Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
5B Domingo 21 de abril de 1991.
VII Congreso y Día Nacional del Cooperativismo Un movimiento que continúa hacia adelante.
des.
En un mundo de competencia los servicios deben Hacia adelante tantes que hace tres o cuatro años.
Igualmente los sistemas de control, cualser ágiles, oportunos y de calidad. Las cooperati Aquellas empresas cooperativas que en ese Esas empresas cooperativas de diferente quier que sea el camino escogido, no pueden seindole se han convertido en verdaderos emporios vas exitosas cumplen con esas premisas, aseguró período han salido adelante o que no sintieron en guir ausentes y por tanto con profundas debilidaUlises Alfaro la realidad el peso de la gran campaña de despresde riqueza y motores del desarrollo en ciertas La legislación cooperativa costarricense, que tigio, representan la gran y prácticamente única regiones. Ellas no han detenido su marcha en opción para sus asociados, para la comunidad o ningún momento.
otrora fue avanzada, hoy resulta anacrónica.
Ulises Alfaro es Subdirector Ejecutivo de INFO región en que actúan, y para el país.
Algunas cooperativas locales de primero o Ya no podemos esperar más para su moderCOOP La toma de conciencia entre administrado segundo grado, con movimientos económicos indinización.
res y directivos acerca de la importancia de la viduales que oscilan entre las 100 y 000 millones Lo más grave es que si el propio cooperativisEl movimiento cooperativo costarricense ex capacitación y del uso de técnicas y procedimiende colones anuales son una realidad. Asimismo mo no se decide por esa urgente tarea, serán otros perimenta una crisis que afecta a unos subsectotos adecuados al momento en que vivimos es uno pocos pero importantes nuevos modelos de pres los que impondrán sus iniciativas.
res con mayor intensidad que a otros.
de los factores determinantes para que la mayoría tación de servicios públicos a través de cooperati La formación cooperativa tampoco puede En los subsectores puestos en entredicho de las cooperativas continúe firmemente hacia was no sólo han ratificado la exitosa experiencia relegarse. Hay que hacer un alto, revisar lo que adelante.
existen cooperativas que lejos de detener su prodel modelo sino que se convierten en una renova estamos haciendo y adecuar el procedimiento a la da carta de presentación.
ceso de consolidación, lo han acelerado.
Otro de los factores que inciden en este avanrealidad actual, con responsabilidad categórica Así el cooperativismo continúa recalcando su Círculos tradicionalmente antagónicos al cooen cada nivel.
ce es que los asociados han empezado a darse validez como estrategia socioeconómica, capaz de perativismo han maximizado el problema y han cuenta de que tienen que asumir el papel de ser protagonista fundamental en los procesos de querido presentar a todas las cooperativas como dueños de sus empresas, mediante la participa privatización que promueve el gobierno, con la Buen balance instituciones en bancarrota.
ción activa y beligerante en la gestión integral de Esa circunstancia no es ni aceptable ni convicción de que no es lo mismo privatizar que Si hacemos un balance económico y social, sus asociaciones.
cooperatizar.
demostrable; pero siento que el cooperativismo no por simple operación de su ma y resta, los saldos ha querido tomar la iniciativa para solucionar El propósito es producir resultados sin aparAmenazas acumulados reflejarán datos positivos.
esas impresiones.
tarse de la característica propia del cooperativis Un punto esencial consiste en la decisión de Pero eso sería engañoso pues el cooperativisNo obstante, la situación no es tan extraña mo: combinar eficiencia empresarial con el princi no repetir los experimentos que generaron la mo tiene más responsabilidades que el frío resulpues, al menos en Costa Rica, la característica ha pio de solidaridad social.
crisis.
tado de los números. La economía de este país sido hacer y no decir.
En un mundo de competencia, los servicios Hemos comprobado que en su gran mayoría necesita humanizarse y en ese contexto el unico Hasta el momento son varias las cooperati tienen que ser ágiles, oportunos y de calidad. Las los fracasos han tenido un común denominador: la medio es el cooperativismo.
vas que debieron reestructurarse, minimizar su cooperativas exitosas lo son porque cumplen con Los representantes de cada uno de los sectodeficiente gestión, la indiferencia asociativa, el actividad o adecuar su membresía a la calidad con esas premisas.
excesivo endeudamiento y la desviación de los res cooperativos tienen que actuar con creativiel fin de relocalizar su fundamento y volver a sus objetivos y principios.
dad y producir en cada especialidad el ingrediente raíces.
Para generalizar la eficiencia, el mismo cooque impulse una producción cooperativa que en el Se cometen errores recurrentes, como el Para otras asociaciones el peligro aún no ha perativismo y sus organismos generan novedosos desarrollo de proyectos carentes de factibilidad y año 2001 se acerque a representar el 20 por ciento procedimientos y alternativas para su desarrollo, del total de nuestro Producto Interno Bruto.
pasado: todavía se encuentran en proceso de estala utilización inadecuada e irresponsable de los bilización.
que sin duda han sido útiles en el propósito de activos líquidos con altos costos financieros.
Posiblemente algunas de ellas, muy pocas, impulsar el crecimiento sostenido de las empreno lograrán su cometido y deberán fusionarse con sas cooperativas.
La dirigencia del cooperativismo, desde la base hasta la representación más elevada, tiene otras cooperativas o se diluirán voluntaria, ordeque decidirse a configurar al cooperativismo como INFOCOOP AL SERVICIO DEL Oportunidades nadamente, con el menor costo tanto para sus un verdadero movimiento integrado.
MOVIMIENTO COOPERATIVO componentes como para la imagen del sector coo Los grandes complejos cooperativos naciona No es aceptable la práctica del esfuerzo aisCOSTARRICENSE perativo.
les son actualmente mucho más fuertes e impor. lado.
fedecrédito COOPEALIANZA Banco Federado Sistema Fedecrédito SISTEMA FEDECREDITO, FEDERACION DE COOPERATIVAS DE AHORRO CREDITO SERVICIOS MÚLTIPLES.
Somos parte del Movimiento Cooperativo Costarricense y como tal nos regocijamos en la celebración del Dia del Cooperativismo y del VII Congreso Nacional de Cooperativas Como cooperativas de ahorro y crédito, nos enorgullecemos de engrandecer el Movimiento Coope ativo, fomentando el ahorro nacional y canalizando crédito a miles de costarricenses.
Somos cincuenta y dos cooperativas que integramos un Banco y una Federación Saluda y felicita al Movimiento Cooperativo Nacional, al estar celebrando El Día Nacional del Cooperativismo, una fecha especial en la cual las cooperativas de ahorrroy crédito nos sentimos forjadoras del desarrollo de Costa Rica.
20 años de forjar cooperativismo en Pérez Zeledón y la Región Sur de Costa Rica, aseguran nuestro empeño y dedicación por un modelo social y económico más y justo, somos COOPEALIANZAR. L; una alternativa de desarrollo forjada en manos de 500 asociados capaces de generar riqueza y bienestar social para todos.
Ahora en servicios lo tenemos todo para usted, Servicios Sociales, Servicios Crediticios de Ahorro y Crédito y Servicios Bancarios, son respuestas que encuentra en nuestra familia cooperativa, porque en COOPEALIANZA nuestra razón es usted, nuestro deseo es servirle. Aquí con nosotros encontrará, que ser cooperativista es ahorrar con grandes ventajas y beneficios, que ser inversionista es obtener más provecho de su dinero, con nosotros encontrará la confianza de 20 años de servicio, responsabilidad y solidez que son producto de nuestro deseo de servir al desarrollo socioeconómico de la región.
Saludos, Costa Rica Cooperativa, en COOPEALIANZA sentimos orgullo de nuestra historia y nuestra gente, sentimos orgullo de nuestro movimiento, de nuestros asociados y de la región, saludos hermanos asociados.
TI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.