Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
31 de enero 12 EDITORIAL ¿Problemas y marginación en el MEP?
Enfoque del redactor Carlos Roverssi Liberación al debate Una de las virtudes del anterior Gobierno fue vecharse en beneficio del país.
que su Ministro de Educación, actuando con Si algo necesitamos, en estos momentos, gran sentido común, puso en marcha una serie es una profundización de la reforma educativa de programas tendientes al mejoramiento cua que comenzara el Dr. Francisco Antonio Pachelitativo de nuestra educación. La implantación co en la Administración Arias, pues la mayoría nuevamente del Bachillerato, el programa de de los males de nuestro país es producto de las computación escolar, etc, se estructuraron y equivocadas políticas educativas que hemos ejecutaron con la ayuda de los técnicos en las vivido en los últimos treinta años. Es necesario respectivas materias. El Ministro dio las directri rescatar todo lo valioso que el actual sistema ces políticas del caso y los técnicos las ejecuta educativo tiene y rectificar aquellos aspectos ron.
que han demostrado ser obsoletos o reñidos Ahora diputados de la Asamblea Legislativa con las necesidades actuales de nuestra sociey periodistas, manejan informes de que en la dad. Una reforma no se hace en el aire, sino que actual Administración sucede todo lo contrario. debe responder a un diagnóstico claro y preciso Poco a poco los técnicos han ido siendo de los males que deben enfrentarse y superarrelegados de sus funciones y se les ha, práctica se. Para ello es necesario el concurso de los mente, marginado de sus labores habituales, a técnico en las difere es áreas de la educafin de que sintiéndose acosados opten por re ción, pues ellos con su saber y experiencia nunciar a sus cargos y colocar, en sustitución de están en capacidad, mejor que nadie, para ellos, a personas cuyo único expediente es su detectar cuáles son las fallas del sistema educafidelidad política al partido gobernante. Esto lo tivo y de sugerir soluciones viables y enraizadas están queriendo aclarar en una acelerada investi en la realidad nacional.
gación diputados del PLN. Indudablemente toda Por ello nos parece que en el MEP se debe institución pública requiere de dos tipos muy de cambiar la actitud seguida hasta el momento finidos de funcionarios: unos que fijen las políticas con ciertos técnicos y en vez de acosarlos, debe y otros técnicos que son los encargados de ali utilizar toda su capacidad para contribuir a promentar la información necesaria a los primeros fundizar la reforma educativa puesta en marcha y que, además, se encargan de implementar durante los últimos cuatro años. Además, no tales políticas en forma técnica. Sin esa simbio todos los funcionarios que podrían estar pasansis entre forjadores de política, que habitual do problemas, son políticos, ni activistas de mente lo son los jerarcas de la institución, y Liberación, ni gente que tenga otro objetivo en técnicos, no es posible que ningún órgano o esta vida que atender las necesidades de suente público pueda actuar de manera eficiente. pervivencia de su hogar. Cambiarlos por emTan necesarios son los fijadores de políticas, pleados con menos experiencia y dejarlos sin como los técnicos que ayudan a fijarlas y poste funciones, sólo porque algunos poderosos con riormente a implementarlas.
influencia del actual Partido en el poder lo piden Ahora que se anuncia un cambio de políti por carta a la jefatura de personal, nos parece cas en materia de educación es muy necesario un atropello y un disparate. Si los diputados de que, junto a los fijadores de tales políticas Liberación, como lo han anunciado, inician pronto Ministro y Viceministro del ramo actúen los la investigación de siete u ocho de los casos técnicos, quienes son los que pueden brindar más típicos y en los cuales no se da de parte los criterios especializados para que tales polí de los perseguidos activismo político, nosoticas respondan a las necesidades de nuestra tros los apoyaremos sin reserva, sobre todo realidad en materia educativa.
porque hemos intentado hablar del caso con el La experiencia acumulada por estos técni Ministro del ramo, antiguo colaborador de la cos durante muchos años de servicio al MEP no página de Perspectivas de La República, y puede ser tirada por la borda, por simples razo sólo hemos recibido de él el más olímpico de los nes electorales, sino que más bien debe apro silencios.
El 12 de febrero el Partido Liberación Nacional intentará, de nuevo, encontrarse ideológicamente.
Tres congresos, varios documentos y cuarenta años de existencia, les indican a los liberacionistas que no han aplicado las prácticas del socialismo democrático.
Probablemente, en alguna de sus genialidades, fue al cura Núñez a quien se le ocurrió meter al nuevo partido en esa forma de pensamiento, o quizá la influencia de los muchachos que venían de estudiar en Europa indicó al nuevo partido su ideología.
En Costa Rica de socialdemócratas solo tenemos el concepto. Daniel Oduber dijo en cierta ocasión que eso no era importante, que él seguía las doctrinas de la Iglesia y que por ello también era socialcristiano.
Eduardo Lizano, Fernando Naranjo y los neoliberales nunca han aceptado que el socialismo democrático es producto de la ideología marxista y han logrado que la práctica de los gobiernos verdiblancos se enrumbe por el nuevo capitalismo, o quizá es que quienes estudiamos a los teóricos del socialismo democrático, Bernstein y Rosa Luxemburgo, no los entendimos.
Hace algunos días un grupo de dirigentes de ese partido anunciaron la creación de una corriente socialdemocrática dentro del liberacionismo.
Denuncian que el proyecto político de Liberación Nacional esta agotado; que la corrupción y la deslealtad abundan entre los verdiblancos y que su movimiento va a impulsar que el partido sea uténticamente socialdemócrata. Lo raro de esto es que en el acto de inauguración había un ex vicepresidente, varios ex ministros, muchos ex diputados que durante años han venido manejando la estructura partidaria y que, salvo que yo no sepa, han tenido mucho poder. En síntesis, o se engañaron solos o hasta ahora descubrieron lo que significa socialdemocracia.
Paralelo a ello, la lucha de tendencias enmarca la existencia de grupos muy heterogéneos en donde la oligarquía del país, los nuevos ricos, la clase social producto del desarrollo industrial y algunos intelectuales conforman la cúpula del socialismo democrático costarricense.
Todo este enredo debe ser clarificado durante el congreso José Figueres, ya que el Francisco Orlich, el Matilde Marín, o el Rodrigo Facio no lograron dilucidarlo.
Será de importancia vital para ese partido estudiar si cambia de ideología, si empieza a aplicar los postulados y prácticas de dicha corriente, o si simplemente continúa su marcha hacia el 94 y, como dice un distingido dirigente de dicho partido, que viva la pepa.
La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós VIERON. YA LOS ÚTILES LOS UNIFORMES NO PAGARAN EL IMPUESTO DEL 13 POR CIENTO IQUÉ EMOCIÓN!
ASI PODEMOS COMPRARTE DOS PARA QUE NO SEA UNIFORME UNICO Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos 192 Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge tlab Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Oficina Bº Amón Suscripciones: 23 88 85 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50. LA REPUBLICA 31 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Sallentud enda Rica
Este documento no posee notas.