van y vienen y se suceden en una vorági xita, el cobre y el aluminio y si hubiese petró sentimientos, para ponerlos en evidencia, no de los gobiernos, de la degeneración de las ne de contradicciones y de oscuridad.
leo, también el oro negro se lo llevarían sin mi como una venganza absurda, sino como un costumbres, es especialmente en los polítiEl nuestro, es un gobierno metropolita ramientos.
deber para con nosotros mismos y para con cos, y de la dispersión de todo tipo de valono porque medio administra para San José, Se busca prestigio en el exterior, bien a nuestra Patria.
res.
Alajuela, Cartago y Heredia y aún, en ciertos nivel personal o colectivo para Costa Rica, Es necesario mover la rama de vez en ¡Qué Dios se apiade de Centro América!
sectores, brilla por su ausencia la mano de eso es bueno, pero se olvida de cómo anda cuando para que caiga de arriba lo podrido. después de Esquipulas II.
Mover la rama de vez en cuando Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismFranceMarxismSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.