Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 27 de febrero de 1989 11 PERSPECTIVAS DESARROLLO DE LA EDUCACION Desarrollo global de la sociedad Marvin Herrera Licenciado en Educación, UCR; ex Viceministro de Educación; ex Diputado 82 86 DESARROLLO ECONOMICO GLOBAL Organismos Internacionales y Deuda Externa Johnny Meoño Segura Doctor en Administ.
Pública The London School of Economics and Political Science.
Inglat. especialista en Planificación y Adm.
Pública y General; profesor UCR; consultor organismos internacionales; autor de cuatro libros.
Biblioleta Educación y desarrollo camera de Las posibilidades de desarrollo tienen relación directa con la jerarquización de valores y de necesidades inherentes al hombre. Cuándo tocará fondo el Fondo? Las posibilidades de desarrollo tienen relación directa con la jerarquización de valores y de necesidades inherentes al hombre. De mayor a menor, los valores van de lo espiritual a lo ético, intelectual y material. En el campo de las necesidades, las categorias se establecen en este orden: materiales, intelectuales, éticas y religiosas o espirituales. Entre valores y necesidades existe una estrecha relación, de modo que un hombre que no ha alcanzado el mínimo de satisfacción de las necesidades materiales, generalmente verá limitada su posibilidad de alcanzar valores intelectuales, morales o religiosos, y cuando prevalece la satisfacción de las necesidades materiales, ellas pueden convertirse en el fin último del esfuerzo social o personal, lo que dificultaria la posibilidad del desarrollo integral del ser humano. La búsqueda y el consumo de bienes materiales debe guiar la vida hacia el logro de los valores superiores, en un orden ascendente. En resumen, el verdadero desarrollo consiste en pasar de una vida menos humana a formas de vida más humanas, por medio del cambio. Por supuesto que ese paso habrá de beneficiar a toda la población, a todos los sectores que la compo nen y a todas las regiones donde se dé y se desarrolle la vida humana.
El desarrollo, además de vincularse con la jerarquización de necesidades y valores, y con los minimos vitales.
también se enfrenta a la toma de conciencia sobre los limites del tener más. a efectos de no caer, por ejemplo, en la sociedad de consumo. o en la economia del desperdicio.
Para alcanzar el desarrollo en los términos dichos, son fundamentales la creatividad y la disposición de la población al esfuerzo. Esto implica estimular el potencial creativo del pueblo, para que, mediante el esfuerzo conjunto, se busque la solución de muchos problemas sin resolver desde las este ras ar ntrales. También desempeña una función primordial la parti ipación organizada, consciente, activa y responsable de los ciudadanos, si partimos de la concepción de que el hor ibre alcanza su plenitud a partir de su propio estuerzo, co no ser irrepetible e insustituible.
ULMINAMOS hoy nuestra incursión en este tema, con la última de tres colaboraciones en Perspectivas. publicadas los anteriores martes 21 y el domigno 26 del presente mes.
Continuamos diciendo que numerosos pueblos se esfuerzan por salir del subdesarrollo. Desean dejar atrás la pobreza, la miseria, el analfabetismo, los graves problemas de salud, sus dificultades económicas y privaciones culturales, para marchar hacia el encuentro del progreso de la civilización; hacia una valoración más humana del hombre y hacia condiciones de vida más dignas y decorosas.
Aceptamos la concepción del desarrollo como un proceso de cambio que tiene una finalidad y acogemos, en esta dirección, lo que el Papa Pablo Vi afirma en su encíclica Populorum Progressio: si el desarrollo. ha de ser auténtico, tiene que ser completo: de todo el hombre y de todos los hombres. Concepción que nos ubica más en el ser que en el tener y en la responsabilidad que asume el hombre frente a su propio desarrollo, orientado a formas de vida más humanas.
La promoción del desarrollo personal es absolutamente necesaria y es una obligación del Estado y de la sociedad politica, en virtud de que el hombre se desenvuelve en ella. Junto al desarrollo personal, se da el comunitario; y sin desarrollo comunitario no hay desarrollo personal. En esta linea de pensamiento, el desarrollo no se concibe como el simple crecimiento económico, porque lo económico no debe separarse de lo humano; lo que importa es el hombre, dotado de inteligencia, de libertad, de voluntad, para crecer más, para ser más. DESARROLLO DE LA SALUD Contaminación ambiental José Eliseo Valverde Exposicióm diaria a la comtamnimacióm José Eliseo Valverde Monge Médico y Cirujano, UNAM, México; Diversas publicaciones en revistas especializadas; Subdirector de la Escuela de Medicina, UCR.
Las intervenciones del Fondo Monetario ante nuestro Gobierno, asemejan las que ejercita la Auditoría General de Bancos en cualquier banco privado en problemas. Sólo que Costa Rica es una nación y una sociedad. Urge cuestionar los supuestos teóricos del Fondo.
OCAS veces hemos visto tanta indignación nacional en relación con las intervenciones del Fondo Monetario Interna.
cional o el mismo Banco Mundial, como ahora. no es para menos.
Un grupo de técnicos que sin duda sigue un marco teórico muy definido en materia económica, cotejan los datos sobre la economia de nuestro país con sus parámetros modelisticos en su computadora, y están en condiciones de determinar exactamente qué no ha hecho el Gobierno, y consecuentemente que tiene que hacer, para ponerse en orden. así de sencillo.
Es sólo que tal posición equivale a una intervención como las que aplica la Auditoria General de Bancos en cualquier banco comercial privado, ahora que están de moda, nos imaginamos sin animo de ser subrepticios, que el Fondo Monetario actúa bajo presupuestos semejantes de auditorar al gobierno y al pals. Claro que en mucha medida estamos metidos en este embrollo por nuestra propia voluntad soberana que nos permitió endeudarnos libérrimamente, sin pensar a futuro, en el espíritu en que el costarricense por lo general orienta su comportamiento.
La situación es grave, y llama a un despliegue gubernativo y presidencial a nivel latinoamericano, tan agresivo, consistente y persistente, como el dedicado a la paz en Centroamérica. Pero requiere un despliegue de estudio e imaginitividad nacional, para encontrar la fórmulas teóricas que permitan sustentar discusiones más vigorosas y contundentes con los técnicos del Fondo y del Banco Mundial, con mayor espacio conceptual y metodológico que el que ahora existe. no decimos espacio político, pues en esto queda evidente que la política y la fuerza nobelistica de nuestro propio Presidente, no son suficientes razones para que el Fondo comprenda que este pais simplemente no puede ni debe ser intervenido u ordenado en la forma frívola, macroeconómico, en que pretenden hacerlo, pues ello desbarajusta el equilibrio socioeconómico y politico en que se sustenta nuestra institucionalidad.
Por mi parte, deseo contribuir recordando aquilo que publiqué en un artículo en la página 15 de La Nación hace años, en enero de 1984, intitulado Costa Rica no vale la pena, pero. Entre otras, escribe. No en balde el Banco de Inglaterra está publicando un trabajo de dos econometristas de la Universidad de Oxford donde denuncian la falta de evidencia y seriedad cientifica del Profesor Milton Friedman en el tratamiento y hasta manipulación asi de fuerte es su critica de datos relacionados con la evolución de las economias británica y norteamericana en su libro Monetary trends in the United States and United Kingdom: their relation to income prices and interest rates, 1867 1975: Como muestra dramática de la crítica, el profesor Hendry de Oxford dice: Una de las cosas más asombrosas acerca de nuestro estudio, es que no hemos podido encontrar ninguna evidencia de que la oferta de dineto crea o genera, ya sea crecimiento de ingreso, o inflación! En lo personal puedo predecir si tal aplastante conclusión más otras en el estudio va a motivar al actual Gobierno británico a cambiar su actual política monetarista, o si generará tal cambio en los círculos del FMI, que sin duda beneficiaría a todos los gobiernos latinoamericanos y a sus poblaciones Pareciera que hasta el dia de hoy, ese estudio o no fue conocido por la dirección superior del Fondo, o si lo fue, lo soslayaron, pues el Fondo parece no haber cambiado ni querer cambiar sus enfoques y posiciones ante los gobiernos endeudados, hasta no tocar el fondo. de la tolerancia, de la dignidad y de la honestidad con que nuestros gobiernos y nuestras poblaciones desean honrar sus deudas, así como el fondo de la fragilidad precaria de muchos de los sistemas políticos en esta región.
En un país tan avanzado en salud como Costa Rica, la cuantificación de los efectos de la contaminación es imprescindible para identificar con precisión sus causas y asi, poder adoptar medidas preventivas eficaces. pesar de todas las medidas que hemos tomado en nues.
tro país para disminuir la contaminación del ambiente, parece que mas blen arranca con mayor fuerza este problema tan serio de salud mundial.
La humanidad ha aprendido a duras penas que nadie puede vivir ya encerrado en una torre de marfil. Las lluvias ácidas producidas por la actividad industrial, los escapes de productos quimicos, la contaminación del mar, las secuelas de las catástrofes naturales o accidentales. ningún pals està a cubierto de todos esos peligros que amenazan la salud. Nuestro bienestar depende también del medio social. El alcohol, las drogas y la sexualidad de los adolescentes plantean a la sociedad arduos problemas. El SIDA, por último, añade a todo ello una nueva y desafortunada dimension La exposición diaria de miles de personas pasa inadvertida ante el problema de la contaminación, con graves efectos sobre la salud. Como ejemplo, la contaminación en el Paseo Colón, agravado por no existir un señalamiento vial adecuado en una calle que debe tener seis carriles abiertos de la calle 14 a la 42, tres para dirigirse de este a oeste y tres en sentido contrario, permitiendo como máximo cuatro pasos de norte a sur y viceversa. Un carril en medio de esa avenida, simulando una pequeña jardinera, mejorarian la estética y la no son tan graves o rápidos como para probar un brote espectacular, mayor sera la necesidad de estudios epidemiológicas que permitan determinar la magnitud real del problema de contaminación diaria Una dificultad que plantea la cuantificación de los efectos so bre la salud de los contaminantes ambientales es la de detectar dichos electos en las fases iniciales. En efecto, sólo una pequeña parte de la población expuesta desarrolla las manifestaciones más graves, sean estas trastornos clinicos o la defunción misma, mientras que la mayoría de la población tiende a presentar sólo sintomas o alteraciones fisiológicas más leves, únicamente detectables mediante pruebas especificas.
Las repercusiones sobre una determinada persona no tienen por qué ser siempre las mismas, y ocurre a menudo que las acumulaciones del agente contaminante en el organismo hasta alcanzar el nivel en que aparecen los electos más graves es un proceso lento, durante el que quizá se producen manifestaciones más sutiles en las que no se repara.
Algo que nos pone a pensar en este problema de contaminación ambiental es saber que el petróleo bruto alimenta gran parte de la industria mundial. Pero las mareas negras causadas por naufragio de buques cisterna pueden representar un golpe mundial para la pesca. Uno de esos sucesos ocurrió en 1978 frente a la costa de Bretana (Francia. destruyéndose también miles de aves marinas.
La típica intoxicación por el plomo es una enfermedad grave y de repercusiones crónicas sobre el sistema nervioso.
La OMS brinda un apoyo incalculable a todos los palses en este grave problema de contaminación de un mundo cada vez más moderno. Esto es en el terreno de la epidemiologla ambiental y laboral a fin de fomentar y favorecer las iniciativas para cuantificar a tiempo los electos sobre la salud de los contaminantes ambientales de mayor riesgo Además, por nuestro excelente sistema de salud nacional, es la actitud enérgica en muchas ocasiones de nuestras autoridades sanitarias, a quienes tenemos que felicitar, pues a menudo tienen que adoptar decisiones de consecuencias engorrosas para la economia o las empresas. Es importante también que el Ministerio de Salud tome en cuenta mi consejo con respecto al Paseo Colón, ya que no solo permite agilizar el tránsito sino que a la vez disminuye la contamina.
ción en una zona tan céntrica y de hospitales.
salud.
Las causas de la contaminación suelen ser siempre las mismas: monóxido de carbono, sustancias quimicas peligrosas, agentes utlizados por la actividad industrial o las técnicas agricolas y que, por otra parte, han supuesto una fuente de prosperidad y desarrollo para al menos algunos sectores de la población.
En un país tan avanzado en salud como Costa Rica, la cuan.
tificación de los efectos de la contaminación es imprescindible para identificar con precisión sus causas y, asl, poder adoptar medidas preventivas eficaces. En los casos en que los efectos sobre la salud Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.