Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16A LA REPUBLICA. Domingo 19 de marzo de 1989 EDITORIAL Legislación de urgencia ENFOQUE DE REDACTORES Recientemente se nombró una comisión mixta La creación del Consejo Superior de la Magiscon participación de diputados, miembros del Po tratura es otro acierto del paquete de reformas que der Ejecutivo y algunos distinguidos abogados del se proponen. Con él se tecnificará, de una vez por foro nacional, para redactar un paquete de nuevas todas, la escogencia de los jueces en Costa Rica, lo leyes, reformar algunas otras que regulan la organi cual permitirá que la administración de justicia quezación y funcionamiento del Poder Judicial.
de en manos de los mejores abogados del país.
Según entendemos, la comisión ya ha termina El nuevo Código de Procedimientos Civiles es do sus labores y se encuentra en la etapa de la co importante que entre pronto en vigencia, pues ha rrección final de las reformas que sugerirán, cuya sido redactado por un grupo de expertos en la maversión final esperan entregar al Presidente de la teria, tomando en cuenta toda la experiencia jurisRepública el 29 de marzo próximo.
prudencial de nuestros tribunales, así como los De acuerdo con lo prometido por el señor Presi aportes más modemos de la doctrina especializada.
dente, al crearse la comisión, todas las reformas su Realmente es urgente que se remoce nuestro sisgeridas serán enviadas a sesiones extraordinarias tema procesal civil, que sigue anclado en regulaciopara su pronta aprobación por el Plenario Legislati nes anticuadas.
vo.
Finalmente, tenemos la Ley de la Jurisdicción Los cambios sugeridos incluyen reformas cons Constitucional, que constituye un cuerpo modertitucionales, como la que crea la Sala Cuarta de la no, donde se regulan los recursos de Hábeas CorCorte Suprema de Justicia, reformas a la Ley Orgá pus, Amparo, inconstitucionalidad y los conflictos nica del Poder Judicial, la promulgación de la Ley de atribuciones entre los órganos fundamentales de la Jurisdicción Constitucional, y del Código de del Estado. Esta legislación es novedosa y, en muProcedimientos Civiles y la creación del Consejo chos aspectos, pone a nuestro país en la vanguarSuperior de la Magistratura.
dia dentro del ámbito del Derecho Comparado. EnComo podrá observarse, el paquete es amplio tre otras novedades se crean el Hábeas Corpus y el e implica una reforma de fondo al Poder Judicial, Amparo contra particulares y se permite plantear inque ha sido tan cuestionado en los últimos tiem constitucionalidades, por violación de trámites suspos.
tanciales contenidos en el Reglamento Interno de La reforma constitucional para crear la Sala Cuar la Asamblea Legislativa, etc.
ta, especializada en materia constitucional, es una Lo importante, en estos momentos, es que el necesidad sentida por todo el foro nacional, pues Poder Ejecutivo haga honor a su promesa de enactualmente se encuentra en manos de personas viar toda esta legislación inmediatamente a sesiono especializadas y se administra con gran lentitud, nes extraordinarias y que los partidos políticos macomo lo han demostrado recientes reportajes de yoritarios le den un trámite preferencial y ojalá la nuestro periódico. Constituye, sin duda alguna, un aprueben en un solo paquete, puesto que se trata hito importante en la historia del Poder Judicial cos de materia muy técnica y especializada sobre la que tarricense. Sin embargo, el problema medular en es los diputados no tienen mucho que opinar. Es nete campo lo constituye la elección de los magistra cesario que toda esta transformación legislativa del dos que se encargarán de administrar la justicia Poder Judicial se realice en los próximos meses, daconstitucional. Nada valdría una corte especializa. do que la crisis que está sufriendo sólo puede suda, con una excelente ley procesal como lo es el Proyecto de la Jurisdicción Constitucional, si parale perarse, entre otras, con medidas legislativas de lamente no existen jueces especializados en la ma fondo como las propuestas por la citada comisión.
teria. Por ello creemos que se deben escoger, de La salud institucional del país y sobre todo el manera muy cuidadosa. a los jueces constituciona prestigio del Poder Judicial reclaman que esa legisles, lo cual implicará un acuerdo patriótico entre los lación se apruebe lo antes posible. El Poder Ejecutidos partidos mayoritarios.
vo tiene la palabra.
En lo económico Este gobierno no es liberacionista No puede ser liberacionista un Gobierno que no impulse los principios de la socialdemocracia, aunque hayan sido verdes las banderas que se enarbolaron en campaña. no pueden ser socialdemócratas los programas económicos que impulsen la concentración de la riqueza, aunque sean liberacionistas los que se constituyan en sus más asiduos defensores. no cabe duda de que tal electo se produo, el implementar el Programa de Ajuste Estructural (PAE) en los términos en que actualmente lo concibe el Gobierno, a no ser que quieran acudir al recurso de fondos ex Lidda Manus Stella Femandez ternos.
EI PAE oficial intenta mejorar la eficiencia y la productividad nacionales lanzando al país, de buenas a primeras, a la descarnada competencia del mercado internacional, al (eliminando) los obstáculos del proteccionismo arancelario, política contraria a la que al inicio de su proceso de modernización implementaron las economias que ahora se quieren emular (Korea y Taiwan por ejemplo. Indudablemente tendrán que aplicarse otras medidas para equilibrar el desajuste que producirá la masiva afluencia de importaciones casi libres de impuestos. mientras nuestra economia se vuelve eficiente para exportar en esa misma proporción; proceso que, indiscutiblemente, no es rápido.
Para que todo el dinero de los costarricenses no vaya a parar a las arcas de otros países, será necesario o que el Gobierno ayude a los productores para que sean más eficientes, o que desvie los fondos destinados a la inversión y los gastos sociales, utilizándolos en promover las exportaciones necesarias para cubrir ese desajuste en la balanza comercial.
Todas estas medidas implican el empobrecimiento paulatino de la mayoría de los costarricenses. Ayudar a los empresarios es recortar el presupuesto destinado a servicios públicos e inversiones de beneficio general, o mantener los salarios de los trabajadores a un mismo nivel, a pesar del crecimiento económico con el fin de reducir los costos de producción que tienen los productores y asi permitirles ser más competitivos en el mercado internacional. Esto sin analizar el empobrecimiento de los pequeños empresarios que no serán capaces de resistir la competencia que significa los grandes emporios comerciales extranjeros.
Me pregunto con que sustento teórico y práctico don Eduardo Lizano borra de un plumazo tales efectos, para poder afirmar categoricamente que sólo si el PAE camina a paso de tortuga, los beneficios tienden a concentrarse Claro que en términos generales el pais podrá aumentar su PIB, pero no será producto de la riqueza general de todos los costarricenses, sino proveniente de unos cuantos empresarios beneficiados con subsidios, exenciones y transferencias, a costa del sacrificio general.
No se discute la necesidad de un ajuste estructural; sin embargo no hay duda de que los actuales términos son tan desacertados como el trasladar a un escolar al último año de carrera, para que sea tan eficiente y capaz como los universitarios pues, siguiendo la misma lógica, a golpes aprenderá.
Nuestra gran dase media ha sido el sustento práctico de nuestra democracia, al propiciar una relativa igualdad que permite que la toma de decisiones no responda exclusivamente a los intereses de los económicamente más poderosos. Si el PAE agudiza aún más ese proceso de diferenciación social que se ha venido dando en los últimos años, no le hace ning bien al pal Si el PAE encarnara las políticas netamente socialdemócratas, de seguro los neoliberales que militan en la oposición, no estarían tan tranquilos y contentos con esta política gubernamental. Creo que cuando don Oscar constituyó su equipo de trabajo, no fueron solamente Madrigal Nieto y Guido Fernández los que vinieron de las filas de otra orientación ideológica.
GRAN DECOMISO DE LATAS DE PESCADO HERRUMBRADAS ABOMBADAS. VISTE?
MUCHAS LATAS NO LLEGARAN NUESTROS HOGARES POR LA INFLAZON POR LA INFLAZON POR LA INFLACIÓN La República Publicado por Editorial La Razón 1913 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA 89 halos Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.