Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 13 OPINION Viajando por Estados Unidos Obsesión que lleva a la muerte Doctrina social de la Iglesia Hombre y naturaleza D ESPUES de varios años de ausencia, el reencuentro con las tierras de la Florida, y especialmente de Miami, resulta novedoso en función de muchos cambios arquitectónicos y del más notable aún en el cuadro de los componentes étnicos, ahora matizados con la sangre cubana entrada aquí casi a martillazos, bajo el impulso a la fuga que les ha dado por millones, la dictadura marxista de Fidel Castro en la Isla de Cuba.
Por Bolívar Tal vez no sea importante entreVincenzi tenerse en descripciones turísticas de este punto al Sudeste de la Pe Monestel nínsula de Florida, sobre la bahía de Biscayne, desde donde puede uno alcanzar por el mundo del aire Nueva York a una distancia de 144 kilómetros al Norte o Los Angeles a 512 kilómetros al Noroeste. Ni tampoco podríamos exaltar la belleza escénica de West Palm Beach, donde paramos los primeros seis días en este viaje por los Estados Unidos, a pesar de que en razón de mi ancestro italiano Ceferino Vincenzi Bassi, me magnetizan mucho los avatares históricos con que topó Henry Flagler cuando extendió la vía férrea de Palm Beach al corazón de Miami en el año de 1825.
En realidad me llamó mucho más la atención adentrarme un poco en algunas de las manías que afectan a los norteamericanos, algunas ya no tan extrañas en Costa Rica, y que los hacen ser un pueblo a veces un tanto ingenuo. Resulta que al recorrer las calzadas (causeways) que unen a Miami con Miami Beach, pasando por las islas artificiales de la bahía de Biscayne, tomé un descanso para leer The Miami Herald y enterarme después me lo confirmó con más abultado dramatismo el Dr.
Tom Tryon, de una nueva obsesión de moda en estos contornos: la obsesión por la delgadez que lleva, con más frecuencia de lo que se cree, a la muerte. La advertencia la efectúan aquí, generalmente, no sólo los periódicos, sino médicos como el Dr. Tryon y varios sicólogos, a mujeres y hombres que ingieren enormes cantidades de alimentos y, luego, inducen el vómito, para no engordar.
Tryon participó durante nuestro encuentro en una charla que se improvisó en uno de los salones culturales de la Villa Vizcaya, la famosa e histórica residencia de la familia Deering. rica en colecciones artísticas, y en la Sala Roosevelt de West Palm Beach, en otro debate similar, donde se tomaron como base de discusión las afirmaciones de la psicóloga Sarah Fenster sobre el problema de la bulimia.
La Fenster afirma haber tratado a varias mujeres portadoras de bulimia y afirma que el mal es uno de los secretos mejor guardados en esta sociedad y, por ello, de difícil diagnóstico. La persona esconde lo que hace a su propia familia, controla todo el tiempo lo que come y piensa mucho en la comida. Además, sostiene que los bulímicosanto aquí en Miami como en Brasil y otras comunidades mundiales sienten mucha culpa y depresión, al mismo tiempo que tienen orgullo por el control de lo que hacen con la alimentación. Nosotros andamos un poco tarde en ciertas cosas. nos dijo Tryon, y es así como no fue sino hasta en 1980 que la bulimia fue incluida en el Manual de Diagnósticos Mentales por la Sociedad Norteamericana de Psquiatría, donde se la considera una enfermedad de desorden alimentario y asociada a anorexia nerviosa. Este último mal se inicia cuando una persona hace un régimen excesivo para adelgazar y, finalmente, termina no pudiendo comer, aunque tenga hambre.
Lo peor para muchos de los que hemos estado en estos días de frente a las noticias sobre la bulimia, es que la depresión debe ser considerada un mal asociado a la persona bulímica con sus consecuencias de insomnio, pérdida de peso, dificultades de concentración, inestabilidad de humor y pérdida del apetito sexual. Por otro lado, el sistema de la inducción al vómito puede provocar problemas graves de salud y hasta llevar a la persona a y la muerte. Por lo menos en Opa Locka y Surfside se habla de dos casos que Tryon sostuvo habían llegado a la muerte por esta práctica.
Claro que a los norteamericanos aquí en Miami, como también a los que hemos tratado en West Palm Beach antes de dirigir nuestros pasos a Albuquerque y Santa Fe, atendiendo la invitación de la familia del Dr. Ron Sheck y su espo Ree, que están tan ligados a Costa Rica y a nuestros corazones, han comenzado a reaccionar sobre este problema estainos hablando de gordos, claro está, y de bulímicos. con gran nerviosismo, porque aunque todos los males físicos que les pronostican sean graves, lo más grave para ellos es la posible pérdida del apetito sexual.
En este punto, tocante al sexo, es donde la gente comienza a obedecer los consejos de los médicos y psicólogos. Sobre todo esto queda claro cuando hemos, confrontado diversos programas de la TV norteamericana, en que los cambios de actitud respecto al sexo están siendo cuidadosamente tratados, a raíz del empuje internal del SIDA. según estos mismos programas, escapando ya a los bulímicos, se cuenta con encuestas que reflejan en la juventud norteamericana una más clara disposición a usar la libertad de que goza, con responsabilidad, y a buscar los caminos de la monogamia (el compañero o compañera únicos) como la medida más segura para prevenir al SIDA. Lo interesante, además del temor al SIDA, es que las encuestas revelan que los norteamericanos están desesperadamente huyendo de las actitudes promiscuas. Aún en edades superiores a 50 años, donde antes se tenía como elegante vivir solo para hacer lo que nos dé la gana con nosotros mismos. ahora la tendencia es emparejarse. Buscar la compañía única, encontrarse a sí mismo, lograr la paz mental, ir a la búsqueda, de una mayor espiritualidad y comenzar un buen camino para encontrar el entendimiento de la necesaria unidad del hombre con la Tierra, el Cosmos y la Divinidad. sobre esto, ya enfocaremos otros temas cuando lleguemos al gran desierto de Nuevo México, en los predios de Albuquerque y Santa Fe. su Redemptor hóminis escribió Juan Pablo II: El hombre parece, a veces, no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y de consumo. En cambio, era voluntad del Creador que el hombre se pusiera en contacto con la naturaleza como dueño y custodio inteligente y noble, Juan Luis Mendoza y no como explotador y destructor sin ningún reparo. nadie se le oculta el que el preservas no renovables; la reduccvar el equilibrio ecológico es hoy ción de agentes poluentes; la utiuno de los grandes desafíos que lización de recursos biodegradase le presenta al hombre, y más bles; la intensificación de los proconcretamente al cristiano.
cesos de reciclaje con absorción Sucedió ésto. Durante mu de los desperdicios, etc.
cho tiempo, el hombre vivió bajo Las medidas de carácter étiel dominio de la naturaleza que o vienen dictadas por algunas se le impuso por su grandeza y consideraciones al alcance de tomisterio. Merced a su inteligen dos. Helas aquí. El desequilibrio cia, y al cabo de muchos siglos ecológico que padecemos ha siese mismo hombre debidamente do, y es, provocado por el afán evolucionado fue dominando el consumista, cáncer de nuestro mundo valiéndose de las mismas tiempo, que no repara en comearmas con la que la naturaleza le ter toda suerte de atropellos de había dominado a él. Ahora ese la naturaleza con tal de satisfa dominio. que no es inteligente cer las descontroladas apeteny noble sino explotador y des cias del hombre. eso, la ética tructor amenaza no sólo a la cristiana llama pecado, personal naturaleza en sí sino al mismo y social al mismo tiempo, pues hombre, su propia pervivencia. destruye una obra que, según Elllamado equilibrio ecológi. nos dice la Biblia, creó Dios y es co depende, según los entendi esencialmente buena (Génesis dos, del comportamiento y de los 1, 31. El mundo en que vivimos impactos que retroalimentan las CT dijo una vez Pablo VI, esta cinco variables decisivas: las fa creación debe ser vista y aceptasas de crecimiento demográfico, da por todos como buena en su de la producción industrial, de la totalidad; buena porque es el meproducción de alimentos de la uti dio ambiente en que todos nosolización de recursos no renova tros fuimos colocados y en la bles y finalmente de las tasas de cual vivimos nuestra vocación, las diversas formas de polución. en solidaridad los unos con los oSi se tiene en cuenta que esas tros.
cinco variables crecieron en una En los orígenes, la tierra fue razón geométrica durante los últi un paraíso. Sobreviene el pecamos ochenta años, no se puede do y entra el desconcierto y la ruinegar la lógica consecuencia, na: Maldita sea la tierra por tu que es ésta: que todo crecimien culpa (Génesis 3, 17. Ahora to a razón geométrico en un sis bien, con la reconciliación de los tema cerrado sólo podrá tener, hombres con el Padre Cristo itarde o temprano, un efecto: el naugura la reconciliación de la riesgo del colapso total, el acaba naturaleza con el hombre. En emiento.
fecto la realización plena del reiEl irrespeto generalizado de no de Dios implica la recuperala naturaleza por parte del hom ción del equilibrio ecológico perdibre, lo está llevando a una pro do pues la misma naturaleza pargresiva amenaza que puede aca ticipará de la gloriosa libertad de bar con él y esta tierra, si ya los hijos de Dios (Romanos 8, mismo no emprende las tareas 21. Habrá un cielo nuevo y una que corresponden, tanto a nivel tierra nueva (Apocalipsis 21, técnico como a nivel ético. He a Así, pues, quienes somos quí algunas de las medidas de ín creyentes hallamos en la Paladole técnica, recomendadas bra de Dios un argumento muy como las más urgentes: la con fuerte para promover el debido servación de la tierra y de los re respeto a la tierra y un uso raciocursos del mar, muchas veces nal de la misma. Es el fundamendevastados por tecnologías in to de la ética cristiana en lo que tensivas; la protección de la sel al equilibrio ecológico se refiere.
va y la reforestación; el uso con Pongo aquí punto final, por trolado del agua dulce; la raciona hoy. En un próximo escrito retolización del cosumo de las reser mo el tema, Dios mediante.
Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.