Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 19 de marzo de 1989. 17 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO DE LA SOCIEDAD Contienda electoral GENERALES Japón Nuestros candidatos a Presidente deben poner en práctica una politistroika a la tica, apegada a nuestras realidades nacionales, para salvar el sistema político.
Claudio Calderón Licenciado en Relaciones Internacionales, UNA; analista de temas sobre calidad de vida; profesor universitario Manrique Jiménez Meza Licenciado en Derecho y Filosofía; doctor en Derecho Administrativo y Financiero, Univ. Complutense, Madrid; Maestría en Gestión Financiera e Inversiones, Univ. de Madrid; Profesor UACA La politistroika Japón: milagro humano S Podemos aprender mucho de los factores históricoculturales que han fundamentado el milagro japonés.
UESTRA Costa Rica está sin arroz y sin frijoCon este artículo inicia este autor su colaboración en Perspectivas.
las casas de estereofón. y las que están por hacerse, sules, el resto de su agricultura totalmente desor madas a las cautivadoras promesas de nuestros ya definiE dice que los milagros son divinos. Empero, creo, son ganizada o diezmada, sin carnes ricas en protei dos candidatos por los dos grandes partidos (se escogió ennas al alcance del pobre pueblo. Cierto que tenetambién humanos. Quizás humanos, demasiado humatre cinco ciudadanos. son base de análisis para comenzar mos mil recursos energéticos y de otro tipo, co el torneo político, que todos esperamos se desarrollará dennos, parafraseando a Nietszche. la vista de cualmo el turístico por ejemplo: pero ninguno de ellos en concreta tro de las más estrictas reglas de la cortesia caballerezca quiera se levanta un monumento a la evidencia: el y acelerada via de producción a corto alcance para el servi Los últimos incidentes en el campo de nuestra vida politi fenómeno nipón. Ya desde la segunda mitad del siglo XIX, el cio de los habitantes, los visitantes y los turistas.
ca nacional, nos han inspirado a recomendar a los candida imperio insular del Japón se convirtió, junto a los Estados Unidos Tenemos una industria y un comercio organizados y le tos para nuestro próximo periodo electoral, poner en prácti de Norteamérica y los estados europeos, en una gran potencia vantados con grandes sacrificios por nuestros mayores, pe ca una POLITISTROIKA tica, democrática y al estilo occiro enfermos y tambaleantes por causa de la pésima política dental, y totalmente apegada a nuestras realidades nacionamundial. Sin embargo no todo fue obra del azar. En 1853 el comotributaria fiscal de nuestros últimos gobernantes, que más les. Para lo anterior tendrá que usarse una gran dosis de doro Perry con su flota americana exigió de Japón un tratado bilabien pareciera que les han declarado una guerra a muerte. Glasnor teral y comercial con los Estados Unidos. Ello dio al traste con el Basta ver una póliza de desalmacenaje de aduana (por cual Queremos todo transparente, muy transparente, para crítico aislamiento, que durante más de 300 años tuvo el Imperio quier pequeñez que usted reciba, como un paquete postal. probar si así se recupera algo de credibilidad y confianza en del Sol Naciente. Con el transcurrir de los decenios históricos, es una barbaridad, lo que se cobra y el tiempo que se pierde. nuestros lideres, nuestras instituciones y nuestros supre aprendió el japonés a imitar con sutileza y profundidad la realidad ¡Dan ganas de llorar!
mos poderes. Tal vez la POLITISTROIKA tica nos de resul de sus visitantes: la política exterior de impulso imperialista.
Tenemos un programa educativo, que todavia finalizan tado Aprendió, también, con igual genialidad, que la monarquía absoludo la actual administración, anda totalmente extraviado y Recordemos que todos los ciudadanos participamos en confundido. Contamos también con un sistema y un prograla vida económica del pais, pues somos ta y divina ya quedaba rezagada en el museo arqueológico de la querámoslo o historia occidental. Su transformación socio politica fue evidente: ma de salud tan carisísimo, como ineficiente, que si no fuera no consumidores, productores, mano de obra o empresapor los antibióticos de amplio espectro que aún se logran rios, pero sobre todo, de alguna manera somos contribuyense configuró un Estado monárquico constitucional con divorcio conseguir. y por la abnegación de algunos verdaderos profe tes y por lo tanto, los grandes responsables de nuestro futudel Estado agrícola y feudalista. No obstante, sin olvidarse del sionales en las artes médidas (nos referimos aquí a los médi ro como electores.
propio ethos de su tradición: el culto a la familia imperial. Ya en cos y paramédicos que pasan horas a la par de sus enterEl gran problema es que desde que, en las escuelas deja 1889 el imperio japonés tuvo una Constitución Politica inspirada mos y no a los médicos político burócratas. nuestra tasa de ron de dar Educación Cívica y la corrupción oficial comenen la experiencia constitucional prusiana de 1850, con lo que pamortalidad andaria por las nubes. Lamentablemente gran núzó a agigantarse, comos muy pocos los que, relativamente, estamos más o menos preparados para ejercer la responsasó a formar parte esencial de la dinámica constitucionalista euromero de profesionales de todas las disciplinas han sido atraldo por la ambición política, la fuga de talentos y la burocrabilidad de gran elector a carta cabal, para lograr un saneapea. Luego de la Primera Guerra Mundial, al lado de las potencias miento y buen funcionamiento de nuestras instituciones ver vencedoras, el imperio nipón enfatizó en el proceso democratizacia institucional autónoma que tan buenos negocios personadaderamente democráticas al estilo Occidental: en particu dor con evidentes reformas político electorales. Sin embargo coles produce en algunos casos.
lar al Parlamento o nuestra llamada Asamblea Legislativa.
Recordemos que en nuestra Tiquicia, las cosas ya hemo efecto de la antitesis histórica, al parlamentarismo de la época En otros tipos de parlamentos mejor ni pensar, nos bastaría chas (bien o mal. las que se están mediohaciendo (como contradijo la nueva casta que ganó la simpatía y la confianza de con que funcionara el nuestro un amplio sector de la población: lo militares. Estos, a su vez, como es su costumbre, desplazaron la democracia, los partidos políticos, al parlamento y al fin se transformaron en el eje central del contexto político y social. Un régimen militar destruyó la incipiente democracia, bajo el liderato de Tojo, quien a su vez ganó la confianza de civiles y de políticos. Conocidas son sus intenciones y RELACIONES INTERNACIONALES.
concreciones imperialistas en los años treintas y cuarentas, con Estados Unidos Tercer Mundo expansiones militares sobre el Continente asiático (Manchuria y China. para desembocar, al fin, en la lucha armada contra las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. La experiencia de la última guerra costó a Japón y a la humanidad la Culminamos nuestras dos entregas Carlos Murillo Zamora primera experiencia de una infima manifestación de la guerra atóanteriores, con ésta, advirtiendo la Licenciado en Relaciones mica. La derrota militar llevó consigo una nueva dimensión de su importancia de la doctrina del CBI que Internacionales, UNA; ha política interna y externa: eliminar los vestigios del militarismo exhemos analizado, en su aplicación al ámbito publicado diversos pansionista. La Constitución de mayo de 1947, con la presión decentroamericano.
artículos en periódicos y terminante norteamericana, transfirió el título de soberano, antarevistas especializadas.
ño del emperador, al propio pueblo japonés. Se rompió, con esto, Profesor UACA.
la cúpula ideal de una tradición aparentemente celestial: la divinidad del Emperador. Asimismo, en virtud del art. de la Constitución japonesa, se procedió al desarme total y a la renuncia expresa del derecho del Estado a hacer la guerra. Por ahora sólo existen las Fuerzas de auto defensa en demérito de las Fuerzas miliInicialmente los estrategas del CBI formularon una triatares por prohibición constitucional. En la actualidad el sistema por tres grandes categorias: fuerzas de operación especiada de acciones militares compuesta por la contrainsurgencia les (SOF siglas en inglés. las Divisiones de Infanteria Ligepolítico del Japón es el parlamentarismo bicameral. Nació así una clásica, la defensa activa contraterrorista y proinsurgencia o ra y las fuerzas de proyección de poder dimensión ciertamente anclada en su historia: la democracia coapoyo a grupos insurgentes anticomunistas, quizás el punto Las SOF constituyen el eje central de la doctrina y son mo forma de vida y como forma de Estado. con la democracia, más controversial de la doctrina. Sin embargo, la relevancia comandos de élite altamente entrenados y preparados para que adquiere al tornarse más complejas y profundas las lu luchar en cualquier terreno y con cualesquiera medios dispola paz y las virtudes éticas budistas y orientales, Japón se ha rechas revolucionarias en el tercer mundo se establecen seis nibles, por lo que pueden actuar en operaciones convencio novado para ser una potencia económica mundial de primer orden categorías de acciones anotadas por Klare en su libro Los nales, no convencionales y psicológicas.
en el concierto internacional. Ha combinado sabiamente su tradiIntensity Warfare (Pantheon Books, 1988. Las Divisiones de Infanteria Ligera no tiene responsabili ción espiritualista con el estímulo competitivo del capitalismo. JaDefensa interna externa o contrainsurgencia: las agen dades geográficas determinadas como las SOF, por lo que pón es un imperio no ya militar sino económico. Su eficiencia milicias norteamericanas brindan el apoyo a los diferentes todas sus bases están en territorio norteamericano. El objeticuerpos militares, politicos y de seguridad del gobierno vo, según los impulsores de la idea, es diseñar una unidad a tar es ahora eficiencia productiva, tan propia para uno y otro ámbialiado, para derrotar la insurgencia y garantizar un clima ser utilizada en situaciones pre crisis o casos de baja intento de acción. El costarricense tiene mucho que aprender del japode tranquilidad.
sidad e impedir que la lucha pase a otro nivel de intensidad. nés. este comienza a saborear en el trópico, de un país desarII. Proinsurgencia: consiste en aplicar las tácticas de los Por su parte, la tercera categoria se diseña durante la mado y con más tradición liberal que democrática, nunca centenamovimientos revolucionarios o insurgentes para derro administracion Carter como Fuerzas de Despliegue Rápido, car al gobierno marxista.
cuya mayor utilización se realiza en el Comando Central que ria. Algo tenemos en común. Nos falta en exceso su amor, con in III. Operaciones de contingencia en tiempo de paz.
cubre Asia Sudoccidental (De Pakistán al Cuerno de Africa, teligencia, a la disciplina espiritual y laboral. Japón ha demostraIV. Contraterrorismo: tanto de tipo defensivo como ofensi incluyendo la Península Arábiga. do, paradójicamente, que ambas dimensiones no son excluyenvo, en cuanto se considera la mayor amenaza para la se Esta doctrina del CBI tiene una amplia aplicación en tes. El imperialismo nipón comienza a desplazar al imperialismo guridad norteamericana.
Centroamérica, en donde se presentan los dos casos extresoviético, sin armas y con capitales de inversión. Un sueño: que Operaciones antidrogas: empleo de contingentes milita mos del esquema: el respaldo a grupos para derrocar a un réres para destruir plantaciones y fábricas ilegales de dro gimen marxista leninista y el apoyo a un gobiemo aliado que la lucha productiva, con escrúpulos, sustituya a la lucha armada y gas.
enfrenta un movimiento insurgente. No obstante, el cambio siempre inescrupulosa. Los dos imperios se acercan al coloso del VI. Operaciones pacificadoras: incluyen apoyo a negocia de mando a principios de este año en la Casa Blanca y los norte. Los japoneses se levantan entre los dos imperios hasta aciones de paz y verificación de acuerdos de cese del fue Departamentos de Estado y Defensa definitivamente introduhora hegemónicos, en estos países que se debaten entre la vida go y hostilidades, cirán algunas variaciones en el mecanismo de esta doctrina, Ante la complejidad del CBI, la administración Reagan puesto que proponen reducciones en el presupuesto de dey la muerte. Que su espíritu voluntarioso de superación expanda ha desarrollado un extenso aparato militar burocrático para fensa y la utilización de una ofensiva politico diplomática en su radiación digna de encomio. La fórmula es una y sabia: Nacer a implementar la doctrina, para ello recuperó la idea de las fuer el marco del proceso de distensión internacional, por lo cual diario, individual y colectivamente, con nueva luminosidad, como zas especiales. Ese aparato, capacitado para un despliegue es necesario observar el comportamiento de la administrarápido en cualquier parte del tercer mundo, está compuesto ción Bush, para determinar el rumbo del CBI.
el sol siempre naciente. En efecto, el dragón ya despierto conoce y aplica el antídoto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Conflicto de Baja Intensidad
Este documento no posee notas.