Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO.
Elecciones DESARROLLO POLITICO Sistema de Partidos ¿El riesgo del continuismo o continuismo sin riesgo?
Partidos políticos y campaña electoral (I)
Febrero 90. Quién ganará?
Jorge Rovira Mas Iniciamos un análisis de esta temática en cuatro articulos.
pequeño.
La izquierda en Costa Rica no ha obtenido recientemente resultaEn los próximos días, los costarricenses experimentaremos una dos destacables en la arena electoral. Después de sus años primevez más el inicio, ahora si pleno y sin tapujos, de la campaña electoral, rizos en los que gozo de una presencia considerable visto el número cuando el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad de diputados que hizo llegar a la Asamblea Legislativa, lo que Social Cristiana (PUSC) comiencen a bombardearnos con todas sus correspondió a los años cuarenta, vino la época, de resultas de la baterías publicitarias cuidadosamente diseñadas y aceitadas para Guerra Civil de 1948, de la represión de sus seguidores y de su alzarse con nuestro voto. Es bueno por ello reflexionar un poco sobre proscripción como partido. Sabido es que esta situación se prolongó, lo que se nos avecina y sobre algunas de las características adquiriy con mayor o menor vigor, de manera manifiesta o embozada, por das por nuestro sistema político.
largos veinte y tantos años. La década pasada observó un incipiente Empecemos por recordar lo obvio: es un asunto de hecho y no de resurgimiento cuando se crearon varios partidos o adquirieron fisonovaloración el que constatemos la influencia decisiva que tienen en mía de tales algunas organizaciones con esta ideología (a Vanguardia Costa Rica los dos partidos por mucho dominantes: el Partido Libera Popular vino a sumársele entonces el Partido Socialista y el Frente ción Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana. Su presencia y Popular Costarricense, además del Movimiento Revolucionario del accionar permean casi todas las esferas de la actividad social. Pueblo. Sin embargo, luego de alcanzar cuatro diputados en cada Aunque nuestra vida política haya girado alrededor de ellos en los una de las elecciones en 1978 y 1982, redujeron su participación en últimos cuarenta años, lo cierto es que el segundo, a diferencia del la Asamblea a dos en las de 1986. La década actual ha sido en Costa primero, tuvo su origen en la reiterada convergencia de una oposición Rica la de la crisis de identidad de estos partidos con sus secuelas de de centro derecha (al principio más de derecha que de centro) por divisionismo y debilitamiento del pequeño caudal electoral que con mil largo tiempo fracturada en partidos de linaje diverso pero que casi dificultades habían logrado levantar en años anteriores. Desde este siempre lograban aglutinarse a última hora en alguna coalición para punto de vista, bien vale la pena reparar en el hecho de que la confrontar al PLN. La formalización del Partido Unidad Social Cristia izquierda costarricense antes que los partidos comunistas del bloque na en diciembre de 1982 le ha dado a esta fuerza política una mayor soviético, se interno, aunque no cabe duda de que por causas cohesión y más clara contextura de partido. Esto, que ya lo observa diferentes y con sus propias peculiaridades, en una profunda crisis de mos en la campaña para las elecciones de 1986, quedará sin duda identidad cuyo próximo capítulo no resulta fácil prever.
refrendado en esta a la que estamos entrando en estos días. Además, En cuanto a aquellas organizaciones de inspiración provincial, sólo el proceso mismo de escogencia del Lic. Calderón Fournier, en esta el Unión Agrícola Cartaginesa ha demostrado continuidad en sus oportunidad a través de una competencia no fingida contra otro logros, aunque éstos hayan sido mínimos si se toma como parámetro precandidato y no como un mero formalismo acordado en la cima el número de diputados (uno en tres oportunidades para un total de dirigente de espaldas a toda consulta, es probable que haya contribui tres. do a su fortalecimiento como aparato organizativo.
Luego de esta rápida incursión en algunos rasgos cobrados por Esta gravitación de la actividad política principalmente en torno a nuestro régimen de partidos, concluiremos por el momento aquí para estos dos partidos, ha hecho que en la actualidad se hable insisten abordar en los artículos que siguen estos otros aspectos: las perspectemente de bipartidismo cuando quizás lo que convenga sea describir tivas electorales de estos tres grupos de organizaciones en la compamejor este tipo de caso a la manera como algunos cientificos sociales recencia del de febrero de 1990; las implicaciones para la democralo han hecho: como una bipolaridad de nuestro sistema político, que cia representativa costarricense de este modo de funcionar de nuestro se contempla con la existencia de los partidos de izquierda y de sistema político; y por último, la indole acusadamente centrista de las aquellos otros que expresan intereses confinados a cantones o ideologias principales en pugna.
provincias, pero que disponen de un peso politico francamente muy Continuaremos mañana.
Jorge Romero Catedrático Universidad de Costa Rica, Doctor en Derecho, Máster en Sociología, Director Editor de la Revista de Ciencias Jurídicas. estas alturas de la época pre elecciones de 1990, la Unidad lleva ventaja respecto del PLN. Podría pensarse que ganan las encuestas y pierden las elecciones.
Sin embargo, las condiciones del enfrentamiento Calderón Arias, hace años son diferentes a las actuales.
Las circunstancias del electorado hoy han fortalecido las que prevalecían hace años: casi un 60 de los votos son de mujeres (de este porcentaje un 40 pertenece a mujeres menores de 30 años) y casi el 80 de los votos están en el grupo de menores de 30 años. Esto significa que los votantes mayoritariamente son mujeres y jóvenes.
Frente a esta situación. qué hacen los partidos Unidad y PLN?
Calderón forma una papeleta presidencial con dos hombre más: Serrano y López. Castillo la integra con una mujer joven y de apellido Figueres a la par de un intelectual fundador del PLN.
Sigana Calderón, Rodríguez esperará elturno al futuro de modo muy incierto. Pero si Calderón pierde, Rodríguez será el candidato de la Unidad. Si pierde Calderón, gana Rodríguez. si pierde Castillo, ganan los aspirantes a pre candidatos en el PLN.
Una vez más, alrededor de un 13 de votantes son indecisos. Estos determinarán, en el último momento, quien ganará.
Lo importante es que gane el país y los costarricenses.
Los problemas económicos están en el primer lugar de la agenda nacional. De modo similar al papel de Salinas en México, economista; así también, Castillo como experto en la ciencia de la escasez, puede desempeñar un rol singular con relación a los problemas económicos. Por su parte, Calderón, sin ser economista y sin el apoyo del equipo profesional de Rodríguez, cuenta con economistas jóvenes de una línea teórica y metodológica distinta al clan Rodríguez Sin embargo, la propaganda de las Últimas semanas antes del día (día de las elecciones) será esencial para movilizar a los votantes.
El Gobierno de Arias no perjudicará a Castillo, debido a que ha hecho una administración aceptable; añadiéndole a ello, que Arias podría pensar en ocupar un puesto de mando en el PLN dado que los líderes históricos han cedido terreno por diversas circunstancias (Oduber, Mongey Figueres, la trojka del pasado. Ahora bien, la pregunda fundamental para los grupos oponentes al PLN (por ejemplo el PUSC) es. por qué si cuentan con sectores económicamente fuertes no han logrado formar un partido sin fisuras y bien integrado. Será que el dinero no es un factor suficiente, aunque si necesario, para construir esa empresa llamada partido. 0, más bien será que varios sectores empresariales prefieren que determinados medios de comunicación social jueguen el papel de factores equilibradores respecto de los grupos políticos?
DESARROLLO RURAL Pequefio Productor ¿Cuál es la problemática diaria de nuestro pequeño productor campesino?
Danilo Badilla Mora Politólogo; funcionario de Proyectos de Desarrollo Rural Integral en la zona sur.
de La subsistencia: Una forma de vida Biblioteca del pequeño productor campesino walonas ener Biblioteca Racide Para el pequeño productor campesino el invierno y el verano, y El trabajo familiar para cosechar esas plantas es fundamental, estaciones lluviosa y seca, la luna con sus diferentes matices, luna la esposa y los hijos no sólo arrancan el frijol, sino que posteriorllena, nueva, cuarto menguante, creciente, la canicula, representan mente participan en el aporreo. No sólo cortarán por la mitad la formas y modos de vida, de buenas o malas cosechas de un año mata de maíz. sino que luego recogerán las mazorcas y las positivo o negativo de vida o muerte. Esta dualidad es la constante aporrearán o desgranarán para molerlo y comerse una tortilla.
en el accionar y en el vivir de individuos motivados por sacarle a la Con el arroz sucede casi lo mismo, el pequeño productor lo siega. tierra sus mejores componentes, incluso hasta llegar a agotarla. la señora y los hijos lo pilan. Los pequeños productores campesinos no es que desconocen La finca del pequeño productor produce como vemos los la realidad que los envuelve, viven el ayer, el presente y el mañana. alimentos básicos para la familia, arroz, frijoles y maíz; pero hay Supequeña mediana a gran finca en extensión, no asienproducción algunas otras cosas, tal vez árboles de aguacate, de naranja, de y riqueza de suelos, debe darles los frutos para poder seguir mango; tiquisque, nampío ñame; no faltarían las gallinas y el cerdo.
existiendo y reproducirse.
La subsistencia es para muchos campesinos costarricenses su El presente del pequeño productor campesino no es el hoy, sino única alternativa de vida, el desarrollo o el crecimiento son elementos es a las diez de la mañana, hora del almuerzo, a las cuatro de la desconocidos, la mayoría de las formas de vida de la sociedad de tarde, hora de la comida, o quizás lo sea a las cuatro de la mañana, consumo ni siquiera los conocen, la televisión, la radio, el periódico cuando su esposa se levanta a preparar el gallo que llevará para no llegan a estas pequeñas comunidades. Para el político son ir a trabajar en el lugar más alejado de su finca.
poblaciones que no existen, el número de votos es insignificante. El ¿Qué produce, que siembra, qué cosecha? Aquí en el mes de costo de los servicios por familia es también muy alto, por lo que no setiembre, octubre o noviembre tapará el frijol veranero, depende de se les da. En las fincas de los pequeños productores al caminar por las lluvias y la localización geográfica de la finca. Alla tapará el maíz ellas se ven cruzadas por zigzagueantes serpientes negras, es la necesario para consumir. Acá sembrará algunas plantas de arroz, cañería, son las mangueras que llevan el agua desde una fuente también para el consumo de su familia.
incrustada en la montaña.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.