Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de marzo de 1988 Uno de los miles de lotes desocupados y desperdiciados en San José, donde se encuentran algunos de los mejores suelos del paais. Foto Marin)
RAN cantidad de voces se han levantado contra el abandono de estos terrenos e igualmente gran número de llamados se han hecho por parte del Concejo Municipal, de la CCSS y del Ministerio de Salud para advertir a los propietarios que deben mantenerlos limpios y cercados. No es mucho lo que se pide.
Pero pareciera que el interés de los propietarios es dejar que éstos ganen, día a día, su considerable plusvalía para sacar el mejor provecho en transacciones futuras.
Se descuida, casi por completo, la dimensión social de la presentación de los lotes (cuidado, cercado y limpieza) y por otra parte, se subutilizan al estar ahí sin generar o producir algún tipo de recurso.
Se me ocurre pensar que alguna utilidad se les sacaría a estos lotes si se pudieran sembrar hortalizas u otros cultivos de ciclo corto. esta sugerencia saltarían voces diciendo que no se pueden utilizar terrenos urbanos en actividades agrícolas. Pero claro, si se dimensiona la actividad agrícola con factores como aplicación de biocidas y otros agroquímicos, así como sistemas de riego o laboreo mecanizado, pues obviamente que no. Se trataría de producir algunos alimentos en terrenos que originalmente eran de vocación y uso agrícola. No es bueno olvidar que la Gran Area Metropolitana se asienta sobre los mejores (o por lo menos de los mejores)
suelos del país. Estos eran suelos cafetaleros; y por ahí nos quedan reductos de cafetales que poco a poco han ido cediendo ante la enorme presión de las urbanizaciones. Hasta hace algunos años existía un patio para beneficiado de café a escasos doscientos metros de la Avenida Central, concretamente al norte de la NATURALEZA VIVA rotonda de San Pedro, es decir, al este dei Barrio Escalante.
Pero bueno, si no se puede (o no se quiere) hacer producir de manera modesta. huertos familiares o escolares los lotes vacíos, por lo menos lo que debieran de hacer los Concejos Municipales es exigir y aquí entra la medida punitiva. que los dueños de estos inmuebles los mantengan limpios y cercados, y que adicionalmente los gobiernos locales los tengan numerados o codificados. De esta manera sería posible identificar el lote equis o lote ye por su número, en un rótulo que tendrían visiblemente colocado para el efecto. Si Ud.
vive al lado de uno de estos terrenos y en esta época se le está incendiando, pues anuncia a los Bomberos y a la Municipalidad que el lote Nº 237 se está quemando y pone en peligro el vecindario. bien, que la mala hierba ha crecido tanto que inunda la acera y hace imposible el paso de peatones; entonces Ud. lo reporta a la Municipalidad haciendo referencia al Código que de previo habrá sido colocado. Porque lo ideal sería que el rótulo tuviera el nombre del propietario, pero eso no será así.
Sitan sólo se tomara esa medida, se evitarían muchos problemas. Por ejemplo no se meterían antisociales, léase: drogadictos, ladrones o violadores, a hacer de las suyas en esos sitios que parecieran ser tierra de nadie. Tampoco se convertirían en botaderos públicos de basura, otro problema frecuentísimo, propiciando criaderos de roedores, insectos, ofidios y otra clase de plagas.
Quizás en la actualidad quienes mejor uso les dan a estos lotes, son los dueños de ganado (vacuno o equino) ya que aprovechan las enormes cantidades de pasto gigante que espontáneamente nace sin mayores cuidados ni abonamiento.
Si Ud. es dueño de un terreno con las características señaladas, preocúpese más por él, piense en la dimensión social ambiental a que hemos hecho referencia. Poniendo cada dueño de su parte, el aspecto global de nuestras ciudades sería muy diferente. Ud. estará de acuerdo conmigo.
Escriba sus preguntas y comentarios a: Lotes vacíos.
desperdicio de recursos Dentro del marco de la ecología urbana no se puede obviar el tema de los lotes vacíos. Nos referimos a esos predios con carátula de baldíos que, a modo de parche, matizan nuestras urbes.
Federico Paredes NATURALEZA VIVA Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas Apdo. 10104, San José 1000 El lote dacío que ocupó antiguamente la Casa Presidencial, al costado este del Parque Nacional, se ha convertido en sen magnífico huerto cultivado por miembros de la Guardia Cuil. Foto Marin)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.