Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ESSED: 50 AGUS SAAT 0312 Shein II Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 TOTAL EN EL INVU MIZACION DE LOS RECURSOS CUMPUMIENTO DE LAS ETAPAS DE REORGANIZACION PRINCIPALES ACTIVIDADES FECHAS Elaboración de los diagnósticos ago set 87 Aprobación de los diagnósticos oct 87 Seminario de Análisis Institucional 10 11 oct 87 Reuniones con Sector Vivienda y Asent.
Humanos varias fechas Aprobación recomendaciones Seminario nov 87 Diseño nueva Estructura Orgánica dic 87 Aprobación Estructura Orgánica por Junta Interv. 16 dic 87 Aprobación Estructura Orgánica por MIDEPLAN 20 dic 87 Preparación de manuales de objetivos y funciones 15 ene 88 10 Sesiones de trabajo con todo el personal 1025 ene 88 11 Pruebas de asimilación y designación jefaturas feb 88 12 Sesiones de trabajo con nuevas jefaturas feb 88 13 Presentación programas de trabajo 10 feb 88 14 Integración e inicio de operaciones nuevas unidades 15 feb 88 15 Readecuación Asesoría de Planificación 15 feb 88 16 Cursos al personal feb abr 88 17 Reuniones con Vicepresidencia de la República mar 88 18 Evaluación del proceso de ajuste varias fechas 19 Informe final 28 abr 88 20 Modificación presupuestaria may 88 Las reuniones con miembros del sector vivienda son continuas; el ingeniero José Manuel Agüero explicó la reestructuración total del Instituto ante el ministro Fernando Zumbado, la viceministra, Ofelia de Rubinstein, el ingeniero Carlos Corrales, presidente del Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS y otros funcionarios del Ministerio. En la reunión lo a.
compañan los gerentes del INVU, arquitecto Francisco Arsie de Administración y Finanzas y el ingeniero Mario Velázquez, de Proyectos, así como asesores y empleados del Instituto, vinculados con la transformación operacional del INVU. Foto Lizano)
CARACTERISTICAS DE LA NUEVA ESTRUCTURA MIVAH ANTES AHORA BANHVI INVU 10. Celeridad no optima en la ejecución de proyectos de vivienda.
ANTES Slete niveles jerárqui COS. Treinta y seis jefaturas. Largas cadenas de mando que diluyen la responsabilidad Existencia de unidades que no agregan valor al producto 11. Proyectos de vivienda sin fecha, plazo y costo definidos.
ROL DEL INVU EN EL SECTOR VIVIENDA 12. Estructura ngida que mita la capacidad de ejecución Pérdida de motivoción y débil compromiso de los jefaturas con los resultados AHORA Tres niveles jerárquicos.
Veintinueve jefaturas.
Estructura plana organzada por proyectos que asigna responsabilidades en forma precisa.
Eliminación de dependencias que no aportan valor a los productos y que alargan los proceSOS.
Alto compromiso de los jefes pues responden personalmente por los resultados, los cuales generan motivación.
Jefes ocupados en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales.
Planificación estratégica Integral (mediano y largo plazo. planes operativos cuatrimestrales y programación del desarrollo de cada proyecto.
Medición de resultados por medio de las Unidades de Programación y Control (UPC. Programación y control de las actividades y detección oportuna de las desviociones respecto de lo programado. Toma de decisiones prevent vas y correctivas Jefes centrados en el cumplimiento de las funciones de su unidad. Débil proceso de planificación con énfasis en los aspectos financieros.
Celeridad óptima en la ejecución por medio de la programación y el control permanente.
La nueva organización exige fechos ciertas de inicio y conclusión, así como un fel cumplimiento del presupuesto de costos Institución preparada pora construir las viviendas que los recursos financieros permitan. La estructura es flexible y permite odemás, la contratación temporal de recursos humanos extemos Los administradores de proyectos deben entregar el proyecto terminado, es decir, con los cosas habitadas. Carretillos saliendo, familia entrando Organización por proyectos con participación mul tidisciplinaria que enriquece el conocimiento.
Los recursos fisicos están donde se necesitan y por el tiempo necesario. Esta movilidad aumenta la racionalidad en el uso de los recursos Para el cumplimiento de los planes operativos cuatrimestrales (PLOC. Se contará con un flujo de coa certero.
la vivienda, BANHVI, fijará las directrices en lo que respecta al financiamiento para los programas de vivienda que se desarrollen.
Por su parte, el INVU se encargará de solucionar el problema de vivienda en las zonas urbanas de todo el país, atendiendo proyectos de mayor dimensión que alcancen grupos de 300 a 350 familos por cantón.
EI IMAS, enfocará su actividad a la construcción en el área rural, con grupos no mayores de 60 familias por cantón.
Las relaciones interinstitucionales dentro del sector vivienda se logran con la mayor disposición de coordinar actividades de manera que se logre llevar un techo seguro a miles de familias costarricenses que así lo requieren, como una de las metas fundamentales de la presente Administración del doctor Oscar Arias Sánchez Las tres instituciones de mayor relevancia en el sector vivienda son el Ministerio de Vivienda, MNAH, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, INVU y el Banco Hipotecario de la vivienda, BANHVI, las cuales conforman una estructura triangular que debe fortalecerse en cada vértice. Sólo de esta manera podrá at canzarse una completa armonía en el desarrollo del sistema de vivienda.
13. Tiempos muertos entre la conclusión de las viviendas y su ocupación.
La Junta Interventora preparó el documento Propuesta de la Junta Interventora para la definición de estrategias y mecanismos operativos de las instituciones del sector, caso particular del INVU. el cual fue discutido en el Seminario del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos, realizado a finales del ano de 1987, Quedó claramente definido el rol del INVU dentro del sector, por medio de acciones prioritarias como la erodicación de tuguros, atención al precaro en apoyo al Instituto Mbito de Ayuda social, IMAS, promover vi vienda a bajo costo; vivienda media alta y arrendamientos De los puntos anteriores, se denota que la institución retomará su acción social, atendiendo las familias de más escasos recursos económicos.
Entre otros resultados del Seminario del Sector, se determinó que el Ministerio será el ente rector, encargado de fijar las políticas de vivienda del pals, el INVU y el lMAS se encargarán prioritariamente de ser organismos ejecutores de estas politicos y el Banco Hipotecaro de 14. Organzoc! In de los unidades or profesiones Ausencia de control de resultados.
15. Recursos fisicos centralizados. Inexistencia de control y seguimiento de las octividades 16. Flujos de caja inciertos.
INVU, INSTITUCION QUE SE MODERNIZA Con el ingreso de la Junta Interventora al Instituto, se planteó la necesidad de readecuar y reorientar la institución, fue cuando se inició el proceso constante, permanente y sistemático de la modernización de la estructura.
El proceso ha sido participativo, la Junta presidida por el ingeniero José Manuel Agüero, preparó un Seminario de Análisis Institucional con todas las jefaturas, grupos profesionales y sindicales, para plantear soluciones a los problemas.
Con los resultados que se generaron en el seminario, se preparó un documento que orienta el accionar institucional, denominado: Conclusiones y Recomendaciones, el cual pasó a conformarse en metas de la institución, que se van cumpliendo de acuerdo con lo programado en lo que se refiere al rol del INVU en el Sector Vivienda, en la modemización de la estructura administrativa y operacional y en los aspectos técnicos, administrativos, sociales, financieros y de urbanismo.
Con la adopción de esta nueva estructura y con cambios sustanciales en la filosofia, sistemas, procedimientos, actitudes y formas de trabajo, el INVU representa una entidad innovadora y modema en la vida institucional del pais.
Además de agilizarse la tramitación de documentos para la producción de las viviendas.
con esta modalidad organizativa, se logra que una vez que las viviendas estén por terminarse, la famil beneficiaria sabe cuál le fue adjudicada y se pasará a vivir ella en el mismo momento en que los obreros la concluyan.
Con el objeto de racionalizar el gasto, y canalizar la mayor cantidad de recursos hacia la producción de viviendas, con la reestructuración se dictaron medidas restrictivas, para eliminar los gastos no indispensables.
Actualmente, la preocupación está fijada en los productos sustantivos finales que la institución entrega a sus usuarios: las viviendas.
Se trata de agilizar el proceso de producción, contando con la experiencia de 33 anos, para enfrentar el reto dentro de los conceptos de operación del sector vivienda.
La Junta Interventora ha visualizado la reorganización del INVU, como un cambio integral en el como se deben hacer las cosas para alcanzar las metas previstas con el máximo de productividad El éxito del nuevo sistema se sustenta en tres aspectos fundamentales: la absorción y dominio del sistema, la ejecutividad de los administradores de proyectos y la eficaz coordinación que se establece entre las acciones de producción propiamente dichas de la Gerencia de Pro yectos con los de apoyo logístico que desarrollala Gerencia de Administración y Finanzas.
La labor de modernización del Instituto, no hubiera sido posible sin la coordinación que mantienen los miembros de la Junta Interventora, presidida por el ingeniero José Manuel Agüero, el vicepresidente, ingeniero Fernando Cañas, el ar.
quitecto Miguel Salazar, Mayra Suárez, ingeniero Edgar Pacheco, ingeniero Carlos Obregón y el ingeniero Marcos González, con el apoyo del ministro de la Vivienda, doctor Fernando Zumbado y del propio presidente de la República, doctor Oscar Arias. Foto José Luis Ortiz. LA TRANSFORMACION INSTITUCIONAL FUE UN PROCESO PLANIFICADO INVUINSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA URBANISMO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.