Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
DL rute COSTA RICA Viene en página especializada en los cultivos de naranjas y café, que rodean las orillas del río Conejo. De este punto puede continuar hacia Frailes, y de camino atravesar la comunidad de Santa Elena y desembocar en San Cristóbal Sur.
También puede visitar Santa Maria de Dota, una de las comunidades más populares de la zona, que cuenta con un hermoso parque donde se encuentra el monumento que honra el valor de los caídos en la Revolución de 1948.
En este lugar puede, además, pescar truchas, y gozar de la frescura de las aguas del río Parrita.
Copey es la última parada de esta ruta. Está situado a seis kilómetros de Santa María y es una de las zonas con mayor productividad de manzanas y melocotones.
San Ramón La Tigra: entre la cultura y la naturaleza Este camino está más alejado de San José, pero vale la pena recorrerlo.
Llegue hasta San Ramón donde aparte de un agradable clima y un lindo parque podrá encontrar el Museo de San Ramón, el Bosque Demostrativo, el Museo de Ciencias Naturales o la Reserva Forestal que pertenecen al Centro Regional de la Universidad de Costa Rica. Este centro, de moderna arquitectura y amplias zonas verdes, se sitúa a sólo medio kilómetro del parque, en dirección oeste. Para visitar alguno de estos lugares, debe consultarse con los Otro de los atractivos de San Ramón, es su imponente iglesia.
funcionarios universitarios del Centro, quienes le guiarán hasta el sitio correspondiente.
Sin duda alguna, esta hermosa exposición es una Esta ruta es justo lo que los citadinos desean Por su parte, el Museo de San Ramón se halla en forma muy original de hacer que los visitantes se encontrar: espesa vegetación, sembradíos, una zona el edificio del antiguo Palacio Municipal, a un costado sientan parte de este ambiente puramente boscosa bellísima y llena de gran variedad de flora y del parque ramonense. Su propósito es preparar costarricense.
fauna, aire puro, cristalinos ríos, ideales para un buen exposiciones que recojan la historia y las tradiciones chapuzón.
del cantón para que tanto los visitantes como los El túnel es una muy bien lograda reproducción El río Cataratas, es uno de los máximos lugareños conozcan mucho más sobre la región.
que fue realizada por estudiantes universitarios de la exponentes de la naturaleza de la zona. Su nombre sede como parte de un proyecto de trabajo comunal. se deriva precisamente por las blancas y espumosas El museo está dividido en siete secciones, seis cataratas que caen en distintos puntos. Ni decir del de las cuales son permanentes y una se dedica a rio San Carlos y del San Lorenzo, que mostrar exposiciones temporales de artistas y Mirar dentro de éste, implica vivir la sensación de silenciosamente riegan las tierras que lo rodean, y artesanos. Dentro de las secciones fijas, usted sentirse inmerso en el mundo minero, desconocido refrescan la mirada de los que pasan por sus encontrará objetos, fotografías, recortes de para la mayoría de los habitantes del país.
dominios.
periódicos, mapas y documentos referentes a los antepasados indígenas y sus costumbres, a la Estas y otras maravillas pueden ser apreciadas San Carlos es también muy popular por sus colonización y poblado del cantón en el siglo XIX, al de lunes a viernes, de una a cinco de la tarde, y los deliciosas comidas, sus lindas tradiciones y su fuerte y desarrollo de la economia y la vida política, y a la representación de importantes tra aporte a la economía nacional.
es, tales domingos de ocho de la mañana al mediodía. La entrada es gratuita.
como la entrada de los santos, los turnos, las En la región se cultivan naranjas, piñas, yucas, leyendas y otras.
Luego de pasar una mañana muy amena entre la plátanos, caña india, café, además de las actividades Como atracciones especiales, el museo exhibe la llegar a La Tigra de San Carlos. La ruta es muy fácil.
de la ganadería y la industria maderera.
cultura y la naturaleza, emprenda el camino para reconstrucción de una típica vivienda de principios del Además de la sobresaliente belleza natural, la año 1900 y el levantamiento topográfico de un túnel región sancarleña tiene todas las comodidades de la Mina El Peñón. En la casa se puede entrar De San Ramón deben enrumbarse a El Alto de San propias de la ciudad y hermosos balnearios de aguas hasta los cuartos, ir a la cocina o la sala y observar Lorenzo y de ahí dirigirse a La Tigra. El camino está termales para hacer de su excursión familiar una las reliquias y objetos originales usados por los en buenas condiciones aunque no está asfaltado en combinación perfecta entre la naturaleza y el sano ramonenses en la Costa Rica de hace un siglo.
su totalidad.
esparcimiento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.