Guardar

Reissu. AOL123124 A3 LA REPUBLICA. Lunes 14 de enero de 1999 APerspectivas Actualidad Actualidad Mariana Lev, Coordinadora de Perspectivas Bajo la consigna de lograr una reconciliación nacional, el pintoresco Presidente de la Argentina, Carlos Menem, dejó libres a los principales responsables de la guerra sucia que estremeció a ese país.
Dra. Norma Handall Médico cirujano, especialista en siquiatria, UCR. Funcionaria del INS. Qué es?
Un indulto para Hitler Con estupor, indignación e ira el pueblo argentino alzó su voz de protesta ante esta nueva ocurrencia, del ya por demás impredecible gobernante. Sin embargo éste hizo caso omiso del clamor popular y sentenció que lo ocurrido tenía suticientes años y que era el momento de olvidar.
Pero la pregunta que ha dado la vuelta al mundo es. cuánto tiempo requiere un pueblo para perdonar la muerte de miles en el genocidio silencioso y sistemático que vivió la Argentina una década atrás. Puede Menem pedir olvido a las madres de la Plaza de Mayo que aún lloran a sus hijos, esposos y nietos desaparecidos? más allá de esto ¿podrá el pueblo argentino perdonar al propio Menem, electo democráticamente, la burla hecha al proceso judicial que se siguió a los militares y terroristas?
Difícilmente. Es casi seguro que esta decisión, unida a los desaciertos en otros campos que viene cometiendo el mandatario, costará al peronismo una derrota electoral y muchos presagian la desintegración de este movimiento como fuerza política importante. Por otra parte, no bien salido de la cárcel, Videla demandó una reparación de las fuerzas militares y es de esperar que, si bien los hoy indultados no pueden hacer nada al respecto, sobran en la Argentina militares con criterios idénticos, con o sin la cara pintada, que acogerán esta posición.
Oscuro panorama el de Argentina, qué dura su lucha por la democracia, cuán contradictorio el enfoque de su Presidente, que gobierna por decreto, sin consultar a los entes de representación popular es que al mandatario realmente le gusta saltarse los reglamentos, en el gobierno y en su vida personal, como reseñan las agencias noticiosas al narrar el episodio de su exceso de velocidad en las carreteras la víspera de fin de año.
Pero el margen de estas actitudes que valdrían un estudio psiquiátrico, lo más peligroso de todo este asunto es el flagrante irrespeto al dolor de los argentinos, apenas aliviados por el proceso judicial y encarcelamiento de los genocidas. Hoy, la fe en la institucionalidad está nuevamente en la pico. a. Paradójicamente, el mesianismo presidencial podría llevar a que realmente las ambiciones reivindicatorias de Videla y compañía se cumplan en una Argentina que zozobra.
Dios quiera que no. Ojalá la memoria del pueblo sea más sólida que la del Presidente Menem y sigan apostando a la democracia, aunque el precio sea alto. Ojalá su repudio se manifieste en las urnas y en las instancias internacionales que defienden los derechos humanos, no dándose por vencidos y respaldando un ascenso militar en Argentina Para quienes estamos lejos pero seguimos con dolor este incidente sólo existe una pregunta para comparar lo terrible de este desacierto: si Hitler hubiera vivido ¿lo habría indultado Menem?
La respuesta, vistos los hechos, da pánico.
Esquizofrenia es la palabra empleada para designar una condición de desorden en extremo compleja y severa de la mayor de las enfermedades mentales.
La esquizofrenia podría ser un desorden o podrían ser muchos desórdenes con multitud de causas diferentes. Por la complejidad de los desórdenes, no existe ninguna generalización real para todas las personas que reciben ese diagnóstico. Es posible, por ejemplo, que dos personas diagnosticadas, como esquizofrénicas muestren síntomas enteramente distintos. Dos amplias categorías descritas a menudo son diferenciadas por determinados tipos de esquizofrenia: aguda y crónica. Con la gama de síntomas severos como alucinaciones, miedo, soledad, pensamientos desordenados.
Algunas personas sufren sólo un episodio agudo, mientras que otras sufren de muchos durante un período de tiempo con intermedios de vida relativamente normales.
Si no hay tratamiento, puede haber remisión espontánea de los síntomas. El individuo con esquizofrenia crónica no recobra por completo su funcionamiento normal y es típico que requiera de medicamentos para controlar los síntomas, que generalmente empeoran si no hay tratamiento.
Son realidades poco comunes. Cada persona mira hacia el mundo desde su propio punto de vista. Si cuatro personas asisten a una función de circo, cada una de ellas tendrá una manera de expresarse sobre ella. Una podría hablar acerca del daño y los riesgos involucrados en hacer acrobacias en el aire. Otra podría hablar de la belleza y la gracia del acto y compararlo con un ballet; otra podría referirse a la singularidad de las erdas y poleas, y aún otra podría estar más impresionada con la ropa de los participantes.
La persona diagnosticada como esquizofrénica podría presenciar el circo tal como una persona normal o podria mirar hienas riendose en vez de personas moviéndose en las cuerdas. Así como cada individuo normal mira el mundo desde su propia perspectiva, también el esquizofrénico tiene su propia percepción de la realidad. Sin embargo, muy a menudo su manera de ver el mundo es totalmente distinta de la realidad usual, vista y compartida por aquellos que están bien.
NOTA: Este es el primero de cuatro artículos sobre esquizofrenia, con los que se pretende un enfoque global de esta enfermedad.
Actualidad Más allá de la guerra en el Golfo Luis Gmo. Solís Rivera Subdirector Escuela de Ciencias Política, Universidad de Costa Rica En estos días, a medida que se acerca el ultimá llos locales inescrupulosos para someter a la unidad por la tum que podría desencadenar un holocausto en el fuerza a pueblos y regiones al calor de lo que Wolfgang Medio Oriente, los medios especulan sobre las posi Mommsen atinadamente denominó el delirio imperialista.
bilidades de guerra sin prestar atención prioritaria Un subproducto inevitable de tal estado de cosas, fue versan.
a los aspectos que subyacen, latentes, en el corazón la aparición de regímenes corruptos, retrógrados y profun Es por ello que, continuar esgrimiendo argumentos de del conflicto.
damente antidemocráticos que en algunos casos, acosa juridicidad y de democracia en la crisis del Golfo Pérsico dos por las revueltas nacionalistas de los años sesentas, es en cierta medida, una necedad. Primero, porque la razón Esta visión es a menudo la causante de un marcado dieron paso a otros regímenes, igualmente espurios que, principal para que se haya desplegado un operativo militar Sesgo analítico que hace eco a la propaganda de quienes, como en el caso de Siria, Irak e Irán terminaron por conver de las dimensiones del Escudo del Desierto. es el interés ahora que se terminó la Guerra Fría, añoran la posibilidad de tirse en potencias militares de clara vocación expansionis de EE. UU. los países europeos y el Japón por proteger las una continuación de otros conflictos, esta vez localizados ta. Quien vea en este proceso de violencia y dictadura un estratégicas rutas petroleras de las cuales dependen sus en el Tercer Mundo, que les permitan seguir lucrando con la ejemplo de inevitable carácter etnorreligioso, confunde el conglomerados industriales. En segundo lugar, porque el carrera armamentista.
verdadero fondo de la cuestión.
régimen kuwaití nunca fue democrático ni sus gobernantes El Medio Oriente es quizá la prueba más patética de los Ciertamente el problema palestino es otra manifesta ejemplos de virtud política. En tercer lugar, porque Saddam efectos distorsionadores del colonialismo europeo. ción dramática del desorden poscolonial y también del des Hussein y otros líderes árabes como él, continuarán siendo Franceses y británicos se encargaron, durante buena parte precio y negligencia con que árabes e israelíes, por igual, una amenaza a la paz mientras no se resuelvan de manera del siglo XIX y hasta después de la Segunda Guerra han reprimido a un pueblo que merece con sobrado dere integral algunos de los complejos y graves problemas como Mundial, de producir un completo caos regional al inventar cho, al igual que Israel, un lugar en donde vivir sin ser per los mencionados.
Estados allí donde, hasta hacía poco, tan sólo existían tri seguido. Por ello es que no puede separarse de manera ta mientras todo ello ocurre, los que verdaderamente bus nómadas de beduinos. En este sentido, no es de extra jante este asunto de la crisis del Golfo, en especial toman pierden la batalla son los pueblos del Medio Oriente y del ñar que países tales como Jordania, Siria, Arabia Saudita y do en cuenta la obstinada y reiterada negativa del Gobierno Tercer Mundo, pues tendremos que padecer de más violenmás tardíamente, Irán y Kuwait, hayan desarrollado cultu de Israel a respetar las resoluciones de las Naciones cia y carrera armamentista que, en tiempos de grandes ras políticas caracterizadas por la segregación y el milita Unidas sobre su posesión ilegal de los territorios ocupados, cambios internacionales, nos impedirán disfrutar del fin de rismo. Este último, convenientemente utilizado por caudi y sobre la brutal represión contra los palestinos que la ad la Guerra Fría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarDemocracyHitlerImperialismTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.