Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de junio de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Falta continuidad al costarricense Un estudio psicosociológico de nuestra so den el tiempo averiguando quién tiene la licenciedad posiblemente revelaría que somos un cia vencida y quién no. Sería más importante pueblo al que le falta continuidad.
que ejercieran un estricto control sobre la contaEl costarricense inicia con mucho entusiasmo minación ambiental que producen los vehículos un proyecto y, al cabo de algunos meses e en mal estado y retirarlos inmediatamente de inclusive semanas, lo deja en el cajón del olvido las calles y carreteras. Nuevamente hay falta de y emprende otro nuevo, que también, en su continuidad.
oportunidad, terminará en el mismo cesto. Periódicamente las municipalidades e instiEsta característica del ser costarricense es tuciones públicas colocan nuevos basureros muy visible en la obra de todos los gobiernos y para mantener limpias las ciudades; sin emproyectos comunales. Veamos algunos claros bargo, por falta de continuidad, a los dos años ejemplos de ello.
todos los basureros han sido destruidos y la El proyecto del Parque Recreativo La Sa basura se riega por doquier. Igual apreciación bana se inició con mucho empeño, pero nunca se puede hacer respecto de las islas verdes se termino. Lo más grave, sin embargo, es que que se han construido para embellecer los anino se le da el mantenimiento adecuado, por lo llos de circunvalación, las cuales, por falta de que se ha ido deteriorando progresivamente. mantenimiento, terminarán convirtiéndose en Mientras tanto, se emprendió la construcción verdaderos charrales.
del Parque Metropolitano en los barrios del sur, del país, con raras excepciones, no se manLas plazas y parques, a todo lo largo y ancho el cual, posiblemente cuando quede terminado, tienen en buen estado y en vez de servir al sufrirá la misma suerte que el de La Sabana, simplemente por la falta de mantenimiento y de infección pública por la suciedad y desorden ornato de los pueblos constituyen un foco de seguimiento de las autoridades encargadas de que reina en ellas.
ello.
Hace algunos años se inició una campaña mantenimiento adecuado y, poco a poco, se van Los museos y teatros públicos no reciben muy efectiva, que duró por espacio de algunos deteriorando. Verbigracia, el Melico Salazar, el meses, contra la contaminación debida a los Museo de Arte Costarricense y el Museo del escapes de los autobuses y vehículos particu Ferrocarril al Atlántico, etc.
lares, sobre todo en las áreas más densamente Es verdad que el mantenimiento no se da, en pobladas. Hoy día, sin embargo, el MOPT ha algunos casos, por falta de recursos económiolvidado completamente darle el seguimiento cos; pero lo cierto es que el problemas obedece adecuado, y los buses y vehículos particulares a toda una filosofía del costarricense, que desgralanzan, a diestra y siniestra, humo contami ciadamente se ha transplantado a las instinante todos los días y a todas las horas en las tuciones públicas: la manía constante de coprincipales ciudades del país. Ello ha producido, menzar nuevos proyectos y no darles seguilógicamente, un deterioro en la salud de los miento ni mantenimiento y dejar que subsistan costarricenses, pues las estadísticas de salud por inercia.
revelan que en los últimos años ha aumentado Ya es hora que hagamos algo en este senconsiderablemente el número de enfermos de tido, pues posiblemente gran parte de los problelas vías respiratorias en los centros urbanos. mas que nos aquejan se deba a esta actitud Miegt Janto, los inspectores del MOPT pier psicológica de nuestro ser.
Avenida Central ¿un mercado persa?
Según planes del Instituto Costarricense de Turismo, el paseo peatonal, que se construirá enparte de nuestra Avenida Central. le devolverá a San José, aquel aspecto apacible que tenía a principio de siglo.
Será, según los expertos, un bello conjunto que se complementará con la Plaza de la Cultura y se prolongará hasta la Plaza de la Democracia en Ana de Rivera Cuesta de Mora; ofreciendo una ventana al cielo para los josefinos.
Todo eso está muy bien, maravillosamente bien. Pero, joh desilusión! Sipor la víspera se saca el día, creo que lo de apacible y bello, quedará muy lejos de alcanzarse, si la Municipalidad de San José no se amarra los pantalones. La municipalidad ha concedido permisos para colocar una venta callejera en cada una de las esquinas de la Avenida Central; sin embargo ayer, ésta lucía como un mercado persa. He visto con horror, que había, esas tardes, ventas cada uno o dos metros. Sería que todos los vendedores pensaron en aprovechar el veranillo que parecía se iba a prolongar? El caso es que vendían baratijas, joyerías, pejivalles, mamones, mangas, manzanas, bolsas de mango con sal, aguacates. Hasta conejos y cabras estaban a la venta. Había tal concentración de sacos llenos y cajones de mercadería, en aceras y cordones de caño, que en verdad los peatones no podían transitar por las aceras.
Latarde del miércoles fue muy linday se dio el caso muy típico de San José. La población se volcó sobre la Avenida Central y el asunto se puso feo, parecía una acera, un sábado, en la plaza de Zapote, durante las fiestas de fin de año.
San José se debe planear y muy en serio. Los peatones debemos aceptar las paradas de buses fuera del perímetro de la ciudad. Las filas de buses parqueados congestionan las calles y avenidas más importantes del centro, y los automóviles, cuyo número ha crecido considerablemente en los últimos años, no caben en la ciudad.
San José, en general, ofrece un aspecto realmente feo y si a este desorden le sumamos el de la avenida peatonal, llena de ventas de tiliches, nunca podremos devolver a San José el aire provinciano con que han soñado, quienes están planeando el bulevar.
Necesitamos un San José fresco, limpio, descongestionado.
Un San José, al que no de miedo llegar.
La República Publicado por Editorial La Razón DON FERNANDO VOLIO PROPONDRA UNA LEY PARA ELIMINAR EL ESCAPE DE HOMO ESTE DE LOS CARROS PROYECTO NOS PUEDE HACER RESPIRAR MEJOR Director: Yehudi Monestel Arce OJALA NO LO ASFIXIE EL HUMO LEGISLATIVO, DON FERNANDO Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Alor LEY Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros:23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA lalo es Las publicaciones en este tipo de letra son pegadas.
Impreso en el Deplo, de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.