Guardar

II Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA: Domingo de mayo de 1988 2105 EL INA ENFRENTA RETO DE CAMBIO por: DEDUPRO También los trabajadores de empresas pequeñas, medianas y grandes de diferentes zonas fueron capacitados o recibieron asesoría y asistencia técnica, lo que incidió en un mejoramiento individual y en un mayor desarrollo de las organizaciones empresariales Las Direcciones Regionales del INA forman parte de los Comités regionales interinstitucionales donde se determinan las acciones de cada entidad a realizar en la región anualmente y esto facilita al Instituto para que coordine sus programas en unificación de esfuerzos y aprovechamiento de recursos.
Además, la Institución coordina con diferentes organismos privados y públicos, mediante convenios, algunas actividades específicas de capacitación como: COOPESA, DINADECO, MEP, IMAS, UCR, Inversiones Zeta Al igual con organismos internacionales como SWISSCONTACT. Gobierno de China, Gobierno de Inglaterra, con la DSE de Alemania, instituciones homólogas de Latinoamérica y el Caribe y la OIT, entre otros.
Personal En los últimos dos años se ha dado especial interés a la capacitación del personal del INA, tanto técnico como administrativo, considerando que el cambio en equipos e instrumentos para formación profesional debe ser paralelo con la preparación de los funcionarios para lograr la eficiencia y eficacia del servicio.
Entre 1986 y 1987, en el programa de capacitación interna participaron 941 funcionarios y otros 55 fueron becados y más de 40 hicieron pasantías nacionales y en el extranjero.
Además se realizaron actividades como seminarios, conferencias, charlas y otras similares, cuyo fin fue el de refrescar y adquirir más conocimientos técnicos, pedagógicos y administrativos.
Acción regional Reto Desde su nacimiento, el INA atiende jóvenes y adultos en todas las áreas productivas, ofreciendo alrededor de 300 tipos de cursos que se imparten en todos los rincones del país, tanto en sus seis sedes regionales o mediante las acciones móviles.
Este último medio, es el más importante para la institución, ya que la mayor parte de las actividades de formación profesional son realizadas a través de éstas, pues permiten el desplazamiento del personal y su equipo didáctico a las diferentes comunidades, donde se aprovechan sus instalaciones como escuelas, salones y otros.
Así se cumple la política de descentralización de actividades, porque el INA no espera a que los pueblos leguen, sino que este va hacia donde las comunidades lo necesiten.
Para los próximos años el INA tiene el reto de consolidar lo que viene haciendo para adaptarse a las nuevas necesidades de los sectores productivos, la adquisición de tornos numéricos didácticos y la introducción de la computación en la enseñanza de la formación profesional, son pasos Importantes en los lineamientos propuestos para los dos años que restan de este gobierno, según lo indicó el presidente ejecutivo, don Abundio Gutiérrez Matarrita.
Anade Gutiérrez Matarrita, que en la década de los 40 surgió la CCSS para proteger a todos los costarricenses en los servicios de atención médica; en la década de los 50 se crearon Instituciones como el ICE, que impulsaron el desarrollo del país y en la década de los 60, nació el INA para formar los trabajadores que Costa Rica requiere para avanzar hacia un futuro económico social mejor. Aquel país que no cuenta con hombres preparados que entiendan y manejen las nuevas tecnologías, se quedará atrás. El INA es reclamado por los empresarios, los trabajadores y las comunidades, porque el INA ES DE TODOS LOS COSTARRICENSES, finalizó el Presidente Ejecutivo.
La participación del Instituto en el desarrollo regional ha permitido el florecimiento de microempresas de autogestión individuales y colectivas, además de apoyar proyectos comunales como son la construcción de viviendas, de edificios de la Cruz Roja y Clubes salones comunales y otras infraestructuras de gran valor, que se han levantado con los brazos de alumnos del INA en cursos de formación producción en construcción básica.
La formación de los recursos humanos es la meta en la cual el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) año con año se fundamenta y justifica su razón de ser.
Su estrecha relación con los empresarios y los trabaJadores ha permitido el trabajo tripartito en la toma de de cisiones y en la planificación en materia de formación profesional, en especial en los últimos dos anos. Esta coordinación le ha dado solidez a la labor desarrollada por la Institución en los 23 años de existencia.
En 1986 y 1987, un total de 59. 805 costarricensesrecibie ron capacitación en el INA, en 755 cursos en los modos de formación complementaria y formación inicial (aprendizaje y habilitación. También se realizaron otras acciones formativas durante este período, en las que participaron una gran cantidad de trabajadores: Certificación ocupacional 257 personas, en talleres públicos más de diez mil y en asistencia técnica a empresas 981 costarricenses, según datos estadísticos suministrados por el Departamento de Planificación del INA.
Pero la actividad del INA no termina en la simple capacitación. Dentro de una nueva orientación en sus objetivos, el INA viene impulsando la creación de pequenas empresas y fortaleciendo las ya establecidas en distintos campos El programa Formación Profesional para la Mujer, que atiende grupos organizados de mujeres en actividades no tradicionales, cierra un planteamiento de prioridades de la Institución, que basa su actividad en la igualdad de oportunidad para todos.
Por otra parte, los Comités de Enlace han servido de canales y constituyen un apoyo primordial para el INA. En estos dos años, los empresarios, los trabajadores y las cooperativas, han estado más cerca del INA y son actores en la dirección de objetivos y metas propuestas por el NA, lo que se ensancha en el principio de la democratización.
Además, permiten la evaluación permanente de lo que hace el Instituto y que se estipula en la Ley Orgánica de 1983 Así como el INA nació en 1965, cuando el país experimentaba un cambio en su modelo de importaciones para pasar a la promoción de exportaciones al Mercado Común Centroamericano; hoy esta misma institución, está transformándose para adaptarse a una nueva realidad productiva nacional rumbo hacia terceros mercados en una época en la que los conocimientos y las tecnologías constantemente cambian.
El criterio de las autoridades superiores del INA, es que la Institución tiene la misión de preparar a los trabajadores costarricenses para que enfrenten esta nueva situación y formar la nueva generación laboral de acuerdo con las nuevas necesidades reales que presenten todos los campos económicos del país, para poder salir gananclosos. la par de esta meta, el Instituto seguirá atendiendo los sectores menos privilegiados a través de los talleres públicos, cuyo sistema flexible y desescolarizado, da opción al desenvolvimiento y superación de personas que no pudieron asistir a la educación formal.
En 1987, se inauguraron tres talleres públicos en: AlaJuela, Hatillo y Desamparados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.