Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 19 Coodinador Leví Vega Página Los artículos enviados a esta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
DEL LECTOR Desde la Provincia WT Denuncian cuantiosas pérdidas ¿Intervención armada?
ti а e d a u post cosecha BARREAL HEREDIA. Voceros del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) informaron que anualmente los agricultores costarricenses pierden 4240 millones en lo que se conoce como el tratamiento post cosecha, lo que significa un 14 en la etapa mayorista. Ante esta grave situación, dijeron, y ante las deficiencias que tiene nuestro país en la tecnología post cosecha, el PIMA con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
contrataron un técnico de la Comisión Nacional de Fruticultura de México (CONAFRUT. con el fin de que se presente un amplio asesoramiento a nuestros técnicos, por espacio de nueve meses, con el propósito de que la agricultura costarricense no sólo pueda reducir sus pérdidas, sino aumentar sus ganacias, en lo referente al mercadeo de los productos perecederos.
Iniciarán plan habitacional en Dota SANTA MARIA DOTA, SAN JOSE.(Yadira Fallas Calderón, Cooperativa Autogestionaria de Comunicación Rural Unas 60 familias de escasos recursos económicos se favorecerán con el plan habitacional que ejecutarán la Asociación de Desarrollo y el Comité de Vivienda, de esta ciudad. Luego de años de trámites, esas agrupaciones lograron adquirir un terreno, cuyo costo es de aproximadamente 15, millones, para la construcción de 60 casas.
Uno de los dirigentes explicó que para el arreglo de las calles de la ciudadela, coordinan con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. Mientras que para la construcción de cordón y caño, los vecinos tratan de recaudar fondos mediante la realización de actividades. V e e P Adolfo Jonker Residente pensionado Ex diplomático Si fracasara el esfuerzo mediador de la en la dos: contra el narcotráfico, la tortura, el fraude, abuso crisis de Panamá, Costa Rica podría verse bajo presión, de niños, etc. El hecho de que la ley sea considerada para permitir que fuerzas armadas de los Estados Unidos letra muerta, no cambia nuestro repudio.
y lo fuerzas insurgentes usaran franjas del territorio nacio En cuanto al uso eventual de territorio costarricense nal, para invadir la República de Panamá y derrocar al por fuerzas irregulares antinorueguistas, la Convendictador militar de dicho país.
ción de La Habana de 1928, sobre Derechos y DeCreo que es saludable, que la ciudadanía ya comience beres de los Estados en caso de Guerra Civil, lo a pesar argumentos pro y contra, en torno a la decisión que prohibe sin ambages, al igal que toda ayuda, directa o su Gobierno tenga que tomar al respecto, quizás muy indirecta.
pronto. Este principio ha sido elaborado y codificado en una He aqui algunos argumentos en contra de la participa Declaración de las Naciones Unidas de octubre de ción de Costa Rica en tal intervención armada.
1970 sobre Principios de derecho Internacional, que Según el artículo de la Carta de las Naciones Unidas, dice (tercer principio: no intervenir; párrafo Todos los estados miembros se abstendrán del uso de, o de los estados deberán también abstenerse de organila amenaza con, la fuerza armada contra la integridad zar, apoyar, fomentar, financiar, instigar o tolerar actiterritorial o la independencia política de otro estado. vidades armadas, subversivas o terroristas encamina. Elaborando este principio, la Carta de la Organización das a cambiar por la violencia el régimen de otro de los Estados Americanos dice, en sus artícu estado y, de intervenir en las luchas interiores de otro los 18 a 20, que. ningún estado o grupo de estados estado.
tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, Dos veces, Costa Rica toleró que esto pasara en su ya sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o territorio: 1978 79 y 1983 86. El mismo Sr. Gonzalo externos de cualquier otro. Ningún estado podrá Facio lo lamenta en un artículo suyo sobre No Interaplicar o estimular medidas coercitivas de carácter vención, publicado en La Nación el 13 de Febrero de económico y político para forzar la voluntad soberana 1987.
de otro estado. El territorio de un estado es Debemos de aprender a luchar por una causa buena, inviolable; no puede ser objeto de ocupación militar ni dentro de la ley y no fuera de ella.
de otras medidas de fuerza tomadas por otro estado, Es cierto que los otros países del Istmo también directa o indirectamente, cualquiera que fuere el motivo, violaron la norma, pero Costa Rica, desarmada, deaún de manera temporal.
pende por su seguridad, de los sistemas de seguridad Para colmo, el artículo 27 añade que Toda agresión colectiva de las NN UU y del TIAR y de su propia de un estado contra la integridad o la inviolabilidad del reputación de respeto por el derecho internacional.
territorio o contra la soberania o la independencia Esta vez, para resistir ante presiones eventuales fuera política de un estado americano, se considera como y dentro del país, el Gobierno necesitará el apoyo del un acto de agresión contra los demás estados Ameri pueblo y de su Congreso. canos. Como se sabe, el procedimiento para organi7. Para la gran mayoría de los gobiernos y pueblos del zar la defensa colectiva contra tal agresión queda mundo seria incomprensible que Costa Rica (después consignado en el Tratado Interamericano de Asistencia de auspiciara el esfuerzo pacificador de Esquipulas ll)
Recíproca de 1947.
participara en una intervención armada ilegítima, Es cierto, que estas reglas han sido violadas masiva incumpliendo además, la promesa hecha solemnemente por muchos estados firmantes de ambas Car mente en su Proclama de Neutralidad permanente de tas, durante los últimos 40 años, pero igual pasa con Noviembre de 1983, de apartarse de los conflictos gran número de leyes criminales dentro de los esta armados de otros estados. re d e a P Agricultores con revista agropecuaria с SANTA ANA SAN JOSE. Bajo el título de Trinchera Agropecuaria comenzó a circular una revista, como órgano oficial de la Cámara Nacional de Granos Básicos, editada por SERVIPRESS, Asesores en Comunicación bajo la dirección de los periodistas Eduardo Castro Chinchilla y Levi Vega Martínez. Este naciente medio de comunicación, que será bimensual, se estableció, tal y como su titulo lo dice, como una trinchera desde la cual se darán las luchas que sean precisas en pro del sector agropecuario, según manifestó el Presidente de la Cámara, Ing. Antonio Capella Segreda.
El primer número con portada y contraportada a todo color, comenzó a circular el pasado lunes. Su editorial se refiere a la labor realizada por el Ministro de Agricultura, Ing. José Maria Figueres;y a la política que para el sector, por parte del Banco Central, ha dejado mucho que desear. Otro de sus articulos se refiere a la ruina y su saña contra el productor agrícola. Consigna también una información sobre la Ley de Fomento de Desarrollo Agropecuario (FODEA. la gran legislación que los bancos no cumplen.
con periódico BUZON Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente.
Debido a lo extenso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Línea de Acción ¿Cuál es la dirección del Príncipe Alberto?
Me gustaría escribir al Principe Alberto de Mónaco, ya que tengo grandes deseos de conocerle. Podrían facilitarme su dirección?
Derecho a un choferes les Austeridad de poco de agua «cae la peseta»
la Caja los señores del Instituto Nacional La falta de equipo y de materiales de Acueductos y Alcantarillados les soli Con cuanta frecuencia me ha que enfrenta la Caja Costarricense de cito que de manera urgente instalen los Seguro Social, es consecuencia de las sucedido que cuando pago con c6 el medidores de agua en la comunidad de medidas de austeridad implantadas en la Los Guido, en San Miguel de Desampa pasaje del bus de la ruta de San Blas institución por sus altas autoridades.
En años pasados sacrificaron la rados, donde habitan siete mil familias de Moravia, que de ley son 75, el compra de todos estos equipos y materiaaproximadamente, para que así seamos chofer me indica que no cuenta con les para producir superávits que fueron beneficiados todos, ya que a través de pesetas para darme el vuelto. trasladados al Gobierno y utilizados en tres años algunos sectores no han tenido programas totalmente diferentes al secla dicha de obtener en forma constante Solicito a los empresarios de esta tor salud. Entonces los perjudicados son este preciado liquido y eso que la mayoruta de autobuses que proporcionen los pacientes, los trabajadores de las ría de las casas ya tienen sus tuberías instituciones, incluidos los profesionales instaladas.
suficientes pesetas a sus choferes en ciencias médicas, que se ven obligaPor favor señores de Acueductos, para que a nosotros los usuarios, dos a trabajar en un ambito totalmente ejecuten esta obra lo más pronto, ya que es una necesidad imperiosa.
dado lo caro que esta todo y apenas adverso para la buena prestación de sus servicios, con lesión directa a los aseguYa estamos cansados de vivir con la tenemos los pasajes contados «no rados.
esperenza de que por lo menos en la Se debe luchar porque los recursos nos timen con la falta de menudo ya noche nos llegue un poco de agua, ya que de la Caja sean utilizados para el fin que durante el día esto es imposible.
que de peseta en peseta se ajusta fueron creados, y así rescatar el buen Señores. todos tenemos derecho uno otro pasaje.
funcionamiento de esa institución nacida a un poco de agua.
para servir a los costarricenses.
Freddy Zúñiga Isabel Cabezas Dr. Juan Luis Delgado Cód. 120 490 Céd. 645 821 Diputado Solución Para escribir al Principe Alberto de Mónaco no hace falta ni apuntar la dirección, es tan sencilio como esto: Principe Alberto Palacio de Mónaco Monaco Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.